Robots humanoides, simuladores de F16 y metaverso marcan el inicio de la Cumbre Tecnológica INACAP y ACTI

Las últimas innovaciones tecnológicas que están transformando nuestro país se viven en la Cumbre Tecnologica, organizada por INACAP y ACTI. Hasta el 29 de agosto, casi 50 empresas líderes se reúnen para impulsar el debate sobre el desarrollo productivo en la era digital. Bajo el lema "Economía Digital para Chile: Abriendo oportunidades, conectando futuro", esta edición coloca a la economía digital en el centro de la conversación, destacando su rol como motor estratégico para un Chile más productivo, inclusivo y con talento preparado para los desafíos del mañana.
  Área:
INACAP
Sede:
Todas las Sedes

"La Cumbre Tecnológica INACAP ACTI ya comenzó, y estamos muy contentos de poder conectar la educación con el mundo productivo, para fortalecer la importancia de formar el talento digital que Chile necesita. Queremos que estos tres días sean un puente y punto de encuentro, donde destaquemos la importancia de acercar la tecnología a todos” señaló Manuel Olivares, Presidente del Consejo Directivo de INACAP.

“Lo que estamos viendo hoy en Chile es un reconocimiento de que la tecnología es parte de los anhelos que tenemos como ciudadanos, así como el crecimiento, tener más seguridad, más y mejores empleos, y sin duda, la segunda Cumbre Tecnológica ACTI – INACAP, se está preocupando de esos temas y es lo que estaremos viendo durante todas las jornadas”, aseguró Francisco Guzmán, Presidente de la asociación chilena de empresas de tecnologías de información, ACTI.

“Actividades como estás, que son un bien público, se complementan con la formación en competencias digitales y STEM que entregamos a nuestros alumnos, porque estamos convencidos que los futuros técnicos-profesionales son clave para que las empresas crezcan, compitan globalmente y Chile se convierta en protagonista de la economía digital", aseguró Lucas Palacios, rector de dicha casa de estudios.

Tecnología que marca tendencia en Chile

Dentro de las decenas de innovaciones tecnológicas, algunas inéditas en Chile, y que más han llamado la atención de los asistentes, se encuentran el primer robot humanoide que llegó a nuestro país, que se encuentra en fase de pruebas, con aplicaciones potenciales en reconocimiento facial, seguridad e interacción con personas; y el robot cuadrúpedo Unitrix B2, utilizado en minería para inspeccionar correas transportadoras con sensores que detectan fallas y generan modelos predictivos, ambas innovaciones traídas por la empresa SK Godelius.

También está Luxi, un cargo de la empresa Ideluxe, una cabina fotográfica robotizada que combina tecnología y factor humano. Portátil y sin cableado, se desplaza entre los invitados ofreciendo una experiencia distinta a las cabinas tradicionales.

ETS mostró el simulador VELUM Virtual, desarrollado para la Fuerza Aérea de Chile. Con 16 estaciones para pilotos de F5 y F16 y operadores de radar, enlazadas satelitalmente a lo largo del país, permite conjuntos de entrenamientos de alta precisión. Equipado con mandos certificados y lentes de realidad virtual 4K, reproduce escenarios tácticos complejos reduciendo costos y riesgos del entrenamiento real.

INACAP a la vanguardia en innovación y tecnología

En la Cumbre Tecnológica, INACAP mostró su liderazgo en innovación educativa con experiencias en metaverso, donde los asistentes pueden interactuar en espacios simulados de lugares de difícil acceso, como una mina subterránea, y prepararse para enfrentar los desafíos que requiere este sector. A ello se suman tours virtuales y una plataforma integrada en Moodle con acceso a simuladores y contenidos 360°, combinando formación práctica con herramientas de prevención de riesgos clave para la industria. Todas estas herramientas implementadas en las salas de clase, para mejorar las experiencias y aprendizajes de los estudiantes.

Autoridades y ponentes destacados

Entre las autoridades y asistentes que asistieron a la inauguración destacaron Aldo Valle, Ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación ; Juan Carlos Muñoz, Ministro de Transportes y Comunicaciones; Manuel Olivares, presidente del Consejo Directivo de INACAP; Lucas Palacios, rector de INACAP; Francisco Guzmán, presidente de la ACTI; Susana Jiménez, presidenta del CPC; Guido Girardi, Vicepresidente de la Fundación Encuentros del Futuro, además de subsecretarios y representantes del mundo académico y de diversas embajadas, quienes acompañaron este hito en el desarrollo tecnológico y educativo del país.

