GustoInnova: Mentoría Gastronómica

Marzo, 2025 
Por Centro de Innovación Gastronómica de INACAP 
Tiempo de lectura aproximado: 3 minutos  

 

Descripción General 

GustoInnova es un programa de mentoría gastronómica para empresas chilenas innovadoras -en las categorías de alimentos, bebidas e ingredientes-, desarrollado gracias a una alianza estratégica entre el Centro de Innovación Gastronómica (CIG) de INACAP y el Programa Transforma Alimentos. 

Transforma Alimentos es una iniciativa impulsada por Corfo y apoyada por el Ministerio de Agricultura que, a través de la coordinación y colaboración público-privada, busca potenciar el crecimiento sustentable de la industria chilena de alimentos, con una oferta de productos y servicios más diversificada, sofisticada y competitiva para los mercados globales de exportación. 

Durante tres meses, seis empresas con productos con potencial de mejora recibieron una asesoría gastronómica integral, para la cual se puso a disposición la infraestructura y las capacidades de chefs y estudiantes de la carrera de Gastronomía de INACAP. Todo lo anterior, con el objetivo de agregar valor a estos alimentos y, con ello, hacer su oferta más atractiva, facilitando su acceso a nuevos canales de venta. 

Las seis empresas seleccionadas fueron mapeadas a partir del Catálogo de Innovación Alimentaria de Chile y otras iniciativas aliadas del Programa Transforma Alimentos. Estas fueron: Love Co (LoveHumus) y P&M Foods de la Región Metropolitana, Charqui Colhuino, de la Región de O´Higgins; Akapacha, de Arica y Parinacota; Dulcería Lili`s, de Coquimbo y My Frut Ness de Araucanía. 

Beneficios: 

  1. Transferencia y Bidireccionalidad: El trabajo colaborativo de las empresas con los docentes y estudiantes permitió que, por una parte, las empresas se beneficiaran del conocimiento experto gastronómico para sus productos y, por otra, estudiantes y docentes tuvieran la oportunidad de aplicar sus conocimientos en la resolución de problemas de una empresa real y con productos de mercado.  

  1. Innovación Aplicada: Las soluciones presentadas a las empresas son el resultado de la aplicación de técnicas y conocimiento experto de docentes y estudiantes a desafíos de productos alimentarios. Creativamente se presentaron propuestas gastronómicas que significan una innovación para las empresas. Cabe destacar que GustoInnova ha sido capaz de generar innovación aplicada, con mejoras en sabor, textura, nuevos desarrollos y transformación de desechos en insumos importantes para la producción de alimentos. 

  1. Territorios: La presencia de Transforma Alimentos y de INACAP en todo Chile nos permite impactar a diversos territorios. En esta ocasión fueron cinco las regiones beneficiadas: O´Higgins, Metropolitana, Arica y Parinacota, Araucanía y Coquimbo.  

  1. Escalable: Los productos desarrollados tienen todo el potencial para ser aplicados en las empresas y generar aumento de ventas. Se configuró como un espacio de experimentación, validación y acompañamiento experto sistemático para las beneficiarias, en el desarrollo de preparaciones culinarias, aplicaciones gastronómicas y adaptación de productos, además de proveer acceso a instancias de visibilización y vinculación comercial, gestionadas tanto por el CIG de INACAP como por Transforma Alimentos. 

Por otra parte, es un modelo de trabajo para docentes y estudiantes replicable en todas las Sedes con la carrera de Gastronomía. El formato realizado permite aplicarlo como asignatura (API), con los Crea Empresa o como actividad cocurricular. 

  1. Fortalecer Capacidades: GustoInnova contribuyó en la oferta de valor de las empresas, pero también permitió fortalecer las capacidades de los docentes y estudiantes que fueron parte del programa. La experiencia obtenida al asesorar a una empresa se transforma en una ventaja competitiva de gran valor. 

  1. Emprendimiento: Apoyo directo al emprendimiento en una instancia que declararon de enorme valor por ser un espacio que no suele ser priorizado ante las contingencias propias de una pequeña empresa y que, sin embargo, es de vital importancia para aumentar y fortalecer su oferta. 

  1. Empleabilidad de mayor valor: En un contexto de alta competitividad, es clave que nuestros estudiantes y titulados se preparen para el mundo de trabajo con mayores desafíos. Es así como los chefs son capaces de transformarse en un aporte real en el mundo alimentario, aplicando innovación, tecnología y creatividad al servicio de esta industria, la que responde a un mercado de alimentos cada vez más saludables, sostenibles y de mayor agregación de valor.  

Entregables 

  1. Informe: Informe final con un resumen de todo el proceso realizado. 

  1. Recetas Estandarizadas: Correspondientes a cada uno de el o los desarrollos realizados que quedan a disposición de cada empresa. 

  1. Prototipos: Cada empresa recibió una muestra de prototipos de los desarrollos y aplicaciones culinarias de los mismos. 

Recursos Utilizados 

  1. Haberes: seis horas a la semana por tres meses. 

  1. Taller: Disponibilidad de un taller de cocina por seis horas a la semana. 

  1. Insumos: Aquellos necesarios para la realización de los desarrollos. Las empresas proveen los que se someterán a pruebas y mejoras.