Inteligencia Artificial: Transformando la Educación Técnico Profesional

La inteligencia artificial (IA) está transformando la educación técnico profesional, facilitando la labor docente y enriqueciendo la experiencia educativa. Esta tecnología permite a los docentes automatizar tareas administrativas y obtener análisis detallados del progreso de cada estudiante, con lo que pueden optimizar su tiempo. Además, la IA hace posible la personalización del aprendizaje, adaptando el contenido y los métodos de enseñanza a las necesidades individuales de cada estudiante, lo que resulta en una educación más efectiva y atractiva.


Carolita Vergara Henríquez

Docente INACAP Sede Santiago Sur


Rodrigo Villalobos Araya

Asesor área Administración, Sede Central INACAP

La inteligencia artificial (IA) está transformando la educación técnico -profesional, facilitando la labor docente y enriqueciendo la experiencia educativa. Esta tecnología permite a los docentes automatizar tareas administrativas y obtener análisis detallados del progreso de cada estudiante, con lo que pueden optimizar su tiempo. Además, la IA hace posible la personalización del aprendizaje, adaptando el contenido y los métodos de enseñanza a las necesidades individuales de cada estudiante, lo que resulta en una educación más efectiva y atractiva. 

La incorporación de la IA en la educación técnico -profesional también es crucial para preparar a los estudiantes para su futuro laboral, dotándolos de habilidades relevantes para industrias en transformación. Al hacerlo, no solo mejoramos la calidad de la enseñanza, sino que también preparamos a nuestros estudiantes para sobresalir en un mundo digital en constante evolución.  Aquí hay continuación presentamos un panorama general de cómo la IA está simplificando la labor docente y enriqueciendo la experiencia educativa: 

  • IA en la Planificación de Clases: La planificación educativa está siendo reinventada por las herramientas de IA, lo que permite a los docentes crear planes de estudio personalizados que se adapten a los estilos de aprendizaje individuales. Esto significa que los estudiantes pueden recibir una educación más individualizada y efectiva que se enfoca en sus fortalezas y oportunidades de mejora. 

  • Adaptación a las Necesidades del Estudiante: La IA puede mejorar el aprendizaje, analizando el desempeño de los estudiantes para ofrecer materiales educativos personalizados y sugerencias. Esto ayuda a los estudiantes a avanzar a su propio ritmo y de acuerdo con sus habilidades únicas. 

  • Facilitación de la Enseñanza: La IA mejora la comprensión de la materia y las metodologías de enseñanza al ayudar a crear planes de clases, paquetes de cursos y currículos completos. Los maestros pueden usar estas herramientas para crear experiencias de aprendizaje más diversas y ricas. 

  • Evaluación y Retroalimentación Automatizada: Los sistemas de IA ahorran tiempo valioso para los docentes al proporcionar evaluaciones objetivas y retroalimentación constructiva. Esto permite a los educadores concentrarse más en la interacción en el aula y menos en la evaluación de tareas y exámenes. 

En resumen, la educación técnicoa profesional está siendo másganando en dinámicaamismo, interactivaidad y adaptadabilidad a las necesidades del siglo XXI gracias a la IA, preparando a los estudiantes tanto para el mercado laboral actual comoy para los desafíos futuros. 

Aplicación Práctica de la IA en el Aula 

La IA está teniendo un impacto significativo en la educación técnico profesional, particularmente en la aplicación práctica en el aula. A continuación, se presentan ejemplos concretos de cómo la IA está mejorando la enseñanza y el aprendizaje: 

  • Mejora la Comunicación y la Colaboración: La IA también ayuda a las personas a comunicarse y colaborar en el aula. Los sistemas de respuesta inmediata y las plataformas de discusión basadas en IA pueden ayudar a los estudiantes a interactuar más con sus profesores. La IA puede ayudar a crear experiencias de aula más inmersivas y colaborativas en entornos virtuales, como chatbots para responder preguntas frecuentes o plataformas que ofrecen recomendaciones personalizadas para facilitar el trabajo en grupo. 

  • Evaluación Personalizada: La IA permite que los exámenes se adapten al nivel de conocimiento de los estudiantes. Esto no solo hace que el aprendizaje sea más preciso, sino que también puede ayudar a identificar áreas de desarrollo específicas. 

  • Presentaciones Interactivas: Las presentaciones interactivas se pueden crear utilizando herramientas de IA que se adaptan y responden a las interacciones de los estudiantes en tiempo real. Esto mantiene el interés de los estudiantes y hace que las clases sean más dinámicas. 

  • Contenidos Educativos Generativos: La IA generativa se utiliza para crear materiales de estudio, como resúmenes de textos o problemas de práctica, basados en los temas de estudio. Esto ofrece una amplia gama de recursos adaptados a las necesidades de aprendizaje. 

  • Asistentes Virtuales en el Aula: Como apoyo adicional para los docentes, los asistentes virtuales basados en IA pueden responder preguntas de los estudiantes, proporcionar explicaciones adicionales y proporcionar recursos de aprendizaje. 

  • Simulaciones y Modelos Virtuales: La IA puede crear modelos virtuales y simulaciones para campos como la biología, la física o la química, lo que permite a los estudiantes explorar conceptos complejos en un entorno seguro y controlado. 

  • Traducción y Resumen de Contenidos: La IA puede traducir y resumir artículos o videos, lo que permite a los estudiantes y docentes acceder a información actualizada y relevante en varios idiomas. Por ejemplo, un artículo técnico complejo puede resumirse y traducirse automáticamente, lo que facilita la comprensión y el estudio de los avances más recientes en un campo en particular. 

