INACAP Iquique presentó nuevas normativas en ciberseguridad junto a GTD y WatchGuard

La actividad convocó a estudiantes, emprendedores y representantes de distintas empresas de la región, interesados en conocer cómo enfrentar los retos que impone la transformación digital bajo un marco normativo cada vez más exigente.
INACAP Iquique presentó nuevas normativas en ciberseguridad junto a GTD y WatchGuard
  Área:
Vinculación con el Medio e Innovación, Tecnologías de la Información y Ciberseguridad
Sede:
Iquique

INACAP Iquique presentó nuevas normativas en ciberseguridad junto a GTD y WatchGuard

Este miércoles 27 de agosto, el Salón Auditorio de INACAP Sede Iquique fue escenario del conversatorio “Nuevas normativas, nuevos desafíos”, organizado en conjunto con la empresa GTD y su socio estratégico internacional WatchGuard, con el propósito de analizar las recientes exigencias en materia de ciberseguridad y su impacto en el mundo empresarial y académico.

La actividad convocó a estudiantes, emprendedores y representantes de distintas empresas de la región, interesados en conocer cómo enfrentar los retos que impone la transformación digital bajo un marco normativo cada vez más exigente.

El director de Vinculación con el Medio e Innovación de INACAP Sede Iquique, José Araya, valoró la instancia y su relevancia para la formación técnica-profesional y el desarrollo regional. “Estamos muy contentos con la convocatoria y agradecidos del equipo de GTD y de WatchGuard por compartir su experiencia. Este encuentro marca un hito, porque no solo entrega herramientas para enfrentar los desafíos de la ciberseguridad, sino que también fortalece el capital humano regional, mostrando las competencias de nuestros profesionales y estudiantes. La economía digital avanza con fuerza y debemos asegurar que lo haga sobre bases seguras y confiables”, afirmó.

Asimismo, el agente zonal de GTD, Víctor O’Ryan, destacó la importancia de esta alianza, señalando que “es muy importante la vinculación que estamos haciendo con INACAP, el poder lograr esta alianza que es entre privados en rigor, pero estamos apuntando a que tanto en lo público como en lo privado tengan una instancia donde se pueda conocer la importancia de la ciberseguridad. Se habla mucho de ciberseguridad, pero no se conoce realmente el impacto que tiene”.

En tanto, el subgerente comercial de GTD Zona Norte, Andrés Saldías, expresó que para la empresa “es un día muy especial, porque hemos podido traer nuevas tecnologías y capacidades que hoy requieren tanto las instituciones privadas como los organismos de gobierno para operar de manera segura en el ciberespacio. Queremos que los estudiantes de INACAP incorporen desde temprano la relevancia de la ciberseguridad, ya que es un conocimiento altamente valorado en las empresas y esencial para la continuidad de los procesos productivos”, señaló.

Desde WatchGuard, empresa con más de 30 años de experiencia en soluciones de ciberseguridad, el gerente de Ingeniería para Latinoamérica, Renato Marchi, destacó la pertinencia de abordar estos temas a la luz de la nueva Ley de Ciberseguridad que entrará en vigor en Chile. “Las nuevas normativas no solo afectarán a las empresas, sino también la manera en que se gestionan los negocios en la actualidad. Es fundamental que los futuros profesionales comprendan este escenario y estén preparados para enfrentar los riesgos y desafíos que implica. Espacios como este son claves para entregar esa mirada”, explicó.

El encuentro permitió un diálogo abierto entre los expositores y los asistentes, quienes tuvieron la oportunidad de conocer casos prácticos y herramientas para proteger la información en entornos cada vez más digitalizados.

Iquique, agosto 2025

Este miércoles 27 de agosto, el Salón Auditorio de INACAP Sede Iquique fue escenario del conversatorio “Nuevas normativas, nuevos desafíos”, organizado en conjunto con la empresa GTD y su socio estratégico internacional WatchGuard, con el propósito de analizar las recientes exigencias en materia de ciberseguridad y su impacto en el mundo empresarial y académico.

La actividad convocó a estudiantes, emprendedores y representantes de distintas empresas de la región, interesados en conocer cómo enfrentar los retos que impone la transformación digital bajo un marco normativo cada vez más exigente.

El director de Vinculación con el Medio e Innovación de INACAP Sede Iquique, José Araya, valoró la instancia y su relevancia para la formación técnica-profesional y el desarrollo regional. “Estamos muy contentos con la convocatoria y agradecidos del equipo de GTD y de WatchGuard por compartir su experiencia. Este encuentro marca un hito, porque no solo entrega herramientas para enfrentar los desafíos de la ciberseguridad, sino que también fortalece el capital humano regional, mostrando las competencias de nuestros profesionales y estudiantes. La economía digital avanza con fuerza y debemos asegurar que lo haga sobre bases seguras y confiables”, afirmó.

Asimismo, el agente zonal de GTD, Víctor O’Ryan, destacó la importancia de esta alianza, señalando que “es muy importante la vinculación que estamos haciendo con INACAP, el poder lograr esta alianza que es entre privados en rigor, pero estamos apuntando a que tanto en lo público como en lo privado tengan una instancia donde se pueda conocer la importancia de la ciberseguridad. Se habla mucho de ciberseguridad, pero no se conoce realmente el impacto que tiene”.

En tanto, el subgerente comercial de GTD Zona Norte, Andrés Saldías, expresó que para la empresa “es un día muy especial, porque hemos podido traer nuevas tecnologías y capacidades que hoy requieren tanto las instituciones privadas como los organismos de gobierno para operar de manera segura en el ciberespacio. Queremos que los estudiantes de INACAP incorporen desde temprano la relevancia de la ciberseguridad, ya que es un conocimiento altamente valorado en las empresas y esencial para la continuidad de los procesos productivos”, señaló.

Desde WatchGuard, empresa con más de 30 años de experiencia en soluciones de ciberseguridad, el gerente de Ingeniería para Latinoamérica, Renato Marchi, destacó la pertinencia de abordar estos temas a la luz de la nueva Ley de Ciberseguridad que entrará en vigor en Chile. “Las nuevas normativas no solo afectarán a las empresas, sino también la manera en que se gestionan los negocios en la actualidad. Es fundamental que los futuros profesionales comprendan este escenario y estén preparados para enfrentar los riesgos y desafíos que implica. Espacios como este son claves para entregar esa mirada”, explicó.

El encuentro permitió un diálogo abierto entre los expositores y los asistentes, quienes tuvieron la oportunidad de conocer casos prácticos y herramientas para proteger la información en entornos cada vez más digitalizados.