Santiago sur ha conectado con más de 900 estudiantes Y 137 colegios gracias a los programas CEDEM
Durante este periodo, CEDEM ha desplegado con fuerza sus tres líneas de acción: formativa, de orientación y de desafíos, generando un impacto concreto y sostenido en comunidades educativas de la zona suroriente de la Región Metropolitana.
La línea formativa ha sido clave para fortalecer el vínculo con establecimientos Técnico-Profesionales y Científico-Humanistas. En lo que va del año, se han realizado seis programas de alternancia, donde estudiantes de liceos como el Polivalente Arzobispo Manuel Vicuña, el Liceo Bicentenario Industrial de Electrotecnia Ramón Barros Luco, el Complejo Educacional Municipal Cardenal Antonio Samoré y el Liceo Industrial de San Miguel Agustín Edwards han tenido experiencias formativas en la sede. La alta participación de estos últimos dos liceos llevó incluso a abrir dos secciones de especialidades adicionales.
A esto se suman cuatro Programas de Apoyo a la Especialidad (PAE) y el programa Co‑Creando, que alcanzó a 84 estudiantes distribuidos en dos secciones, así como el programa Propedéutico, que contó con más 112 postulantes de los que fueron seleccionados 46. Estas acciones han entregado herramientas concretas para el desarrollo técnico de los y las estudiantes, conectándolos con la realidad del mundo formativo superior.
“Como parte de una institución de Educación Técnico Profesional, estamos contentos porque hemos realizado un trabajo de vinculación importante con estudiantes y profesores, entregando herramientas y posibilidades de acompañamiento, orientación y una oportunidad para la educación TP de establecimientos educacionales”, destaca Jorge Gálvez, Coordinador CEDEM de INACAP Santiago Sur.
Por otra parte, la línea de orientación ha fortalecido el trabajo con docentes a través de iniciativas que promueven el desarrollo integral. Este año, dos profesores fueron beneficiados con una beca para cursar el Diplomado TP, entre ellos Manuel Gatica, del Liceo Industrial de San Miguel Agustín Edwards, y Hernán Díaz, del Liceo Bicentenario Industrial de Electrotecnia Ramón Barros Luco. Esta experiencia ha permitido incorporar nuevas herramientas pedagógicas para potenciar la enseñanza en sus respectivos establecimientos.
La tercera línea de acción se centra en las olimpiadas y desafíos estudiantiles, que fomentan la creatividad, el trabajo en equipo y el pensamiento crítico. Durante 2025, estudiantes de distintos liceos han participado activamente en instancias como el Desafío TP 21, Go Innova, las Olimpiadas Financieras y las Olimpiadas de Actualidad, donde han demostrado sus habilidades resolviendo problemáticas reales en contextos lúdicos y desafiantes.
Respecto a lo que se proyecta para el segundo semestre, Jorge Gálvez anticipa que se encuentran en etapa de programación 6 nuevas alternancias, junto con al menos un nuevo Programa de Apoyo a la Especialidad (PAE). Además, se están desarrollando programas piloto orientados a la vocación y la inclusión, que podrían ampliar aún más el alcance del CEDEM en los próximos meses.
“Además del trabajo que hemos realizado en las diferentes líneas de nuestros programas CEDEM, hemos podido ser parte de programas piloto enfocados a la orientación vocacional de docentes y estamos evaluando incluir dos más, enfocados en el aprendizaje socioemocional y otro enfocado en la orientación para la gestión de la inclusión laboral en estudiantes en situación de discapacidad”, adelanta Gálvez.
La experiencia de CEDEM en INACAP Santiago Sur durante 2025 confirma su rol como un puente activo entre la educación media y la educación superior técnico profesional, fortaleciendo trayectorias formativas, vínculos territoriales y nuevas oportunidades de desarrollo para cientos de jóvenes y docentes.
08 de agosto de 2025
Durante este periodo, CEDEM ha desplegado con fuerza sus tres líneas de acción: formativa, de orientación y de desafíos, generando un impacto concreto y sostenido en comunidades educativas de la zona suroriente de la Región Metropolitana.
La línea formativa ha sido clave para fortalecer el vínculo con establecimientos Técnico-Profesionales y Científico-Humanistas. En lo que va del año, se han realizado seis programas de alternancia, donde estudiantes de liceos como el Polivalente Arzobispo Manuel Vicuña, el Liceo Bicentenario Industrial de Electrotecnia Ramón Barros Luco, el Complejo Educacional Municipal Cardenal Antonio Samoré y el Liceo Industrial de San Miguel Agustín Edwards han tenido experiencias formativas en la sede. La alta participación de estos últimos dos liceos llevó incluso a abrir dos secciones de especialidades adicionales.
A esto se suman cuatro Programas de Apoyo a la Especialidad (PAE) y el programa Co‑Creando, que alcanzó a 84 estudiantes distribuidos en dos secciones, así como el programa Propedéutico, que contó con más 112 postulantes de los que fueron seleccionados 46. Estas acciones han entregado herramientas concretas para el desarrollo técnico de los y las estudiantes, conectándolos con la realidad del mundo formativo superior.
“Como parte de una institución de Educación Técnico Profesional, estamos contentos porque hemos realizado un trabajo de vinculación importante con estudiantes y profesores, entregando herramientas y posibilidades de acompañamiento, orientación y una oportunidad para la educación TP de establecimientos educacionales”, destaca Jorge Gálvez, Coordinador CEDEM de INACAP Santiago Sur.
Por otra parte, la línea de orientación ha fortalecido el trabajo con docentes a través de iniciativas que promueven el desarrollo integral. Este año, dos profesores fueron beneficiados con una beca para cursar el Diplomado TP, entre ellos Manuel Gatica, del Liceo Industrial de San Miguel Agustín Edwards, y Hernán Díaz, del Liceo Bicentenario Industrial de Electrotecnia Ramón Barros Luco. Esta experiencia ha permitido incorporar nuevas herramientas pedagógicas para potenciar la enseñanza en sus respectivos establecimientos.
La tercera línea de acción se centra en las olimpiadas y desafíos estudiantiles, que fomentan la creatividad, el trabajo en equipo y el pensamiento crítico. Durante 2025, estudiantes de distintos liceos han participado activamente en instancias como el Desafío TP 21, Go Innova, las Olimpiadas Financieras y las Olimpiadas de Actualidad, donde han demostrado sus habilidades resolviendo problemáticas reales en contextos lúdicos y desafiantes.
Respecto a lo que se proyecta para el segundo semestre, Jorge Gálvez anticipa que se encuentran en etapa de programación 6 nuevas alternancias, junto con al menos un nuevo Programa de Apoyo a la Especialidad (PAE). Además, se están desarrollando programas piloto orientados a la vocación y la inclusión, que podrían ampliar aún más el alcance del CEDEM en los próximos meses.
“Además del trabajo que hemos realizado en las diferentes líneas de nuestros programas CEDEM, hemos podido ser parte de programas piloto enfocados a la orientación vocacional de docentes y estamos evaluando incluir dos más, enfocados en el aprendizaje socioemocional y otro enfocado en la orientación para la gestión de la inclusión laboral en estudiantes en situación de discapacidad”, adelanta Gálvez.
La experiencia de CEDEM en INACAP Santiago Sur durante 2025 confirma su rol como un puente activo entre la educación media y la educación superior técnico profesional, fortaleciendo trayectorias formativas, vínculos territoriales y nuevas oportunidades de desarrollo para cientos de jóvenes y docentes.