¿Por qué es una buena idea pasarse al mundo STEM?
Las carreras relacionadas con la ciencias, tecnologías, ingenierías y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) tienen excelentes proyecciones laborales, lo que ya se está notando hoy, de ahí que, instituciones como INACAP ya están desarrollando planes para que nuestro país cuente con más técnicos y profesionales STEM.
Diversos estudios del último tiempo indican, sin lugar a dudas, que el futuro del trabajo estará teñido de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés). El informe Future of Jobs Report (2023), elaborado por el Foro Económico Mundial, anuncia que el 25% de los puestos de trabajo actuales cambiarán en los próximos cinco años debido, en gran medida, a la transformación tecnológica.
En tanto, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estima que en 2050 el 75% de los puestos de trabajo estarán vinculados con las STEM. Es decir, tres de cada cuatro empleos estarán directamente relacionados con estas disciplinas, por lo que es esperable que sigan cobrando protagonismo y se conviertan en las profesiones del futuro. Aunque esto ya está ocurriendo.
En efecto, un estudio sobre la inserción laboral de los titulados técnicos y profesionales de INACAP ya revela una disparidad respecto de la empleabilidad e ingresos de quienes salieron de carreras STEM y de sus pares de otras carreras, al cabo de un año de su titulación, donde los egresados STEM alcanzan una empleabilidad promedio de más de 90%.
Para abordar estas oportunidades que se presentan en el ámbito laboral y considerando los desafíos demográficos que enfrenta el país, principalmente dado por un envejecimiento de la población, hay iniciativas novedosas que están impulsando algunas instituciones. Una de ellas INACAP, quien recientemente lanzó un plan que les permite a todos sus titulados poder realizar cursos o diplomados STEM con un 40% de descuento hasta el 2040.
Al respecto, el Rector de INACAP, Lucas Palacios, señala que “nuestro compromiso es brindar oportunidades concretas a nuestros estudiantes y asumimos un compromiso de largo plazo con nuestros titulados. Esta iniciativa es prueba de ello, pues se trata de un plan de perfeccionamiento continuo para titulados”. Luego agrega que, “el mundo enfrenta múltiples desafíos, frente a los cuales no estamos exentos como país, por esto el aprendizaje a lo largo de la vida cobra mayor fuerza, de la mano de una propuesta educativa pertinente, moderna, innovadora y de calidad. INACAP es STEM”.
Pese a la tendencia que muestran las cifras de una alta empleabilidad en carreras STEM, por su parte el Vicerrector de Educación Continua de INACAP, Alberto Varela, agrega que “con esta iniciativa de aprendizaje a lo largo de la vida queremos sensibilizar a nuestros estudiantes y exalumnos de que los desafíos presentes y futuros del mundo están relacionados con el STEM, lo que ya podemos ver. Por ello, desde el pregrado los formamos con la capacidad de aprender a aprender; y también nos preocupamos para facilitar su acceso a programas STEM porque queremos que se suban a este carro y no se bajen más”.
Este beneficio de aprendizaje a lo largo de la vida está siendo presentado a los interesados que en estos momentos se están matriculando en cualquiera de sus más de 60 carreras técnicas y profesionales, para que consideren desde hoy la posibilidad de realizar cursos y diplomados que les permitan complementar su formación con competencias STEM.

Las carreras relacionadas con la ciencias, tecnologías, ingenierías y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) tienen excelentes proyecciones laborales, lo que ya se está notando hoy, de ahí que, instituciones como INACAP ya están desarrollando planes para que nuestro país cuente con más técnicos y profesionales STEM.
Diversos estudios del último tiempo indican, sin lugar a dudas, que el futuro del trabajo estará teñido de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés). El informe Future of Jobs Report (2023), elaborado por el Foro Económico Mundial, anuncia que el 25% de los puestos de trabajo actuales cambiarán en los próximos cinco años debido, en gran medida, a la transformación tecnológica.
En tanto, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estima que en 2050 el 75% de los puestos de trabajo estarán vinculados con las STEM. Es decir, tres de cada cuatro empleos estarán directamente relacionados con estas disciplinas, por lo que es esperable que sigan cobrando protagonismo y se conviertan en las profesiones del futuro. Aunque esto ya está ocurriendo.
En efecto, un estudio sobre la inserción laboral de los titulados técnicos y profesionales de INACAP ya revela una disparidad respecto de la empleabilidad e ingresos de quienes salieron de carreras STEM y de sus pares de otras carreras, al cabo de un año de su titulación, donde los egresados STEM alcanzan una empleabilidad promedio de más de 90%.
Para abordar estas oportunidades que se presentan en el ámbito laboral y considerando los desafíos demográficos que enfrenta el país, principalmente dado por un envejecimiento de la población, hay iniciativas novedosas que están impulsando algunas instituciones. Una de ellas INACAP, quien recientemente lanzó un plan que les permite a todos sus titulados poder realizar cursos o diplomados STEM con un 40% de descuento hasta el 2040.
Al respecto, el Rector de INACAP, Lucas Palacios, señala que “nuestro compromiso es brindar oportunidades concretas a nuestros estudiantes y asumimos un compromiso de largo plazo con nuestros titulados. Esta iniciativa es prueba de ello, pues se trata de un plan de perfeccionamiento continuo para titulados”. Luego agrega que, “el mundo enfrenta múltiples desafíos, frente a los cuales no estamos exentos como país, por esto el aprendizaje a lo largo de la vida cobra mayor fuerza, de la mano de una propuesta educativa pertinente, moderna, innovadora y de calidad. INACAP es STEM”.
Pese a la tendencia que muestran las cifras de una alta empleabilidad en carreras STEM, por su parte el Vicerrector de Educación Continua de INACAP, Alberto Varela, agrega que “con esta iniciativa de aprendizaje a lo largo de la vida queremos sensibilizar a nuestros estudiantes y exalumnos de que los desafíos presentes y futuros del mundo están relacionados con el STEM, lo que ya podemos ver. Por ello, desde el pregrado los formamos con la capacidad de aprender a aprender; y también nos preocupamos para facilitar su acceso a programas STEM porque queremos que se suban a este carro y no se bajen más”.
Este beneficio de aprendizaje a lo largo de la vida está siendo presentado a los interesados que en estos momentos se están matriculando en cualquiera de sus más de 60 carreras técnicas y profesionales, para que consideren desde hoy la posibilidad de realizar cursos y diplomados que les permitan complementar su formación con competencias STEM.