INACAP Santiago Centro cierra exitoso Mes de la Educación Técnico Profesional con más de 60 actividades

Con una nutrida agenda de más de 60 actividades, INACAP Sede Santiago Centro dio cierre a la conmemoración del Mes de la Educación Técnico Profesional (TP), reafirmando su compromiso con la comunidad educativa y con la formación de futuros técnicos y profesionales.
  Área:
Relacionamiento con Educación Media
Sede:
Santiago Centro

Durante todo agosto, la Sede desplegó un nutrido calendario de iniciativas que incluyó charlas vocacionales, ferias educacionales en colegios y municipalidades, visitas de colegios, talleres de especialidad, el inicio de Programas de Alternancia del 2do semestre, el programa INACAP Abierto, los Desafíos TP y el Hito STEM “Descubre a tu Heroína”. Todas estas actividades fueron lideradas por el equipo de Admisión y Comunicaciones, en estrecha colaboración con las áreas académicas, lo que permitió integrar a estudiantes, docentes y establecimientos educacionales en un trabajo conjunto de vinculación y orientación.

Uno de los hitos más relevantes fue INACAP Abierto, espacio que recibió a más de dos mil de estudiantes de enseñanza media para conocer de primera mano las distintas carreras, áreas de especialidad y laboratorios de la Sede. A través de experiencias prácticas y recorridos guiados, los jóvenes pudieron acercarse al mundo de la educación superior y proyectar su futuro académico.

En esta línea, se desarrollaron también los Desafíos TP, donde estudiantes de enseñanza media pudieron resolver casos prácticos vinculados a su futuro profesional. Entre ellos destacaron el Desafío de Conectividad y Redes y el Desafío del Área Salud, instancias que fomentaron el aprendizaje activo, el trabajo en equipo y la creatividad.

Asimismo, en el marco de la agenda STEM, se realizó la actividad “Descubre a tu Heroína”, que buscó visibilizar el rol de mujeres referentes en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. En esta instancia participaron exalumnas y docentes de la Sede, quienes actuaron como Mentoras y compartieron sus experiencias personales y profesionales, inspirando a estudiantes a derribar barreras de género y a explorar nuevas posibilidades en estas disciplinas.

La Directora de Admisión y Comunicaciones de la Sede, Cecilia Aguilera, destacó el valor de este trabajo articulado:

“Estamos muy orgullosos de cerrar este Mes TP con una agenda tan robusta. Cada actividad fue pensada para fortalecer la orientación vocacional y poner en valor la Educación Técnico Profesional, con una marcada identidad INACAP basada en innovación, inclusión y compromiso con los estudiantes”.

Por su parte, la Encargada de Admisión, Evelyn Chaparro relevó el vínculo con los establecimientos educacionales:

“Estas instancias nos permiten profundizar la relación con los colegios TP y aportar directamente al desarrollo de sus estudiantes, ofreciéndoles espacios de exploración, orientación y aprendizaje que contribuyen a su futuro académico y laboral”.

Con este cierre, INACAP Sede Santiago Centro ratifica su rol como referente en la Educación Técnico Profesional, comprometida con el desarrollo de los jóvenes y con abrir más y mejores oportunidades para las nuevas generaciones.

Santiago Centro, septiembre de 2025.

Durante todo agosto, la Sede desplegó un nutrido calendario de iniciativas que incluyó charlas vocacionales, ferias educacionales en colegios y municipalidades, visitas de colegios, talleres de especialidad, el inicio de Programas de Alternancia del 2do semestre, el programa INACAP Abierto, los Desafíos TP y el Hito STEM “Descubre a tu Heroína”. Todas estas actividades fueron lideradas por el equipo de Admisión y Comunicaciones, en estrecha colaboración con las áreas académicas, lo que permitió integrar a estudiantes, docentes y establecimientos educacionales en un trabajo conjunto de vinculación y orientación.

Uno de los hitos más relevantes fue INACAP Abierto, espacio que recibió a más de dos mil de estudiantes de enseñanza media para conocer de primera mano las distintas carreras, áreas de especialidad y laboratorios de la Sede. A través de experiencias prácticas y recorridos guiados, los jóvenes pudieron acercarse al mundo de la educación superior y proyectar su futuro académico.

En esta línea, se desarrollaron también los Desafíos TP, donde estudiantes de enseñanza media pudieron resolver casos prácticos vinculados a su futuro profesional. Entre ellos destacaron el Desafío de Conectividad y Redes y el Desafío del Área Salud, instancias que fomentaron el aprendizaje activo, el trabajo en equipo y la creatividad.

Asimismo, en el marco de la agenda STEM, se realizó la actividad “Descubre a tu Heroína”, que buscó visibilizar el rol de mujeres referentes en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. En esta instancia participaron exalumnas y docentes de la Sede, quienes actuaron como Mentoras y compartieron sus experiencias personales y profesionales, inspirando a estudiantes a derribar barreras de género y a explorar nuevas posibilidades en estas disciplinas.

La Directora de Admisión y Comunicaciones de la Sede, Cecilia Aguilera, destacó el valor de este trabajo articulado:

“Estamos muy orgullosos de cerrar este Mes TP con una agenda tan robusta. Cada actividad fue pensada para fortalecer la orientación vocacional y poner en valor la Educación Técnico Profesional, con una marcada identidad INACAP basada en innovación, inclusión y compromiso con los estudiantes”.

Por su parte, la Encargada de Admisión, Evelyn Chaparro relevó el vínculo con los establecimientos educacionales:

“Estas instancias nos permiten profundizar la relación con los colegios TP y aportar directamente al desarrollo de sus estudiantes, ofreciéndoles espacios de exploración, orientación y aprendizaje que contribuyen a su futuro académico y laboral”.

Con este cierre, INACAP Sede Santiago Centro ratifica su rol como referente en la Educación Técnico Profesional, comprometida con el desarrollo de los jóvenes y con abrir más y mejores oportunidades para las nuevas generaciones.