Alumnos de Administración Turística Internacional presentaron Propuesta de Planificación Comercial de las Viñas de Nacimiento

Hasta el DAEM de la Municipalidad de Nacimiento llegaron estudiantes de quinto semestre de la carrera Administración Turística Internacional, del Área Hotelería y Hospitalidad, para la presentación de la Propuesta de Planificación Comercial de las Viñas de la comuna, como parte de la asignatura Planificación Operacional y Comercial.
  Área:
Turismo y Hospitalidad
Sede:
Concepción-Talcahuano

Hasta el DAEM de la Municipalidad de Nacimiento llegaron estudiantes de quinto semestre de la carrera Administración Turística Internacional, del Área Turismo y Hospitalidad, para la presentación de la Propuesta de Planificación Comercial de las Viñas de la comuna, como parte de la asignatura Planificación Operacional y Comercial.

Acompañados por la Docente Rommy Gacitúa; se reunieron con el encargado de la Oficina de Turismo, Javier Arredondo; y el Director de Desarrollo Económico del municipio, Claudio Clavijo, donde abordaron propuestas de planificación operacional y comercial, que incluyen branding, aplicaciones de marca, sitio web, servicios y precios asociados.

En la visita, los jóvenes tuvieron la oportunidad de trasladarse hasta una de las tres viñas que son parte de su planificación comercial, llamada Luz de Luna, donde fueron recibidos por sus fundadores y dueños Francisco Cruces y Clara Arriagada, quienes explicaron el proceso de producción de los vinos. 

Una experiencia que no sólo les permitió mejorar sus competencias académicas, sino que también contribuir con su entorno. Ese aporte se reflejó en la propuesta que, según explica el Alumno Renato Torres “nace de todo el trabajo previo que hemos tenido como estudiantes. Estamos, precisamente, en planificación operativa donde les podemos entregar herramientas a estas viñas para poder surgir, ver el área de diseño experiencial, de comercialización y marketing, por supuesto”, indica. 

Los resultados, asegura, han sido “maravillosos”, pues el trabajo ha sido realizado durante varios meses. “Al día de hoy, han ido avanzando todas las propuestas que le hemos ido brindando. Se han visto aplicadas también, lo que es realmente bastante gratificante”, dice Torres.

Es por ello que destaca este tipo de actividades académicas, pues permiten generar cambios en la mirada, vincularse con el medio, trabajar en equipo con sus compañeros e impactar con mejoras a la comunidad. “Se nota el crecimiento, el avance, el progreso en las viñas a medida que nosotros vamos aplicando la práctica, que precisamente es el sello INACAP, Aprender Haciendo, por supuesto, me he ido desarrollando como un gran profesional”, asegura.

El trabajo de los jóvenes es destacado precisamente por los emprendedores que son parte de este plan. Una de ellas es Clara Arriagada, fundadora de la Viña Luz de Luna. En ese sentido, señala que abrirles las puertas de su negocio a los estudiantes es entregarles “crecimiento”. “Les agradezco enormemente todo el trabajo que han realizado, porque netamente es un apoyo y una ayuda para nosotros. Esto a futuro es un potencial crecimiento para nosotros. Eso es gracias a ellos, al ojo crítico y objetivo que tengan en pro de nuestro crecimiento. Estamos agradecidos por todo lo que han hecho con nosotros”, añade.

Por último, desde el Municipio de Nacimiento, el director de Desarrollo Económico, Claudio Clavijo, menciona que la experiencia de haber desarrollado este trabajo colaborativo con alumnos es de suma importancia, tanto para la municipalidad como para los emprendedores de la comuna. “A través de una asignatura o una formación académica, ellos traspasan esos instrumentos y terminología a algo tan práctico como es la experiencia que ellos tienen de años. Concluimos en esta mesa de trabajo que hay un potencial increíble en el sector de Millapoa y también el territorio colindante, y de eso nosotros queremos transformarlo en una real oportunidad para ir transformando nuevas propuestas que nos ayuden a desarrollar turismo en nuestra comuna”.

Asimismo, Clavijo enfatiza en cómo Inacap, a través de sus estudiantes, permite potenciar el patrimonio local. En ese sentido, manifiesta que la institución “no sólo nos ha ayudado en materias turísticas, sino que también en materia gastronómica, administración, en varias facultades que tienen incorporadas como institución. Siempre ha estado abierto a colaborar con nosotros, así que eso se agradece. Y en materia de orden turístico, en esto, en la prospección de oportunidades, construcción de propuestas para transformarlas en productos identitarios locales, siempre focalizados en el turismo que hoy día nos hace tanta falta y es una necesidad sentida por esta administración”. 

