INACAP Sede Chillán entrega constancias a productores por intervención técnica en transición hacia la agricultura orgánica

El programa benefició directamente a 10 productores agrícolas de San Ignacio y permitió a 58 estudiantes de Ingeniería Agrícola aplicar sus conocimientos en terreno
Imagenes de la ceremonia
  Área:
Agroindustria y Medioambiente - VcMI
Sede:
Chillán

Imagenes de la ceremonia

Con una emotiva ceremonia realizada en INACAP Sede Chillán, se llevó a cabo la entrega de constancias de participación del Programa de Intervención Técnica para la Transición a la Agricultura Orgánica, una iniciativa que ha fortalecido el vínculo entre el sector académico, público y privado, beneficiando directamente a productores agrícolas de la comuna de San Ignacio y potenciando el proceso formativo de estudiantes del Área Agroindustria y Medio Ambiente.

Este programa fue posible gracias a una colaboración articulada entre INACAP Chillán, la Ilustre Municipalidad de San Ignacio y la empresa certificadora MAYACERT, y contó con la activa participación del equipo Prodesal, Fomento Productivo, el Centro de Negocios SERCOTEC Chillán, autoridades locales, docentes, directivos y representantes institucionales.

Durante la instancia, se reconoció el compromiso de 10 productores agrícolas, quienes trabajaron directamente con 58 estudiantes del Área Agroindustria y Medio Ambiente, específicamente del séptimo semestre de la carrera Ingeniería Agrícola, en el marco de la asignatura Diseño de Sistemas de Gestión de Calidad, guiados por la docente Marcela Matta. Los estudiantes realizaron diagnósticos prediales, aplicaron la pauta oficial del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) para auditoría interna, y formularon planes técnicos de mejora, diseñados para avanzar hacia una producción orgánica certificada.

“Este tipo de experiencias permite a nuestros estudiantes aplicar en terreno lo aprendido en el aula, resolver problemáticas reales del sector agrícola, y generar vínculos de colaboración que impactan positivamente al desarrollo territorial. Es un ejemplo concreto del valor que tiene la vinculación con el medio como herramienta pedagógica y como compromiso institucional”, señaló Julio Moreno, Director del Área de Agroindustria y Medio Ambiente.

Por su parte, la Directora de Vinculación con el Medio e Innovación, Josselin Torres, destacó: “Esta intervención refleja la esencia de la vinculación con el medio: conectar el conocimiento técnico con las necesidades reales del entorno. No solo genera aprendizajes profundos y significativos para nuestros estudiantes, sino que también entrega valor tangible a los productores y comunidades con quienes colaboramos.”

Este programa representa el cierre de un proceso formativo, colaborativo y con fuerte impacto local, reafirmando el propósito de INACAP de formar profesionales íntegros, comprometidos con su entorno y con una visión sostenible del desarrollo.

Como institución, valoramos profundamente estas experiencias que conectan el aula con el mundo real, fortalecen las competencias de nuestros estudiantes y generan un aporte concreto al territorio y su gente.

Chillán, julio de 2025

Con una emotiva ceremonia realizada en INACAP Sede Chillán, se llevó a cabo la entrega de constancias de participación del Programa de Intervención Técnica para la Transición a la Agricultura Orgánica, una iniciativa que ha fortalecido el vínculo entre el sector académico, público y privado, beneficiando directamente a productores agrícolas de la comuna de San Ignacio y potenciando el proceso formativo de estudiantes del Área Agroindustria y Medio Ambiente.

Este programa fue posible gracias a una colaboración articulada entre INACAP Chillán, la Ilustre Municipalidad de San Ignacio y la empresa certificadora MAYACERT, y contó con la activa participación del equipo Prodesal, Fomento Productivo, el Centro de Negocios SERCOTEC Chillán, autoridades locales, docentes, directivos y representantes institucionales.

Durante la instancia, se reconoció el compromiso de 10 productores agrícolas, quienes trabajaron directamente con 58 estudiantes del Área Agroindustria y Medio Ambiente, específicamente del séptimo semestre de la carrera Ingeniería Agrícola, en el marco de la asignatura Diseño de Sistemas de Gestión de Calidad, guiados por la docente Marcela Matta. Los estudiantes realizaron diagnósticos prediales, aplicaron la pauta oficial del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) para auditoría interna, y formularon planes técnicos de mejora, diseñados para avanzar hacia una producción orgánica certificada.

“Este tipo de experiencias permite a nuestros estudiantes aplicar en terreno lo aprendido en el aula, resolver problemáticas reales del sector agrícola, y generar vínculos de colaboración que impactan positivamente al desarrollo territorial. Es un ejemplo concreto del valor que tiene la vinculación con el medio como herramienta pedagógica y como compromiso institucional”, señaló Julio Moreno, Director del Área de Agroindustria y Medio Ambiente.

Por su parte, la Directora de Vinculación con el Medio e Innovación, Josselin Torres, destacó: “Esta intervención refleja la esencia de la vinculación con el medio: conectar el conocimiento técnico con las necesidades reales del entorno. No solo genera aprendizajes profundos y significativos para nuestros estudiantes, sino que también entrega valor tangible a los productores y comunidades con quienes colaboramos.”

Este programa representa el cierre de un proceso formativo, colaborativo y con fuerte impacto local, reafirmando el propósito de INACAP de formar profesionales íntegros, comprometidos con su entorno y con una visión sostenible del desarrollo.

Como institución, valoramos profundamente estas experiencias que conectan el aula con el mundo real, fortalecen las competencias de nuestros estudiantes y generan un aporte concreto al territorio y su gente.