Taller sobre Inteligencia Artificial y comunicación estratégica convocó a profesionales de medios en INACAP Sede Chillán
Con una alta convocatoria y el interés de medios de comunicación locales, creadores de contenido y profesionales ligados a las comunicaciones, INACAP Sede Chillán desarrolló el taller “Inteligencia Artificial aplicada a la Comunicación Estratégica”, una actividad de carácter formativa focalizada en actualizar conocimientos e indagar en el impacto de las nuevas herramientas tecnológicas que favorecen la labor de comunicaciones, redes sociales y creación de contenidos informativos.
La iniciativa organizada por el Área de Admisión y Comunicación de INACAP Sede Chillán en colaboración con Vinculación con el Medio e Innovación se llevó a acabo en do modalidades: la primera, presencial en el espacio CREA Empresa de la Sede, y la segunda, online.
El taller se orientó en mostrar cómo las herramientas de Inteligencia Artificial (IA) permiten la transformación y evolución en la producción de contenidos, análisis de datos y toma de decisiones comunicacionales en el ámbito informativo actual, altamente digitalizado y competitivo.
En el desarrollo de la primera jornada, los participantes compartieron sus experiencias y reflexiones respecto al uso ético de la IA, indagaron en plataformas emergentes útiles para el ejercicio de sus labores y conocieron casos aplicados en el área comercial. Así mismo, tuvieron la oportunidad compartir en el espacio de networking con otros profesionales del área, en un ambiente colaborativo que incluyó un coffe break de cierre.
El evento, contó con la participación de periodistas, comunicadores y prensa de distintos medios e instituciones privadas y gubernamentales, quienes valoraron positivamente la actividad. En este sentido Luwidka Olave, conductora de Radio Alborada y creadora de contenido, indicó “estas iniciativas nos permiten unirnos y avanzar en la vanguardia de la IA. Quiero agradecer la invitación de INACAP por el espacio que nos entrega, ya que siempre han sido un aporte en el desarrollo de nuestra labor”.
Estas actividades son un ejemplo del compromiso de INACAP con ser habilitadores de transformación en la sociedad y el entorno productivo.
Chillán, agosto de 2025
Con una alta convocatoria y el interés de medios de comunicación locales, creadores de contenido y profesionales ligados a las comunicaciones, INACAP Sede Chillán desarrolló el taller “Inteligencia Artificial aplicada a la Comunicación Estratégica”, una actividad de carácter formativa focalizada en actualizar conocimientos e indagar en el impacto de las nuevas herramientas tecnológicas que favorecen la labor de comunicaciones, redes sociales y creación de contenidos informativos.
La iniciativa organizada por el Área de Admisión y Comunicación de INACAP Sede Chillán en colaboración con Vinculación con el Medio e Innovación se llevó a acabo en do modalidades: la primera, presencial en el espacio CREA Empresa de la Sede, y la segunda, online.
El taller se orientó en mostrar cómo las herramientas de Inteligencia Artificial (IA) permiten la transformación y evolución en la producción de contenidos, análisis de datos y toma de decisiones comunicacionales en el ámbito informativo actual, altamente digitalizado y competitivo.
En el desarrollo de la primera jornada, los participantes compartieron sus experiencias y reflexiones respecto al uso ético de la IA, indagaron en plataformas emergentes útiles para el ejercicio de sus labores y conocieron casos aplicados en el área comercial. Así mismo, tuvieron la oportunidad compartir en el espacio de networking con otros profesionales del área, en un ambiente colaborativo que incluyó un coffe break de cierre.
El evento, contó con la participación de periodistas, comunicadores y prensa de distintos medios e instituciones privadas y gubernamentales, quienes valoraron positivamente la actividad. En este sentido Luwidka Olave, conductora de Radio Alborada y creadora de contenido, indicó “estas iniciativas nos permiten unirnos y avanzar en la vanguardia de la IA. Quiero agradecer la invitación de INACAP por el espacio que nos entrega, ya que siempre han sido un aporte en el desarrollo de nuestra labor”.
Estas actividades son un ejemplo del compromiso de INACAP con ser habilitadores de transformación en la sociedad y el entorno productivo.