INACAP Sede Concepción-Talcahuano, julio de 2025

Hasta el DAEM de la Municipalidad de Nacimiento llegaron estudiantes de quinto semestre de la carrera Administración Turística Internacional, del Área Turismo y Hospitalidad, para la presentación de la Propuesta de Planificación Comercial de las Viñas de la comuna, como parte de la asignatura Planificación Operacional y Comercial.

Acompañados por la Docente Rommy Gacitúa; se reunieron con el encargado de la Oficina de Turismo, Javier Arredondo; y el Director de Desarrollo Económico del municipio, Claudio Clavijo, donde abordaron propuestas de planificación operacional y comercial, que incluyen branding, aplicaciones de marca, sitio web, servicios y precios asociados.

En la visita, los jóvenes tuvieron la oportunidad de trasladarse hasta una de las tres viñas que son parte de su planificación comercial, llamada Luz de Luna, donde fueron recibidos por sus fundadores y dueños Francisco Cruces y Clara Arriagada, quienes explicaron el proceso de producción de los vinos. 

Una experiencia que no sólo les permitió mejorar sus competencias académicas, sino que también contribuir con su entorno. Ese aporte se reflejó en la propuesta que, según explica el Alumno Renato Torres “nace de todo el trabajo previo que hemos tenido como estudiantes. Estamos, precisamente, en planificación operativa donde les podemos entregar herramientas a estas viñas para poder surgir, ver el área de diseño experiencial, de comercialización y marketing, por supuesto”, indica. 

Los resultados, asegura, han sido “maravillosos”, pues el trabajo ha sido realizado durante varios meses. “Al día de hoy, han ido avanzando todas las propuestas que le hemos ido brindando. Se han visto aplicadas también, lo que es realmente bastante gratificante”, dice Torres.

Es por ello que destaca este tipo de actividades académicas, pues permiten generar cambios en la mirada, vincularse con el medio, trabajar en equipo con sus compañeros e impactar con mejoras a la comunidad. “Se nota el crecimiento, el avance, el progreso en las viñas a medida que nosotros vamos aplicando la práctica, que precisamente es el sello INACAP, Aprender Haciendo, por supuesto, me he ido desarrollando como un gran profesional”, asegura.

El trabajo de los jóvenes es destacado precisamente por los emprendedores que son parte de este plan. Una de ellas es Clara Arriagada, fundadora de la Viña Luz de Luna. En ese sentido, señala que abrirles las puertas de su negocio a los estudiantes es entregarles “crecimiento”. “Les agradezco enormemente todo el trabajo que han realizado, porque netamente es un apoyo y una ayuda para nosotros. Esto a futuro es un potencial crecimiento para nosotros. Eso es gracias a ellos, al ojo crítico y objetivo que tengan en pro de nuestro crecimiento. Estamos agradecidos por todo lo que han hecho con nosotros”, añade.

Por último, desde el Municipio de Nacimiento, el director de Desarrollo Económico, Claudio Clavijo, menciona que la experiencia de haber desarrollado este trabajo colaborativo con alumnos es de suma importancia, tanto para la municipalidad como para los emprendedores de la comuna. “A través de una asignatura o una formación académica, ellos traspasan esos instrumentos y terminología a algo tan práctico como es la experiencia que ellos tienen de años. Concluimos en esta mesa de trabajo que hay un potencial increíble en el sector de Millapoa y también el territorio colindante, y de eso nosotros queremos transformarlo en una real oportunidad para ir transformando nuevas propuestas que nos ayuden a desarrollar turismo en nuestra comuna”.

Asimismo, Clavijo enfatiza en cómo Inacap, a través de sus estudiantes, permite potenciar el patrimonio local. En ese sentido, manifiesta que la institución “no sólo nos ha ayudado en materias turísticas, sino que también en materia gastronómica, administración, en varias facultades que tienen incorporadas como institución. Siempre ha estado abierto a colaborar con nosotros, así que eso se agradece. Y en materia de orden turístico, en esto, en la prospección de oportunidades, construcción de propuestas para transformarlas en productos identitarios locales, siempre focalizados en el turismo que hoy día nos hace tanta falta y es una necesidad sentida por esta administración”.