Innovando

Ideas creativas para implementar en el aula,
de docentes para docentes.

Encuentro docente                                        22 al 26 de julio

Congresos y eventos de interés del mundo educativo nacional e internacional.

Profesor Guido Muñoz
Comprensión Lectora: El Impulso para aprobar Resolución de Problemas en Álgebra

Profesor Guido Muñoz, de INACAP sede Punta Arenas, presenta una de las prácticas ganadoras del Concurso de Buenas prácticas docentes 2024: la incorporación de estrategias de comprensión lectora en la asignatura de Resolución de Problemas en Álgebra. Combinando técnicas sencillas, como el resaltado de palabras clave y otras más complejas, como buscadores e inteligencia artificial para dar sentido a las palabras, los estudiantes trabajan sobre las guías de estudio que le son proporcionadas, logrando muy buenos resultados, tanto en participación como en aprobación.

Profesor Guido Muñoz

Profesor Guido Muñoz
Comprensión Lectora: El Impulso para aprobar Resolución de Problemas en Álgebra

Profesor Guido Muñoz, de INACAP sede Punta Arenas, presenta una de las prácticas ganadoras del Concurso de Buenas prácticas docentes 2024: la incorporación de estrategias de comprensión lectora en la asignatura de Resolución de Problemas en Álgebra. Combinando técnicas sencillas, como el resaltado de palabras clave y otras más complejas, como buscadores e inteligencia artificial para dar sentido a las palabras, los estudiantes trabajan sobre las guías de estudio que le son proporcionadas, logrando muy buenos resultados, tanto en participación como en aprobación.

Profesor Guido Muñoz

Profesor Cristian Henríquez
Tecnologías móviles para medir la resistencia de los materiales

Profesor Cristian Henríquez, de INACAP, sede Valdivia, presenta una de las prácticas ganadoras del Concurso de Buenas prácticas docentes 2024: el uso de un software denominado Phyphox, que se instala en los teléfonos celulares para la medición de resistencia de materiales, tanto mecánica, térmica y acústica. Esta innovación se incorporó en la asignatura Taller experimental de Materiales, en el área de Construcción, articulándose con la actividad de prototipado de materiales.

Profesor Cristian Henríquez

galería subterránea para prácticas de minería​
Una galería subterránea para prácticas de minería​

En este video, Adán Alfaro, docente del área de Minería, INACAP Sede Iquique y uno de los ganadores del concurso de Buenas prácticas docentes 2024, presenta una galería montada a escala, donde el estudiante puede desarrollar acciones prácticas de minería en un contexto protegido.​

Por Adán Alfaro, Ganador del concurso Buenas prácticas docentes 2024

Entornos virtuales para la formación de competencias clínicas.
Centro de Entrenamiento Virtual en Salud INACAP (CEVSI)

Diseñar y crear escenarios virtuales para el aprendizaje, incluyendo al paciente o usuario hospitalizado, al estudiante como futuro trabajador y a entornos hospitalarios simulados, es una experiencia relevante para que los y las estudiantes a futuro pongan en práctica sus conocimientos ante situaciones clínicas reales, ya que estarán inmersos en un entorno virtual seguro que les permite mejorar ante el error y, así, prepararse de mejor forma antes de acudir a sus pasantías clínicas en los centros de salud.

La incorporación de entornos virtuales de aprendizajes al currículum como prácticas clínicas educacionales son fundamentales para los y las estudiantes del área salud, ya que les brindan herramientas tecnológicas que contribuirán a mejorar la relación entre el profesional de la salud y el paciente o usuario.

Autor: Leonardo Iturra Briceño

Enfermero, Magíster en Pedagogía Aplicada a la Educación Superior y Diplomado en Simulación Clínica. Asesor Área Salud, INACAP Sede Central.

Pasar la Palabra en Farmacología

El proyecto Pasar la Palabra busca aplicar técnicas de memorización verbal a través del juego en la sala de clases, considerando términos y definiciones según la asignatura en la que se aplique. Esto permite potenciar el trabajo colaborativo y el interés por la asignatura, combatiendo la curva del olvido a través de ejercicios de memorización. En este video, la profesora Fernanda Pérez, de INACAP Sede Santiago Centro presenta su innovación educativa basada en evidencia de la neurociencia: se puede jugar para aprender. A través de una adaptación de un popular juego televisivo, la docente logra integrar la memorización e incorporación de terminología compleja en la dinámica cotidiana de su aula de clases.  

Fernanda Pérez 
Docente INACAP Área Salud 
Sede Santiago Centro