Liceo Bicentenario Minero de Alto Hospicio representará a Tarapacá en la final regional de Go! Innova INACAP 2025
En una jornada marcada por la creatividad, el compromiso social y la mirada tecnológica del futuro, se desarrolló en INACAP Iquique la Final Regional del Desafío Go! Innova 2025, categoría Educación Media. La instancia reunió a estudiantes de distintos establecimientos de la región que presentaron proyectos innovadores con foco en el impacto social y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El equipo del Liceo Bicentenario Minero S.S. Juan Pablo II se consagró como ganador de esta etapa con el proyecto “LBM Recognition”, una propuesta que busca implementar un sistema de reconocimiento facial capaz de identificar emociones y detectar episodios de desregulación emocional dentro del aula, utilizando tecnologías como OpenCV y DeepFace.
“Desarrollamos un sistema que pasa lista cada 45 minutos y, cada minuto, reconoce las emociones de los estudiantes, enviando la información al equipo de convivencia escolar. Está pensado para ser aplicado en servicios locales de educación y establecimientos privados”, explicó Hashleyn Rivera, una de las integrantes del equipo ganador, junto a Ignacia Toro y Ámbar Vargas. “Estamos muy felices de haber ganado. Esta oportunidad nos abre puertas para seguir mejorando y desarrollando nuestro proyecto”, agregó.
El Coordinador del Área de Proyectos de Innovación del liceo, Luis Fernando Correa, valoró la instancia y el espacio entregado por INACAP para visibilizar el trabajo de sus estudiantes. “Este proyecto nace desde la preocupación por el aumento de episodios de violencia y desregulación en las aulas. Las estudiantes no solo buscan una solución a este problema, sino también inspirar a más mujeres a involucrarse en el desarrollo de tecnologías. Agradecemos profundamente a INACAP por generar este tipo de instancias formativas y de alto valor humano”, señaló.
Por su parte, la Encargada del Centro de Desarrollo para la Educación Media (CEDEM) de INACAP Iquique, María José Olmedo, destacó la amplia participación de colegios en esta edición. “Tuvimos diez proyectos en competencia, provenientes de diversas comunas de la región y estamos felices de que el equipo del Liceo Bicentenario Minero sea el que nos represente en la semifinal nacional junto a las otras sedes de la zona norte”.
Uno de los jurados del evento, el docente Patricio Sakurada, valoró el impacto formativo del desafío. “Esta es una competencia que fomenta no solo la innovación, sino también el compromiso social. Se trata de un espacio que permite a los estudiantes prepararse para resolver problemas reales desde una mirada colaborativa y creativa. Muchos de quienes han participado en años anteriores hoy son excelentes estudiantes. Es una experiencia que marca un antes y un después en su formación”, reflexionó.
El Desafío Go! Innova, impulsado por el Centro de Desarrollo para la Educación Media (CEDEM) de INACAP, se ha consolidado como una plataforma clave para potenciar el talento joven y fomentar proyectos con impacto en sus comunidades. Los equipos participantes presentaron soluciones a problemáticas locales y globales, entre ellas salud mental, sostenibilidad ambiental y educación inclusiva.
El próximo desafío para el equipo de “LBM Recognition” será representar a Tarapacá en la semifinal nacional, donde competirán con los mejores proyectos del país, demostrando una vez más que la innovación puede nacer desde las aulas y transformar el futuro.
Iquique, agosto 2025
En una jornada marcada por la creatividad, el compromiso social y la mirada tecnológica del futuro, se desarrolló en INACAP Iquique la Final Regional del Desafío Go! Innova 2025, categoría Educación Media. La instancia reunió a estudiantes de distintos establecimientos de la región que presentaron proyectos innovadores con foco en el impacto social y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El equipo del Liceo Bicentenario Minero S.S. Juan Pablo II se consagró como ganador de esta etapa con el proyecto “LBM Recognition”, una propuesta que busca implementar un sistema de reconocimiento facial capaz de identificar emociones y detectar episodios de desregulación emocional dentro del aula, utilizando tecnologías como OpenCV y DeepFace.
“Desarrollamos un sistema que pasa lista cada 45 minutos y, cada minuto, reconoce las emociones de los estudiantes, enviando la información al equipo de convivencia escolar. Está pensado para ser aplicado en servicios locales de educación y establecimientos privados”, explicó Hashleyn Rivera, una de las integrantes del equipo ganador, junto a Ignacia Toro y Ámbar Vargas. “Estamos muy felices de haber ganado. Esta oportunidad nos abre puertas para seguir mejorando y desarrollando nuestro proyecto”, agregó.
El Coordinador del Área de Proyectos de Innovación del liceo, Luis Fernando Correa, valoró la instancia y el espacio entregado por INACAP para visibilizar el trabajo de sus estudiantes. “Este proyecto nace desde la preocupación por el aumento de episodios de violencia y desregulación en las aulas. Las estudiantes no solo buscan una solución a este problema, sino también inspirar a más mujeres a involucrarse en el desarrollo de tecnologías. Agradecemos profundamente a INACAP por generar este tipo de instancias formativas y de alto valor humano”, señaló.
Por su parte, la Encargada del Centro de Desarrollo para la Educación Media (CEDEM) de INACAP Iquique, María José Olmedo, destacó la amplia participación de colegios en esta edición. “Tuvimos diez proyectos en competencia, provenientes de diversas comunas de la región y estamos felices de que el equipo del Liceo Bicentenario Minero sea el que nos represente en la semifinal nacional junto a las otras sedes de la zona norte”.
Uno de los jurados del evento, el docente Patricio Sakurada, valoró el impacto formativo del desafío. “Esta es una competencia que fomenta no solo la innovación, sino también el compromiso social. Se trata de un espacio que permite a los estudiantes prepararse para resolver problemas reales desde una mirada colaborativa y creativa. Muchos de quienes han participado en años anteriores hoy son excelentes estudiantes. Es una experiencia que marca un antes y un después en su formación”, reflexionó.
El Desafío Go! Innova, impulsado por el Centro de Desarrollo para la Educación Media (CEDEM) de INACAP, se ha consolidado como una plataforma clave para potenciar el talento joven y fomentar proyectos con impacto en sus comunidades. Los equipos participantes presentaron soluciones a problemáticas locales y globales, entre ellas salud mental, sostenibilidad ambiental y educación inclusiva.
El próximo desafío para el equipo de “LBM Recognition” será representar a Tarapacá en la semifinal nacional, donde competirán con los mejores proyectos del país, demostrando una vez más que la innovación puede nacer desde las aulas y transformar el futuro.