INACAP Sede Los Ángeles desarrolla primer “Árbol Eólico” en la provincia de Biobío
INACAP, diciembre 2024.-Bajo el prisma de la generación sostenible de electricidad, INACAP Sede Los Ángeles junto al Área de Sostenibilidad y Dirección de Vinculación con el Medio e Innovación, efectuaron el desarrollo de un “Árbol Eólico” junto a un equipo especialista de docentes y estudiantes.
El proyecto destacó por su enfoque en la reutilización de materiales, logrando que más del 75% de los insumos utilizados provinieran de materiales reciclados. El proyecto, que logró una eficiencia energética funcional, también fomentó la conciencia ambiental, impulsando la transformación de entornos cercanos mediante el suministro de electricidad renovable y eficiente.
Al respecto, la Directora de Vinculación con el Medio e Innovación de INACAP Sede Los Ángeles, Blanca Valenzuela relató que, “estamos súper orgullosos respecto a concluir la primera etapa de este proyecto. En INACAP, estamos enfocados en un sello distinto que contribuye a la sostenibilidadm mediante la creación de una cultura ligada al uso renovable de energías sostenibles, junto a docentes especialistas y estudiantes, que pudieron formar parte de esta iniciativa pionera en la provincia de Biobío”.
La participación estudiantil fue un eje articulador importante en torno al desarrollo de esta iniciativa, ya que los estudiantes de las Carreras de las Áreas: Energías Renovables, Electricidad y Mecánica Industrial contribuyeron activamente, integrando soluciones innovadoras y sostenibles.
En este contexto el estudiante de la carrera Ingeniería en Energía, Alex Alvial, relató que, “esta instancia me sirvió mucho para aplicar todos los conceptos teóricos abordados en clases. Pudimos participar activamente en la construcción de la estructura, donde también fueron escuchadas nuestras sugerencias y miradas. Me sentí muy contento y valorado en el desarrollo de esta iniciativa”.
Desde la experiencia, el docente Director de Proyecto en el FABLab de INACAP Sede Los Ángeles, Antonio Muñoz, se refirió al exitoso desarrollo de la iniciativa explicando: “Decidimos crear este proyecto junto a un importante equipo multidisciplinario desprendido desde las Áreas Energías Renovables, Electricidad y Mecánica Industrial. Buscamos lograr un impacto positivo en nuestra comunidad estudiantil “.
Este esfuerzo conjunto no solo creó una solución energética funcional, sino que también fomentó la conciencia ambiental, impulsando la transformación de entornos cercanos mediante el suministro de electricidad renovable y eficiente.

INACAP, diciembre 2024.-Bajo el prisma de la generación sostenible de electricidad, INACAP Sede Los Ángeles junto al Área de Sostenibilidad y Dirección de Vinculación con el Medio e Innovación, efectuaron el desarrollo de un “Árbol Eólico” junto a un equipo especialista de docentes y estudiantes.
El proyecto destacó por su enfoque en la reutilización de materiales, logrando que más del 75% de los insumos utilizados provinieran de materiales reciclados. El proyecto, que logró una eficiencia energética funcional, también fomentó la conciencia ambiental, impulsando la transformación de entornos cercanos mediante el suministro de electricidad renovable y eficiente.
Al respecto, la Directora de Vinculación con el Medio e Innovación de INACAP Sede Los Ángeles, Blanca Valenzuela relató que, “estamos súper orgullosos respecto a concluir la primera etapa de este proyecto. En INACAP, estamos enfocados en un sello distinto que contribuye a la sostenibilidadm mediante la creación de una cultura ligada al uso renovable de energías sostenibles, junto a docentes especialistas y estudiantes, que pudieron formar parte de esta iniciativa pionera en la provincia de Biobío”.
La participación estudiantil fue un eje articulador importante en torno al desarrollo de esta iniciativa, ya que los estudiantes de las Carreras de las Áreas: Energías Renovables, Electricidad y Mecánica Industrial contribuyeron activamente, integrando soluciones innovadoras y sostenibles.
En este contexto el estudiante de la carrera Ingeniería en Energía, Alex Alvial, relató que, “esta instancia me sirvió mucho para aplicar todos los conceptos teóricos abordados en clases. Pudimos participar activamente en la construcción de la estructura, donde también fueron escuchadas nuestras sugerencias y miradas. Me sentí muy contento y valorado en el desarrollo de esta iniciativa”.
Desde la experiencia, el docente Director de Proyecto en el FABLab de INACAP Sede Los Ángeles, Antonio Muñoz, se refirió al exitoso desarrollo de la iniciativa explicando: “Decidimos crear este proyecto junto a un importante equipo multidisciplinario desprendido desde las Áreas Energías Renovables, Electricidad y Mecánica Industrial. Buscamos lograr un impacto positivo en nuestra comunidad estudiantil “.
Este esfuerzo conjunto no solo creó una solución energética funcional, sino que también fomentó la conciencia ambiental, impulsando la transformación de entornos cercanos mediante el suministro de electricidad renovable y eficiente.