Entrevista Fernanda Ramírez-Espinoza
En esta entrevista, la académica Fernanda Ramírez Espinoza nos comenta su reciente artículo Reinforcing the STEM pipeline in vocational-techinical high schools: The effect of female teachers (Sevilla, Bordón y Ramírez-Espinoza, 2023), donde se evidencia el modelo de rol de las docentes mujeres STEM, quienes estarían impactando en la trayectoria de mujeres hacia programas de educación superior técnico-profesional de áreas STEM; esto, según los resultados, podría reducir la brecha de género en el área STEM, que aún en Chile es muy marcada. Asimismo, aprovechamos la instancia para revisar su experiencia como Directora Ejecutiva de América Solidaria en Haití, donde nos comentó sobre la importancia de comprender las dinámicas de género en los contextos de extrema vulnerabilidad y pobreza.
Profesora Asistente
College UC | Escuela de Ingeniería
Pontificia Universidad Católica de Chile

En esta entrevista, la académica Fernanda Ramírez-Espinoza nos comenta su reciente artículo Reinforcing the STEM pipeline in vocational-techinical high schools: The effect of female teachers (María Paola Sevilla, Paola Bordón, Fernanda Ramirez-Espinoza, Reinforcing the STEM pipeline in vocational-technical high schools: The effect of female teachers, Economics of Education Review, Volume 95, 2023, 102428, ISSN 0272-7757, https://doi.org/10.1016/j.econedurev.2023.102428.(https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0272775723000754)) donde se evidencia el modelo de rol de las docentes mujeres STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), quienes estarían impactando en la trayectoria de mujeres hacia programas de Educación Superior Técnico Profesional de áreas STEM. Según los resultados conocidos, esto podría reducir la brecha de género en estas áreas, aún muy marcada en Chile.
Asimismo, aprovechamos la instancia para revisar su experiencia como directora ejecutiva de América Solidaria en Haití, donde nos comentó sobre la importancia de comprender las dinámicas de género en los contextos de extrema vulnerabilidad y pobreza