INACAP Iquique reconoce a estudiantes que participaron en el concurso literario “Cartas para Gabriela Mistral”

La actividad, organizada por la Dirección de Asuntos Estudiantiles y la Biblioteca de la sede, no solo destacó el talento literario de los participantes, sino que también buscó fomentar el vínculo con las raíces culturales del país, a partir de la figura de Gabriela Mistral.
INACAP Iquique reconoce a estudiantes que participaron en el concurso literario “Cartas para Gabriela Mistral”
  Área:
Dirección de Asuntos Estudiantiles, Biblioteca
Sede:
Iquique

INACAP Iquique reconoce a estudiantes que participaron en el concurso literario “Cartas para Gabriela Mistral”

En un encuentro realizado en el espacio Crea Empresas de INACAP Sede Iquique, se llevó a cabo la ceremonia de reconocimiento a los estudiantes que participaron en la edición 2025 del Concurso Literario “Cartas para Gabriela Mistral”. La instancia, impulsada a nivel nacional, invitó a las y los estudiantes a dialogar simbólicamente con la Nobel chilena a través de relatos breves.

La actividad, organizada por la Dirección de Asuntos Estudiantiles y la Biblioteca de la sede, no solo destacó el talento literario de los participantes, sino que también buscó fomentar el vínculo con las raíces culturales del país, a partir de la figura de Gabriela Mistral: educadora, poeta y referente latinoamericana en la defensa de la infancia, la justicia social y el acceso a la educación.

La Directora de Asuntos Estudiantiles de INACAP Sede Iquique, Danitza Tapia, valoró la instancia como una oportunidad de visibilizar el interés de los estudiantes por expresarse a través de la escritura. “Este hito busca reconocer el compromiso de quienes participaron a nivel nacional, y en particular, destacar a los 11 estudiantes de nuestra Sede que se sumaron con entusiasmo. Es una manera de promover las artes, la cultura y la participación en la vida estudiantil”, señaló.

Por su parte, la Encargada de Biblioteca de la Sede, Paola Reyes, destacó la importancia de brindar espacios para el desarrollo creativo. “Varios de los participantes ya venían mostrando interés por la escritura, y este concurso fue una oportunidad para que pudieran dar un paso más. Es fundamental que este tipo de iniciativas sigan creciendo para no perder ese vínculo con la expresión literaria”, afirmó.

Uno de los estudiantes reconocidos fue Jan Carvajal, de la carrera de Administración Gastronómica, quien compartió cómo su experiencia educativa en colegios que llevan el nombre de Gabriela Mistral lo motivó a participar. “Ella representa el poder de la educación y la ética profesional. Este concurso nos invita a mirarnos, a saber de lo que somos capaces como individuos y como comunidad institucional”, expresó.

Desde el Área de Construcción también hubo representación. Catalina Cepeda, estudiante de Construcción Civil, participó por primera vez en un certamen literario. “Desde niña escribo poesía y relatos, pero nunca los había compartido. Gabriela Mistral siempre me ha inspirado, sobre todo después de visitar su escuela en la Región de Coquimbo. Esta experiencia me impulsó a volver a escribir con más intención”, comentó.

Desde INACAP Iquique felicitamos con orgullo a todos los estudiantes que representaron a la sede en esta edición del certamen. La actividad no solo permitió visibilizar su talento, sino que también reafirmó el valor de la palabra escrita como una herramienta para conectar generaciones, proyectar identidad y fortalecer el espíritu creativo de la comunidad inacapina.

Iquique, Julio 2025

En un encuentro realizado en el espacio Crea Empresas de INACAP Sede Iquique, se llevó a cabo la ceremonia de reconocimiento a los estudiantes que participaron en la edición 2025 del Concurso Literario “Cartas para Gabriela Mistral”. La instancia, impulsada a nivel nacional, invitó a las y los estudiantes a dialogar simbólicamente con la Nobel chilena a través de relatos breves.

La actividad, organizada por la Dirección de Asuntos Estudiantiles y la Biblioteca de la sede, no solo destacó el talento literario de los participantes, sino que también buscó fomentar el vínculo con las raíces culturales del país, a partir de la figura de Gabriela Mistral: educadora, poeta y referente latinoamericana en la defensa de la infancia, la justicia social y el acceso a la educación.

La Directora de Asuntos Estudiantiles de INACAP Sede Iquique, Danitza Tapia, valoró la instancia como una oportunidad de visibilizar el interés de los estudiantes por expresarse a través de la escritura. “Este hito busca reconocer el compromiso de quienes participaron a nivel nacional, y en particular, destacar a los 11 estudiantes de nuestra Sede que se sumaron con entusiasmo. Es una manera de promover las artes, la cultura y la participación en la vida estudiantil”, señaló.

Por su parte, la Encargada de Biblioteca de la Sede, Paola Reyes, destacó la importancia de brindar espacios para el desarrollo creativo. “Varios de los participantes ya venían mostrando interés por la escritura, y este concurso fue una oportunidad para que pudieran dar un paso más. Es fundamental que este tipo de iniciativas sigan creciendo para no perder ese vínculo con la expresión literaria”, afirmó.

Uno de los estudiantes reconocidos fue Jan Carvajal, de la carrera de Administración Gastronómica, quien compartió cómo su experiencia educativa en colegios que llevan el nombre de Gabriela Mistral lo motivó a participar. “Ella representa el poder de la educación y la ética profesional. Este concurso nos invita a mirarnos, a saber de lo que somos capaces como individuos y como comunidad institucional”, expresó.

Desde el Área de Construcción también hubo representación. Catalina Cepeda, estudiante de Construcción Civil, participó por primera vez en un certamen literario. “Desde niña escribo poesía y relatos, pero nunca los había compartido. Gabriela Mistral siempre me ha inspirado, sobre todo después de visitar su escuela en la Región de Coquimbo. Esta experiencia me impulsó a volver a escribir con más intención”, comentó.

Desde INACAP Iquique felicitamos con orgullo a todos los estudiantes que representaron a la sede en esta edición del certamen. La actividad no solo permitió visibilizar su talento, sino que también reafirmó el valor de la palabra escrita como una herramienta para conectar generaciones, proyectar identidad y fortalecer el espíritu creativo de la comunidad inacapina.