Profesores participan en charla sobre IA en el ámbito educativo en INACAP Arica

Representantes de 15 establecimientos educacionales de Arica, participaron en la jornada “Encuentros”, del Centro de Desarrollo para la Educación Media, CEDEM, de INACAP Sede Arica, que contó con la charla sobre Inteligencia Artificial: Una aproximación a sus desafíos en el ámbito educativo, impartida por el relator Sebastián Jara.
Participantes de actividad Encuentros INACAP
  Área:
CEDEM
Sede:
Arica

Participantes de actividad Encuentros INACAP

Representantes de 15 establecimientos educacionales de Arica, participaron en la jornada “Encuentros”, del Centro de Desarrollo para la Educación Media, CEDEM, de INACAP Sede Arica, que contó con la charla sobre Inteligencia Artificial: Una aproximación a sus desafíos en el ámbito educativo, impartida por el relator Sebastián Jara.

Con bastante interés y acogida, los integrantes de las comunidades educativas de los colegios, entre ellos directores, jefes UTP, profesores y orientadores, siguieron la charla sobre IA en Educación y su impacto en la sociedad.

El Vicerrector Marcelo Riquelme, dio la bienvenida y los invitó a conocer directamente de la página institucional de INACAP, el primer chat basado en Inteligencia Artificial (IA) en Chile, que busca ayudar a orientar vocacionalmente a jóvenes, que es libre, gratuito y en tiempo real.

El relator, profesor Sebastián Jara, comenzó su presentación preguntando a los asistentes a través de Mentimeter, qué sentían, qué pensaban sobre la IA en Educación y de manera interactiva recibió el feedback de los docentes. Abordó la Política Nacional de Inteligencia Artificial (2021) y se refirió a los cambios, transformaciones que se generan en el aula, desde los vínculos pedagógicos, sociales, uso crítico de la IA, protección de los derechos fundamentales.

“La tecnología, según la Unesco debe apoyar, en lugar de sustituir; tiene que existir capacitación docente; enseñar con la IA, enseñar sobre la IA y enseñar para convivir con IA”, expresó.

A la vez, desde las escuelas y aulas recomendó fomentar el pensamiento crítico y aprendizajes éticos sobre la IA; proteger la privacidad y datos de los estudiantes, utilizar la tecnología para mejorar la enseñanza y la gestión.

En la ocasión, el coordinador CEDEM, Víctor Altina, informó a la concurrencia sobre el programa Articulación con la educación media TP y el curso InicIa, para docentes, que entregará herramientas prácticas IA para uso en sala de clases.

También asistió la directiva del Colegio de Orientadores, que preside Jéssica Barañados, junto a Luis Marín, Francisco Ordóñez, Carolina Santander y Doris Vera.

Arica, junio de 2025

Representantes de 15 establecimientos educacionales de Arica, participaron en la jornada “Encuentros”, del Centro de Desarrollo para la Educación Media, CEDEM, de INACAP Sede Arica, que contó con la charla sobre Inteligencia Artificial: Una aproximación a sus desafíos en el ámbito educativo, impartida por el relator Sebastián Jara.

Con bastante interés y acogida, los integrantes de las comunidades educativas de los colegios, entre ellos directores, jefes UTP, profesores y orientadores, siguieron la charla sobre IA en Educación y su impacto en la sociedad.

El Vicerrector Marcelo Riquelme, dio la bienvenida y los invitó a conocer directamente de la página institucional de INACAP, el primer chat basado en Inteligencia Artificial (IA) en Chile, que busca ayudar a orientar vocacionalmente a jóvenes, que es libre, gratuito y en tiempo real.

El relator, profesor Sebastián Jara, comenzó su presentación preguntando a los asistentes a través de Mentimeter, qué sentían, qué pensaban sobre la IA en Educación y de manera interactiva recibió el feedback de los docentes. Abordó la Política Nacional de Inteligencia Artificial (2021) y se refirió a los cambios, transformaciones que se generan en el aula, desde los vínculos pedagógicos, sociales, uso crítico de la IA, protección de los derechos fundamentales.

“La tecnología, según la Unesco debe apoyar, en lugar de sustituir; tiene que existir capacitación docente; enseñar con la IA, enseñar sobre la IA y enseñar para convivir con IA”, expresó.

A la vez, desde las escuelas y aulas recomendó fomentar el pensamiento crítico y aprendizajes éticos sobre la IA; proteger la privacidad y datos de los estudiantes, utilizar la tecnología para mejorar la enseñanza y la gestión.

En la ocasión, el coordinador CEDEM, Víctor Altina, informó a la concurrencia sobre el programa Articulación con la educación media TP y el curso InicIa, para docentes, que entregará herramientas prácticas IA para uso en sala de clases.

También asistió la directiva del Colegio de Orientadores, que preside Jéssica Barañados, junto a Luis Marín, Francisco Ordóñez, Carolina Santander y Doris Vera.