Uno de los hitos destacados del encuentro fue la firma del convenio entre INACAP y Noria–CMC, encabezada por el Rector, Lucas Palacios, junto al Consejero de Noria Corporation y fundador del Congreso de Mantenimiento y Confiabilidad, Gerardo Trujillo; y el Presidente del Consejo Empresarial Sectorial de Minería de INACAP, Alberto Salas. Esta alianza permitirá potenciar iniciativas conjuntas, promover la transferencia de conocimiento y fortalecer la preparación de talento técnico para los desafíos emergentes de la industria.
En palabras del Rector de INACAP, Lucas Palacios, “esta colaboración contribuye a impulsar la formación de profesionales que integran nuevas tecnologías, procesos inteligentes y criterios de sostenibilidad, elementos esenciales para avanzar hacia una mayor productividad y confiabilidad en los sectores estratégicos del país”.
La jornada incluyó exposiciones de especialistas nacionales e internacionales. Participaron Gerardo Trujillo (Noria Corporation), quien analizó las tendencias globales en mantenimiento y confiabilidad; Pablo Mira Tolosa, Gerente de Logística de Coca-Cola Andina, con una presentación sobre la logística en la gestión de repuestos; Susana Jiménez, titulada de INACAP y Magíster en Mantenimiento Aeronáutico, quien abordó la evolución del mantenimiento aeronáutico; Pablo Camus, Director Corporativo de Estrategia y Gestión de Mantenimiento de CODELCO, con una mirada sobre la confiabilidad en la gran minería; y Natalia Morales, Gerenta del Consejo de Competencias Mineras, quien expuso sobre los desafíos y proyecciones del mantenimiento mecatrónico en la industria minera.
El encuentro también contempló demostraciones tecnológicas y espacios de networking, permitiendo a la comunidad académica y profesional conocer innovaciones aplicadas a la gestión de activos, la automatización, la mecatrónica y procesos estratégicos de sectores como minería, aeronáutica, energía y logística.
La participación de empresas líderes y representantes del Consejo Empresarial Sectorial refuerza el compromiso de INACAP con la formación continua y con el impulso de competencias clave para enfrentar los desafíos de la Industria 4.0. En este sentido, el Rector Lucas Palacios sostuvo que “el mantenimiento 4.0 requiere profesionales con una sólida base técnica y capacidades digitales que permitan integrar inteligencia artificial, análisis de datos y automatización en los procesos productivos”.
Con este tipo de iniciativas, INACAP reafirma su compromiso con el desarrollo de talento especializado y con el fortalecimiento de vínculos entre academia, industria y territorio, promoviendo una educación que impulsa productividad, innovación y sostenibilidad para el desarrollo del país.
