Vinculación, vocación y futuro: así se vivió INACAP Abierto en el Mes de la Educación TP
En el marco del Mes de la Educación Técnico-Profesional, INACAP Sede La Serena llevó a cabo el pasado martes 5 de agosto una nueva versión de INACAP Abierto, iniciativa que busca acercar a estudiantes de enseñanza media a la educación superior técnico-profesional. La jornada recibió a más de 400 estudiantes de distintos establecimientos educacionales de la Región de Coquimbo, quienes pudieron conocer de cerca la propuesta académica y vivir experiencias prácticas en los distintos espacios formativos de la sede.
Organizado por la Dirección de Admisión y Comunicaciones, el evento transformó la sede en un verdadero festival educativo. Los colegios participantes fueron el Liceo Politécnico de Ovalle, Colegio Pedro Aguirre Cerda, la Escuela Industrial Salesiana San Ramón de La Serena, el Colegio Santa María de Belén y el Colegio Santa Familia de Coquimbo. Los y las estudiantes fueron recibidos con una colorida intervención artística que incluyó música en vivo y actividades circenses, generando un ambiente de bienvenida lleno de energía y entusiasmo.
Durante la jornada, los participantes recorrieron las diferentes áreas académicas de INACAP, Mecánica, Minería y Logística, Construcción, Salud, Turismo y Hospitalidad, Diseño e Industria Digital, Electricidad, Electrónica y Telecomunicaciones, Tecnologías de Información y Ciberseguridad, Administración, Energías Renovables, y el Espacio de Innovación y Emprendimiento Crea INACAP. Además, pudieron conocer de manera directa los beneficios estudiantiles, becas y servicios de acompañamiento a través de la Dirección de Asuntos Estudiantiles.
La Vicerrectora de Sede, Soledad Landsberger, destacó el impacto de esta iniciativa, “INACAP Abierto es una experiencia transformadora para los jóvenes, porque les permite conocer en terreno cómo es la vida en la educación superior y descubrir vocaciones que quizás aún no sabían que tenían. Esta actividad no solo informa, sino que también inspira y motiva. Como institución, nos enorgullece abrir nuestras puertas y contribuir activamente a las decisiones de futuro de tantos estudiantes”.
Uno de los momentos más valorados por los asistentes fue la posibilidad de participar en talleres interactivos. Amaro Muñoz, estudiante de la Escuela Industrial Salesiana San Ramón, compartió su experiencia, “La experiencia desde el inicio me gustó mucho, desde el área de salud, en donde experimentamos el proceso de reanimación, hasta el área de energías renovables conociendo cómo funciona la energía eólica. Disfruté mucho la visita y esto me sirve para estar más seguro de qué carrera estudiar”.
Quienes aún no han tenido la oportunidad de vivir esta experiencia, podrán hacerlo muy pronto: el próximo 24 de septiembre se realizará una nueva jornada de INACAP Abierto, que nuevamente abrirá las puertas de nuestra sede para que más estudiantes de enseñanza media descubran el mundo de la educación técnico-profesional a través de actividades prácticas, recorridos guiados y charlas informativas.
INACAP Sede La Serena, Agosto 2025
En el marco del Mes de la Educación Técnico-Profesional, INACAP Sede La Serena llevó a cabo el pasado martes 5 de agosto una nueva versión de INACAP Abierto, iniciativa que busca acercar a estudiantes de enseñanza media a la educación superior técnico-profesional. La jornada recibió a más de 400 estudiantes de distintos establecimientos educacionales de la Región de Coquimbo, quienes pudieron conocer de cerca la propuesta académica y vivir experiencias prácticas en los distintos espacios formativos de la sede.
Organizado por la Dirección de Admisión y Comunicaciones, el evento transformó la sede en un verdadero festival educativo. Los colegios participantes fueron el Liceo Politécnico de Ovalle, Colegio Pedro Aguirre Cerda, la Escuela Industrial Salesiana San Ramón de La Serena, el Colegio Santa María de Belén y el Colegio Santa Familia de Coquimbo. Los y las estudiantes fueron recibidos con una colorida intervención artística que incluyó música en vivo y actividades circenses, generando un ambiente de bienvenida lleno de energía y entusiasmo.
Durante la jornada, los participantes recorrieron las diferentes áreas académicas de INACAP, Mecánica, Minería y Logística, Construcción, Salud, Turismo y Hospitalidad, Diseño e Industria Digital, Electricidad, Electrónica y Telecomunicaciones, Tecnologías de Información y Ciberseguridad, Administración, Energías Renovables, y el Espacio de Innovación y Emprendimiento Crea INACAP. Además, pudieron conocer de manera directa los beneficios estudiantiles, becas y servicios de acompañamiento a través de la Dirección de Asuntos Estudiantiles.
La Vicerrectora de Sede, Soledad Landsberger, destacó el impacto de esta iniciativa, “INACAP Abierto es una experiencia transformadora para los jóvenes, porque les permite conocer en terreno cómo es la vida en la educación superior y descubrir vocaciones que quizás aún no sabían que tenían. Esta actividad no solo informa, sino que también inspira y motiva. Como institución, nos enorgullece abrir nuestras puertas y contribuir activamente a las decisiones de futuro de tantos estudiantes”.
Uno de los momentos más valorados por los asistentes fue la posibilidad de participar en talleres interactivos. Amaro Muñoz, estudiante de la Escuela Industrial Salesiana San Ramón, compartió su experiencia, “La experiencia desde el inicio me gustó mucho, desde el área de salud, en donde experimentamos el proceso de reanimación, hasta el área de energías renovables conociendo cómo funciona la energía eólica. Disfruté mucho la visita y esto me sirve para estar más seguro de qué carrera estudiar”.
Quienes aún no han tenido la oportunidad de vivir esta experiencia, podrán hacerlo muy pronto: el próximo 24 de septiembre se realizará una nueva jornada de INACAP Abierto, que nuevamente abrirá las puertas de nuestra sede para que más estudiantes de enseñanza media descubran el mundo de la educación técnico-profesional a través de actividades prácticas, recorridos guiados y charlas informativas.