Gran Final Olimpiadas de Actualidad 2025: apasionante jornada culmina con empate en el primer lugar


Durante la decisiva jornada, los equipos de estudiantes demostraron sus conocimientos en diversos desafíos que pusieron a prueba su comprensión lectora, análisis de la información y pensamiento crítico.
En esta decimoséptima versión participaron 254 colegios y más de 1.300 estudiantes de 8° básico a 4° medio, pertenecientes a establecimientos públicos y privados de 14 regiones del país.
El vicepresidente del Senado, Ricardo Lagos Weber, encabezó la ceremonia de bienvenida, destacando el valor del conocimiento y la formación ciudadana en los jóvenes “estamos muy contentos de ver a jóvenes chilenos y chilenas motivados por informarse y comprender lo que ocurre en su entorno. Lo que ustedes hacen es muy importante: leer, contrastar y analizar la información es clave para fortalecer la democracia. Quiero también reconocer a los profesores que los apoyan, y a quienes impulsaron esta competencia que hoy cumple un rol educativo fundamental”.
El jurado, integrado por Manuel Fernández, editor de Innovación de El Mercurio; Mario Ruiz, subdirector del Centro de Desarrollo para la Educación de INACAP; y Rodrigo Muñoz, director comercial editorial de Zig-Zag, tuvo una difícil tarea para decidir el primer lugar, que finalmente fue compartido por dos establecimientos educacionales. Así, el podio fue para el Colegio Mistral, de la Comuna de Las Cabras, Región de O’Higgins junto con el Colegio San Ignacio, de la ciudad de Talca, Región del Maule. El segundo lugar en tanto, fue para Kid World School, representando a la Cuarta Región y el tercero para el Colegio Montessori, que representó a la Región de la Araucanía.
La directora de Comunicaciones y Marketing de INACAP, Fernanda Garay, destacó el impacto formativo de la competencia y señaló que “vivimos tiempos de grandes cambios. Y precisamente por eso, la información, el pensamiento reflexivo y la capacidad de argumentar con respeto y fundamento son herramientas esenciales para construir una sociedad más preparada para el futuro. Desde INACAP creemos firmemente que la educación transforma vidas y que el conocimiento tiene poder cuando se comparte, y ese es justamente el espíritu de estas olimpiadas”.
Por su parte, el director de Zig-Zag, Eugenio Ravinet, subrayó el compromiso de los jóvenes finalistas “Es admirable que hayan dedicado tantas horas a informarse y formarse opinión sobre lo que ocurre en el país y el mundo. Ustedes construyen una opinión critica a temprana edad, es realmente muy meritorio. Leer y mantenerse al día no siempre es fácil, no es ser el más popular, pero sigan adelante con esa gran vocación de interesarse por su país. Su esfuerzo merece todo el reconocimiento”, expresó.
La vicepresidenta de la ANP, Pamela Castro valoró la función de los medios de regiones “estas Olimpiadas son una instancia única que convoca a estudiantes del todo el país y esto no sería posible sin la labor constante de los medios de comunicación regionales, quienes siguen siendo la principal fuente de información para miles de jóvenes y familias. La prensa regional cumple un rol fundamental: acerca la información a los ciudadanos, fortalece la democracia local y preserva la identidad de cada región, fomentando así la actividad comunitaria”, afirmó.
Revive la ceremonia aquí: Olimpiadas de Actualidad 2025 - 16 de Octubre 2025
INACAP, octubre de 2025
Durante la decisiva jornada, los equipos de estudiantes demostraron sus conocimientos en diversos desafíos que pusieron a prueba su comprensión lectora, análisis de la información y pensamiento crítico.
En esta decimoséptima versión participaron 254 colegios y más de 1.300 estudiantes de 8° básico a 4° medio, pertenecientes a establecimientos públicos y privados de 14 regiones del país.
El vicepresidente del Senado, Ricardo Lagos Weber, encabezó la ceremonia de bienvenida, destacando el valor del conocimiento y la formación ciudadana en los jóvenes “estamos muy contentos de ver a jóvenes chilenos y chilenas motivados por informarse y comprender lo que ocurre en su entorno. Lo que ustedes hacen es muy importante: leer, contrastar y analizar la información es clave para fortalecer la democracia. Quiero también reconocer a los profesores que los apoyan, y a quienes impulsaron esta competencia que hoy cumple un rol educativo fundamental”.
El jurado, integrado por Manuel Fernández, editor de Innovación de El Mercurio; Mario Ruiz, subdirector del Centro de Desarrollo para la Educación de INACAP; y Rodrigo Muñoz, director comercial editorial de Zig-Zag, tuvo una difícil tarea para decidir el primer lugar, que finalmente fue compartido por dos establecimientos educacionales. Así, el podio fue para el Colegio Mistral, de la Comuna de Las Cabras, Región de O’Higgins junto con el Colegio San Ignacio, de la ciudad de Talca, Región del Maule. El segundo lugar en tanto, fue para Kid World School, representando a la Cuarta Región y el tercero para el Colegio Montessori, que representó a la Región de la Araucanía.
La directora de Comunicaciones y Marketing de INACAP, Fernanda Garay, destacó el impacto formativo de la competencia y señaló que “vivimos tiempos de grandes cambios. Y precisamente por eso, la información, el pensamiento reflexivo y la capacidad de argumentar con respeto y fundamento son herramientas esenciales para construir una sociedad más preparada para el futuro. Desde INACAP creemos firmemente que la educación transforma vidas y que el conocimiento tiene poder cuando se comparte, y ese es justamente el espíritu de estas olimpiadas”.
Por su parte, el director de Zig-Zag, Eugenio Ravinet, subrayó el compromiso de los jóvenes finalistas “Es admirable que hayan dedicado tantas horas a informarse y formarse opinión sobre lo que ocurre en el país y el mundo. Ustedes construyen una opinión critica a temprana edad, es realmente muy meritorio. Leer y mantenerse al día no siempre es fácil, no es ser el más popular, pero sigan adelante con esa gran vocación de interesarse por su país. Su esfuerzo merece todo el reconocimiento”, expresó.
La vicepresidenta de la ANP, Pamela Castro valoró la función de los medios de regiones “estas Olimpiadas son una instancia única que convoca a estudiantes del todo el país y esto no sería posible sin la labor constante de los medios de comunicación regionales, quienes siguen siendo la principal fuente de información para miles de jóvenes y familias. La prensa regional cumple un rol fundamental: acerca la información a los ciudadanos, fortalece la democracia local y preserva la identidad de cada región, fomentando así la actividad comunitaria”, afirmó.
Revive la ceremonia aquí: Olimpiadas de Actualidad 2025 - 16 de Octubre 2025