INACAP fue sede de la Primera Cumbre de Medios de Pago Digitales “ChilePay Conecta 2025”


La actividad reunió a autoridades, líderes empresariales, representantes del sistema financiero, del mundo académico y de la innovación tecnológica, para abordar los principales desafíos y oportunidades del sector en un contexto de acelerada transformación digital.
El Rector de INACAP, Lucas Palacios, dio la bienvenida a los asistentes destacando la relevancia de abrir espacios de reflexión y colaboración en torno a la digitalización financiera: “Estamos viviendo un período clave, una acelerada digitalización que está marcando todos los ámbitos de nuestra sociedad. En este contexto, es fundamental potenciar pasos digitales que conecten, incluyan y fortalezcan el crecimiento de todas las empresas, para avanzar hacia una economía más integrada y equitativa”.
Durante la jornada se desarrollaron tres paneles de conversación que reunieron a destacados exponentes nacionales e internacionales. Entre ellos, Claudio Raddatz, Gerente de la División de Política Financiera del Banco Central; Solange Berstein, Presidenta de la Comisión para el Mercado Financiero; José De Gregorio, Decano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile; y Mario Pavón, Gerente General de Fondo Esperanza.
En representación de INACAP, el Rector Lucas Palacios participó en el panel “Digitalización para todos: medios de pago y el camino hacia la formalización de las Pymes”, donde destacó el aporte de INACAP a la formación de capital humano y el trabajo de la Red Crea Empresas INACAP, una iniciativa que promueve la formalización y consolidación de emprendimientos en todo el país, brindando herramientas y acompañamiento para fortalecer el desarrollo empresarial desde la Educación Técnico Profesional.
La Cumbre “ChilePay Conecta 2025” marcó un hito al consolidar una agenda de trabajo colaborativa entre el mundo financiero, educativo y empresarial, proyectando nuevas alianzas que contribuyan al desarrollo de un ecosistema de pagos más inclusivo, sostenible y descentralizado en Chile.
La actividad fue transmitida en vivo a través del canal oficial de YouTube de INACAP, acercando esta conversación sobre innovación, tecnología e inclusión financiera a audiencias de todo el país.
INACAP Sede Central, noviembre de 2025
La actividad reunió a autoridades, líderes empresariales, representantes del sistema financiero, del mundo académico y de la innovación tecnológica, para abordar los principales desafíos y oportunidades del sector en un contexto de acelerada transformación digital.
El Rector de INACAP, Lucas Palacios, dio la bienvenida a los asistentes destacando la relevancia de abrir espacios de reflexión y colaboración en torno a la digitalización financiera: “Estamos viviendo un período clave, una acelerada digitalización que está marcando todos los ámbitos de nuestra sociedad. En este contexto, es fundamental potenciar pasos digitales que conecten, incluyan y fortalezcan el crecimiento de todas las empresas, para avanzar hacia una economía más integrada y equitativa”.
Durante la jornada se desarrollaron tres paneles de conversación que reunieron a destacados exponentes nacionales e internacionales. Entre ellos, Claudio Raddatz, Gerente de la División de Política Financiera del Banco Central; Solange Berstein, Presidenta de la Comisión para el Mercado Financiero; José De Gregorio, Decano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile; y Mario Pavón, Gerente General de Fondo Esperanza.
En representación de INACAP, el Rector Lucas Palacios participó en el panel “Digitalización para todos: medios de pago y el camino hacia la formalización de las Pymes”, donde destacó el aporte de INACAP a la formación de capital humano y el trabajo de la Red Crea Empresas INACAP, una iniciativa que promueve la formalización y consolidación de emprendimientos en todo el país, brindando herramientas y acompañamiento para fortalecer el desarrollo empresarial desde la Educación Técnico Profesional.
La Cumbre “ChilePay Conecta 2025” marcó un hito al consolidar una agenda de trabajo colaborativa entre el mundo financiero, educativo y empresarial, proyectando nuevas alianzas que contribuyan al desarrollo de un ecosistema de pagos más inclusivo, sostenible y descentralizado en Chile.
La actividad fue transmitida en vivo a través del canal oficial de YouTube de INACAP, acercando esta conversación sobre innovación, tecnología e inclusión financiera a audiencias de todo el país.