INACAP Sede Valparaíso inaugura primer Espacio de Realidad Virtual en región
En un importante avance por la innovación académica, INACAP Sede Valparaíso inauguró su nuevo Espacio VR (del inglés Virtual Reality) en su Biblioteca, convirtiéndose en la primera sede regional -tras su par en Santiago Sur- en contar con este entorno inmersivo.
El espacio ofrece una inmersión total: estudiantes de mecánica pueden explorar motores desde dentro, futuros profesionales de salud practicar procedimientos complejos sin poner en riesgo a personas reales, y alumnos de gastronomía, administración y otras carreras tener experiencias empresariales virtuales que les permiten fortalecer competencias y creatividad.
Consuelo Cabrera, líder del club literario de INACAP Valparaíso, valoró el espacio como una plataforma para llevar ideas a cabo y potenciar proyectos narrativos que combinen literatura y tecnología. Por su parte, Pablo Christiny, jefe de formación y desarrollo de CR+TIC, destacó que este proyecto materializa la innovación académica, convirtiendo viejos planes en acciones concretas con ecosistemas virtuosos de tecnología avanzada.
Maritza Canto, directora académica de la sede, enfatizó su entusiasmo:
“Este es el primer espacio de realidad virtual que se implementa en la región, nos va a permitir acercar la tecnología al proceso de enseñanza y aprendizaje en nuestras distintas carreras”.
La tecnología ya está en funcionamiento, integrándose a la biblioteca como un espacio de encuentro y desarrollo, en sinergia con talleres, agrupaciones estudiantiles y proyectos concursables de narrativa virtual.
INACAP Sede Valparaíso, Junio 2025
En un importante avance por la innovación académica, INACAP Sede Valparaíso inauguró su nuevo Espacio VR (del inglés Virtual Reality) en su Biblioteca, convirtiéndose en la primera sede regional -tras su par en Santiago Sur- en contar con este entorno inmersivo.
El espacio ofrece una inmersión total: estudiantes de mecánica pueden explorar motores desde dentro, futuros profesionales de salud practicar procedimientos complejos sin poner en riesgo a personas reales, y alumnos de gastronomía, administración y otras carreras tener experiencias empresariales virtuales que les permiten fortalecer competencias y creatividad.
Consuelo Cabrera, líder del club literario de INACAP Valparaíso, valoró el espacio como una plataforma para llevar ideas a cabo y potenciar proyectos narrativos que combinen literatura y tecnología. Por su parte, Pablo Christiny, jefe de formación y desarrollo de CR+TIC, destacó que este proyecto materializa la innovación académica, convirtiendo viejos planes en acciones concretas con ecosistemas virtuosos de tecnología avanzada.
Maritza Canto, directora académica de la sede, enfatizó su entusiasmo:
“Este es el primer espacio de realidad virtual que se implementa en la región, nos va a permitir acercar la tecnología al proceso de enseñanza y aprendizaje en nuestras distintas carreras”.
La tecnología ya está en funcionamiento, integrándose a la biblioteca como un espacio de encuentro y desarrollo, en sinergia con talleres, agrupaciones estudiantiles y proyectos concursables de narrativa virtual.