INACAP y la Universidad de Queensland inician Proyecto de Capacitación en Minería Sostenible en Antofagasta

En un esfuerzo colaborativo para mejorar las competencias del sector minero en Chile, INACAP y la Universidad de Queensland han lanzado el proyecto "Competencias Críticas en la Minería: Australia-Chile". Este proyecto, impulsado por el gobierno australiano, se centrará en el desarrollo de planes de estudio y cursos enfocados en la sostenibilidad y operaciones autónomas, que se impartirán como pilotos en el segundo semestre de 2025.
Área:
Minería
Sede:
Antofagasta

Para desarrollar estos programas, INACAP  trabaja en conjunto con la Universidad de Queensland, Australia, dado que ambas recibieron financiamiento del gobierno australiano para este propósito, e implementa los cursos piloto con el fin de replicarlos y difundir este nuevo conocimiento en el sector minero de nuestro país.

La Vicerrectora de Sede Antofagasta, Claudia Mery, destacó la importancia de este proyecto al afirmar que "la realización de esta capacitación para nuestros docentes nos permitirá transmitir todo este conocimiento hacia el resto de los profesores". Según Mery, el enfoque en sostenibilidad y medio ambiente es vital para realizar proyectos que sean sostenibles en el tiempo, especialmente en una región con una intensa actividad minera como Antofagasta. “Este proyecto no solo representa una inversión en la formación de profesionales, sino que también busca contribuir a la transformación del sector minero hacia prácticas más sostenibles, alineándose con las demandas del mercado y la sociedad” resaltó.

Por su parte, Nigel Wight, del Sustainable Minerals Institute  (SMI) de la Universidad de Queensland, señaló que los cursos están diseñados para profundizar en conceptos de sostenibilidad y permitir a los estudiantes y docentes aplicar un enfoque crítico sobre estos. "Es fundamental entender y cuestionar los conceptos de sostenibilidad, así como mejorar su aplicación en el contexto minero", añadió Wight.

El director ejecutivo  del SMI, Doug Aitken explicó que el curso, llamado "Mining Skills", busca elevar las capacidades en áreas prioritarias para la industria minera en Chile. Aitken destacó que los formadores de INACAP y Sernageomin recibirán capacitación para poder impartir estos cursos, asegurando así un impacto duradero en la educación minera del país.

Jacques Wiertz, Líder de Rehabilitación ambiental y dinámicas ecosistémicas del SMI, enfatizó la necesidad de abordar los desafíos de la sostenibilidad ambiental y social de manera multidisciplinaria. "La actividad minera debe ser compatible con el desarrollo social y la conservación del medio ambiente", indicó, subrayando la importancia de proyectar los beneficios a largo plazo y evitar dejar pasivos ambientales.

Antofagasta, noviembre de 2025

Para desarrollar estos programas, INACAP  trabaja en conjunto con la Universidad de Queensland, Australia, dado que ambas recibieron financiamiento del gobierno australiano para este propósito, e implementa los cursos piloto con el fin de replicarlos y difundir este nuevo conocimiento en el sector minero de nuestro país.

La Vicerrectora de Sede Antofagasta, Claudia Mery, destacó la importancia de este proyecto al afirmar que "la realización de esta capacitación para nuestros docentes nos permitirá transmitir todo este conocimiento hacia el resto de los profesores". Según Mery, el enfoque en sostenibilidad y medio ambiente es vital para realizar proyectos que sean sostenibles en el tiempo, especialmente en una región con una intensa actividad minera como Antofagasta. “Este proyecto no solo representa una inversión en la formación de profesionales, sino que también busca contribuir a la transformación del sector minero hacia prácticas más sostenibles, alineándose con las demandas del mercado y la sociedad” resaltó.

Por su parte, Nigel Wight, del Sustainable Minerals Institute  (SMI) de la Universidad de Queensland, señaló que los cursos están diseñados para profundizar en conceptos de sostenibilidad y permitir a los estudiantes y docentes aplicar un enfoque crítico sobre estos. "Es fundamental entender y cuestionar los conceptos de sostenibilidad, así como mejorar su aplicación en el contexto minero", añadió Wight.

El director ejecutivo  del SMI, Doug Aitken explicó que el curso, llamado "Mining Skills", busca elevar las capacidades en áreas prioritarias para la industria minera en Chile. Aitken destacó que los formadores de INACAP y Sernageomin recibirán capacitación para poder impartir estos cursos, asegurando así un impacto duradero en la educación minera del país.

Jacques Wiertz, Líder de Rehabilitación ambiental y dinámicas ecosistémicas del SMI, enfatizó la necesidad de abordar los desafíos de la sostenibilidad ambiental y social de manera multidisciplinaria. "La actividad minera debe ser compatible con el desarrollo social y la conservación del medio ambiente", indicó, subrayando la importancia de proyectar los beneficios a largo plazo y evitar dejar pasivos ambientales.