La primera jornada estuvo marcada por la presencia de ponentes nacionales e internacionales como Cesar Boralli (Brasil), Director General Asociado en PCMI y experto en Fintech. Durante los próximos días se presentarán Matilde Gaete, Fundadora y CEO Octa Aerospace y activista STEAM, y Daniel Daccarett, cofundador de Emprende tu Mente, quienes compartirán sus visiones sobre economía digital, desarrollo de talento y el rol de la tecnología en la construcción de una sociedad más justa y competitiva.

 

INACAP, agosto 2025

"La Cumbre Tecnológica INACAP ACTI ya comenzó, y estamos muy contentos de poder conectar la educación con el mundo productivo, para fortalecer la importancia de formar el talento digital que Chile necesita. Queremos que estos tres días sean un puente y punto de encuentro, donde destaquemos la importancia de acercar la tecnología a todos” señaló Manuel Olivares, Presidente del Consejo Directivo de INACAP.

“Lo que estamos viendo hoy en Chile es un reconocimiento de que la tecnología es parte de los anhelos que tenemos como ciudadanos, así como el crecimiento, tener más seguridad, más y mejores empleos, y sin duda, la segunda Cumbre Tecnológica ACTI – INACAP, se está preocupando de esos temas y es lo que estaremos viendo durante todas las jornadas”, aseguró Francisco Guzmán, Presidente de la asociación chilena de empresas de tecnologías de información, ACTI.

“Actividades como estás, que son un bien público, se complementan con la formación en competencias digitales y STEM que entregamos a nuestros alumnos, porque estamos convencidos que los futuros técnicos-profesionales son clave para que las empresas crezcan, compitan globalmente y Chile se convierta en protagonista de la economía digital", aseguró Lucas Palacios, rector de dicha casa de estudios.

Tecnología que marca tendencia en Chile

Dentro de las decenas de innovaciones tecnológicas, algunas inéditas en Chile, y que más han llamado la atención de los asistentes, se encuentran el primer robot humanoide que llegó a nuestro país, que se encuentra en fase de pruebas, con aplicaciones potenciales en reconocimiento facial, seguridad e interacción con personas; y el robot cuadrúpedo Unitrix B2, utilizado en minería para inspeccionar correas transportadoras con sensores que detectan fallas y generan modelos predictivos, ambas innovaciones traídas por la empresa SK Godelius.

También está Luxi, un cargo de la empresa Ideluxe, una cabina fotográfica robotizada que combina tecnología y factor humano. Portátil y sin cableado, se desplaza entre los invitados ofreciendo una experiencia distinta a las cabinas tradicionales.

ETS mostró el simulador VELUM Virtual, desarrollado para la Fuerza Aérea de Chile. Con 16 estaciones para pilotos de F5 y F16 y operadores de radar, enlazadas satelitalmente a lo largo del país, permite conjuntos de entrenamientos de alta precisión. Equipado con mandos certificados y lentes de realidad virtual 4K, reproduce escenarios tácticos complejos reduciendo costos y riesgos del entrenamiento real.

INACAP a la vanguardia en innovación y tecnología

En la Cumbre Tecnológica, INACAP mostró su liderazgo en innovación educativa con experiencias en metaverso, donde los asistentes pueden interactuar en espacios simulados de lugares de difícil acceso, como una mina subterránea, y prepararse para enfrentar los desafíos que requiere este sector. A ello se suman tours virtuales y una plataforma integrada en Moodle con acceso a simuladores y contenidos 360°, combinando formación práctica con herramientas de prevención de riesgos clave para la industria. Todas estas herramientas implementadas en las salas de clase, para mejorar las experiencias y aprendizajes de los estudiantes.

Autoridades y ponentes destacados

Entre las autoridades y asistentes que asistieron a la inauguración destacaron Aldo Valle, Ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación ; Juan Carlos Muñoz, Ministro de Transportes y Comunicaciones; Manuel Olivares, presidente del Consejo Directivo de INACAP; Lucas Palacios, rector de INACAP; Francisco Guzmán, presidente de la ACTI; Susana Jiménez, presidenta del CPC; Guido Girardi, Vicepresidente de la Fundación Encuentros del Futuro, además de subsecretarios y representantes del mundo académico y de diversas embajadas, quienes acompañaron este hito en el desarrollo tecnológico y educativo del país.

La primera jornada estuvo marcada por la presencia de ponentes nacionales e internacionales como Cesar Boralli (Brasil), Director General Asociado en PCMI y experto en Fintech. Durante los próximos días se presentarán Matilde Gaete, Fundadora y CEO Octa Aerospace y activista STEAM, y Daniel Daccarett, cofundador de Emprende tu Mente, quienes compartirán sus visiones sobre economía digital, desarrollo de talento y el rol de la tecnología en la construcción de una sociedad más justa y competitiva.