Informando

Novedades sobre INACAP y el sector educativo:
recursos y eventos para mantenerse actualizado.

Congresos y eventos de interés del mundo educativo nacional e internacional.

#MujeresEnSTEM #TrayectoriasFormativasLaborales
“Empoderando más mujeres en STEM: un desafío de código abierto”

Por: Tania Sutin Bleiberg, Directora Sectorial Administración y Servicios.
Considerando que la demanda por habilidades digitales y tecnológicas aumenta transversalmente en todas las industrias, se hace crítico promover el empoderamiento femenino en STEM, pavimentando con ello un mejor acceso a oportunidades laborales de mayor valor agregado. Sin embargo, pese al consenso que existe en torno a este objetivo, los esfuerzos han sido insuficientes. Se requieren nuevos enfoques para enfrentar el desafío de manera integral y colaborativa. Este artículo revisa la estrategia que ha implementado INACAP a través de su Programa Mujeres STEM, y para ello utiliza las características de la filosofía del código abierto, nacida en el mundo tecnológico, que nos ofrece valiosas estrategias que se pueden proyectar a desafíos sociales -como aumentar la participación de mujeres en STEM- al adoptar un enfoque inclusivo, colaborativo y accesible.  

#MujeresEnSTEM #TrayectoriasFormativasLaborales
“Empoderando más mujeres en STEM: un desafío de código abierto”

Por: Tania Sutin Bleiberg, Directora Sectorial Administración y Servicios.
Considerando que la demanda por habilidades digitales y tecnológicas aumenta transversalmente en todas las industrias, se hace crítico promover el empoderamiento femenino en STEM, pavimentando con ello un mejor acceso a oportunidades laborales de mayor valor agregado. Sin embargo, pese al consenso que existe en torno a este objetivo, los esfuerzos han sido insuficientes. Se requieren nuevos enfoques para enfrentar el desafío de manera integral y colaborativa. Este artículo revisa la estrategia que ha implementado INACAP a través de su Programa Mujeres STEM, y para ello utiliza las características de la filosofía del código abierto, nacida en el mundo tecnológico, que nos ofrece valiosas estrategias que se pueden proyectar a desafíos sociales -como aumentar la participación de mujeres en STEM- al adoptar un enfoque inclusivo, colaborativo y accesible.  

Reimaginando la docencia colaborativa.
Pedagogía multicultural: herramientas para la paz y convivencia cultural

En la fase de ejecución participaron 147 estudiantes, organizados en 26 equipos de trabajo compuestos por estudiantes chilenos y brasileños, más 20 docentes y directivos de carreras de las áreas de Mecánica, Medio Ambiente y Turismo. La experiencia educativa se organizó en seis fases, ajustada al contexto curricular de una asignatura y utilizando como recurso el modelo Aprendizaje Colaborativo Internacional en Línea (Collaborative Online International Learning - COIL). 

Charlas TED sobre IA y educación
#Tecnología #FormarParaTransformar
Acercando la empresa al estudiante a través de la tecnología

Los aprendizajes que se integran en la Educación Superior se constituyen, ante todo, como un trabajo que requiere un aprendizaje integrado en el trabajo. El lugar de trabajo se convierte en un entorno para el desarrollo y la generación de conocimientos, comprensión, habilidades y comportamientos profesionales, en lugar de ser simplemente un lugar para su aplicación