Mensaje Editorial

En esta nueva edición celebramos la innovación, la investigación y el compromiso de nuestra comunidad docente y estudiantil por transformar la experiencia de enseñanza y aprendizaje en INACAP.  

En la entrevista central con Komal Dadlani, CEO y cofundadora de Lab4U, descubrimos cómo la tecnología puede abrir nuevas posibilidades pedagógicas: convertir un teléfono en un laboratorio y, con ello, potenciar las habilidades de indagación en el área de Física Mecánica.  

Nos enorgullece también presentar en nuestro espacio Investigado, el trabajo de los docentes Marisel Huenche y Jaime Alarcón de INACAP Sede Temuco, quienes, a través de los tejidos mapuche y su análisis geométrico, generan aprendizajes significativos para estudiantes de Diseño Digital y Web, vinculando cultura, matemática y creatividad. 

En el espacio Innovando, compartimos las experiencias docentes que han sido reconocidas a nivel nacional en nuestro Concurso de Buenas Prácticas Docentes Desde estrategias de comprensión lectora aplicadas al álgebra hasta el uso del teléfono móvil en la medición de resistencia de materiales, nuestros profesores demuestran que la innovación educativa es posible y se vive día a día en el aula. 

En nuestro Informando, profundizamos en el valor de las tutorías como mecanismo de apoyo a la progresión académica con el aporte de Jessica Jaque, Asesora de evaluación de Calidad en el proceso formativo de INACAP Sede Central y damos un paso más en la exploración de la Inteligencia Artificial en la educación, con la guía desarrollada por el profesor David Chacón de INACAP Sede Osorno, que busca fortalecer las competencias digitales de los estudiantes y la capacidad de generar valor en los procesos de aprendizaje. Esta guía cuenta con la presentación de Eduardo Pinto, jefe de Vigilancia Tecnológica de INACAP Sede Central, destacando cómo se articula con lineamientos institucionales en esta materia.  

Finalmente, inauguramos una nueva sección de los proyectos ganadores de Fondos Concursables Docentes; en esta versión, comenzamos la difusión de los docentes ganadores en la versión 2024. Allí encontrarán ideas diversas y potentes que van desde cápsulas animadas sobre diseño especulativo, propuestas para transformar espacios educativos en ambientes creativos, hasta el uso de tótems interactivos para optimizar procesos en talleres. Todas estas iniciativas dan cuenta de la fuerza transformadora de nuestros docentes cuando se atreven a innovar. 

Los invitamos a recorrer cada una de estas experiencias, que dan cuenta de una comunidad que aprende, innova y se transforma, con el objetivo de seguir fortaleciendo la formación de nuestros y nuestras estudiantes. 

Los esperamos a todos y todas. 

Con afecto,  

Karina Bordon Villafaña 
Jefa de Innovación Académica | Dirección de Innovación 

¿Te interesaría contribuir con un
artículo?

Escríbenos aquí

Te invitamos
a contribuir