Sede Temuco recibe la Semifinal Regional zona 4 de las Olimpiadas Nacionales de Educación Financiera

El concurso para estudiantes de 3ro y 4to medio, organizado por INACAP y el Banco Central de Chile busca fortalecer la cultura financiera entre jóvenes de todo el país.
  Área:
CEDEM
Sede:
Casa Central, Temuco

INACAP Sede Temuco fue el escenario de la primera fecha zonal de las Olimpiadas Nacionales de Educación Financiera, una iniciativa impulsada por el Banco Central de Chile en conjunto con INACAP, con el objetivo de acercar contenidos económicos y de finanzas personales a estudiantes de 3° y 4° medio de todo el país.

La jornada, correspondiente a la Zona 4, reunió a equipos escolares de Chillán, Valdivia, Temuco y Los Ángeles, quienes participaron en una serie de desafíos teóricos y prácticos relacionados con el sistema financiero chileno, conceptos económicos clave, y herramientas para una buena gestión de recursos personales y familiares.

Desde la organización, participó en la instancia el Consejero del Banco Central de Chile, Luis Felipe Céspedes, quien comentó: “Creemos que el contar con este conocimiento le permite a las personas tomar mejores decisiones y por eso es tan importante que en etapas tempranas, como la educación básica y media, se vaya incentivando el conocimiento en materias financieras, por eso estas olimpiadas son tan importantes para nosotros”.

El equipo que logró avanzar a la final nacional fue el del Liceo Bicentenario Los Ángeles, bajo la guía de la profesora, María Inés Saavedra, representado por los estudiantes José Contreras, Nayareth Carrasco y Noemi Sáez, quien comentó: “Nos preparamos con bastante tiempo y estábamos nerviosos, pero salió todo bien y ahora felices de poder avanzar a la siguiente etapa, agradezco el apoyo de mi profesora en todo momento”.

Desde INACAP Sede Temuco se valoró la oportunidad de ser anfitriones de una iniciativa que promueve habilidades clave para la vida adulta. “Este tipo de experiencias aportan significativamente a la formación escolar, despertando el interés por temas económicos y brindando herramientas que pueden cambiar la forma en que los jóvenes se relacionan con su entorno financiero”, señaló la vicerrectora de Sede, Gladys Brito Calvo.

Las Olimpiadas se enmarcan en el programa de actividades del Centenario del Banco Central, y continuarán desarrollándose en distintas zonas del país durante el segundo semestre de 2025. La final nacional se proyecta como un evento de alto impacto educativo, donde se enfrentarán los equipos ganadores de cada zona en una competencia que premiará tanto el conocimiento como la capacidad de aplicar conceptos financieros a contextos reales.

 

 

 

INACAP Sede Temuco, julio de 2025

INACAP Sede Temuco fue el escenario de la primera fecha zonal de las Olimpiadas Nacionales de Educación Financiera, una iniciativa impulsada por el Banco Central de Chile en conjunto con INACAP, con el objetivo de acercar contenidos económicos y de finanzas personales a estudiantes de 3° y 4° medio de todo el país.

La jornada, correspondiente a la Zona 4, reunió a equipos escolares de Chillán, Valdivia, Temuco y Los Ángeles, quienes participaron en una serie de desafíos teóricos y prácticos relacionados con el sistema financiero chileno, conceptos económicos clave, y herramientas para una buena gestión de recursos personales y familiares.

Desde la organización, participó en la instancia el Consejero del Banco Central de Chile, Luis Felipe Céspedes, quien comentó: “Creemos que el contar con este conocimiento le permite a las personas tomar mejores decisiones y por eso es tan importante que en etapas tempranas, como la educación básica y media, se vaya incentivando el conocimiento en materias financieras, por eso estas olimpiadas son tan importantes para nosotros”.

El equipo que logró avanzar a la final nacional fue el del Liceo Bicentenario Los Ángeles, bajo la guía de la profesora, María Inés Saavedra, representado por los estudiantes José Contreras, Nayareth Carrasco y Noemi Sáez, quien comentó: “Nos preparamos con bastante tiempo y estábamos nerviosos, pero salió todo bien y ahora felices de poder avanzar a la siguiente etapa, agradezco el apoyo de mi profesora en todo momento”.

Desde INACAP Sede Temuco se valoró la oportunidad de ser anfitriones de una iniciativa que promueve habilidades clave para la vida adulta. “Este tipo de experiencias aportan significativamente a la formación escolar, despertando el interés por temas económicos y brindando herramientas que pueden cambiar la forma en que los jóvenes se relacionan con su entorno financiero”, señaló la vicerrectora de Sede, Gladys Brito Calvo.

Las Olimpiadas se enmarcan en el programa de actividades del Centenario del Banco Central, y continuarán desarrollándose en distintas zonas del país durante el segundo semestre de 2025. La final nacional se proyecta como un evento de alto impacto educativo, donde se enfrentarán los equipos ganadores de cada zona en una competencia que premiará tanto el conocimiento como la capacidad de aplicar conceptos financieros a contextos reales.