Estos ejemplos ilustran cómo la IA no solo simplifica la labor docente, sino que también enriquece la experiencia educativa, haciendo que el aprendizaje sea más accesible, personalizado y colaborativo.  (Ver Tabla 1) 

Tabla 1: Herramientas de Inteligencia Artificial para la Innovación en la Educación Superior 

Herramienta 

Utilidad 

Tarea 

Enlace 

Google Classroom 

Gestión del aula y retroalimentación. 

Asistentes Virtuales en el Aula. 

https://classroom.google.com/ 

Magic Tools 

Herramientas diversas para la educación. 

Elaborar cuestionarios, detectar plagios, generar planes de estudios, y más. 

https://www.magicschool.ai/ 

Socrative 

Evaluaciones interactivas y cuestionarios adaptativos. 

Evaluación Personalizada. 

https://www.socrative.com/ 

Gemini (Bard) 

Combina funciones lingüísticas y de conversación para responder preguntas de manera natural.  

Realizar resúmenes de documentos y artículos. 

https://gemini.google.com/ 

ChatGPT:  

Herramienta para la enseñanza y el aprendizaje. 

Generar contenido educativo;, desarrollar el pensamiento crítico, proponiendo ejercicios; y practicandor idiomas;, crear ejercicios interactivos, simulaciones y evaluaciones. 

https://chat.openai.com/ 

Copilot 

Mejorar la creatividad y eficiencia en la educación superior. 

Resumir información, generar ideas, personalizar el aprendizaje. 

https://copilot.microsoft.com/ 

PhET Interactive Simulations 

Simulaciones interactivas para materias científicas. 

Simulaciones y Modelos Virtuales. 

https://phet.colorado.edu/ 

Labster 

Simulaciones virtuales de laboratorio. 

Simulaciones y Modelos Virtuales. 

https://www.labster.com/ 

Slidesgo 

Creador de presentaciones con IA. 

Presentaciones Interactivas. 

https://slidesgo.com/es/ 

SlidesAI.io 

Creación de presentaciones creativas 

Presentaciones Interactivas. 

https://www.slidesai.io/es 

ChatPDF 

Resumen de documentos PDF. 

IA Generativa para Contenidos Educativos. 

https://www.chatpdf.com/ 

Jenni 

Sistema de escritura avanzado para contenidos educativos. 

IA Generativa para Contenidos Educativos. 

https://jenni.ai/ 

Summarize 

Resúmenes de videos largos de YouTube. 

Resumen de YouTube a texto. 

https://www.summarize.tech/ 

RecCloud 

Extrae resúmenes, detalles y subtítulos de vídeos, respondiendo a todas tus preguntas sobre el contenido de vídeo/audio. 

Resumidor de Video/Audio con Chatbot de IA. 

https://reccloud.com/es/chat-video 

Elsa Speak: 

Mejorar la pronunciación en inglés mediante el uso de IA. 

Práctica de conversación. 

https://elsaspeak.com/es/ 

Grammarly 

Mejorar la calidad de la comunicación escrita en inglés. 

Proporciona correcciones gramaticales y sugerencias de estilo en tiempo real. 

https://www.grammarly.com/ 

QuillBot 

Paráfrasis y mejora de escritos. 

Parafrasear. 

https://quillbot.com/ 

Fuente: Elaboración Propia. 

Experiencia con un Asistente Virtual de IA Generativa en la Educación Técnico -Profesional. 

Según la docente Carolita Vergara de INACAP Sede Sur, "la introducción de GPT en nuestra metodología para la asignatura de Formación Ciudadana, ha sido un paso significativo hacia la personalización del aprendizaje y el desarrollo de habilidades críticas en nuestros estudiantes".  Desde hace más de un año, esta innovación tecnológica ha enriquecido significativamente la comprensión de los estudiantes sobre los fundamentos democráticos, los derechos humanos y la participación cívica. Además, ha estimulado el desarrollo de habilidades esenciales como el pensamiento crítico y la capacidad argumentativa, aspectos clave para formar ciudadanos conscientes y comprometidos con la sociedad. 

La integración de GPT comenzó con sesiones interactivas en las quedonde los estudiantes planteaban preguntas y recibían respuestas generadas por la IA. Estas respuestas servían como punto de partida para debates en clase, análisis críticos y preparación de argumentos. Esta metodología enriqueció la exploración de diversas perspectivas, refinó la formulación de preguntas críticas y fortaleció la estructuración de argumentos sólidos. 

Posteriormente, los estudiantes aprendieron a interactuar directamente con GPT, lo que despertó su interés, motivación y competencias digitales. Sin embargo, esta integración también presentó desafíos, como la tendencia de los alumnos a copiar respuestas sin análisis propio. Para contrarrestar esto, se enfatizó la interpretación personal y se adaptaron las tareas para fomentar el pensamiento original. 

Otro desafío fue motivar la búsqueda y análisis de fuentes adicionales, más allá de la IA. Se implementaron actividades que exigían la consulta de recursos externos y asignaciones que comparaban las respuestas de GPT con fuentes acreditadas, para cultivar habilidades de investigación y análisis crítico. 

Estas estrategias no solo superaron los obstáculos iniciales, sino que también promovieron el aprendizaje autónomo y el desarrollo del pensamiento crítico entre los estudiantes. Al transformar las respuestas de GPT en puntos de partida para indagaciones más profundas, los estudiantes aprendieron a ver la IA como un recurso valioso para su educación. 

Esta experiencia inspiró la creación de un asistente virtual altamente personalizado para la asignatura de Evaluación de Proyectos, que busca apoyar a los estudiantes en sus proyectos prácticos y promover el aprendizaje autónomo. La personalización del asistente virtual se logra mediante su entrenamiento con el descriptor de la asignatura y su bibliografía correspondiente. 

En resumen, la integración de un Asistente Virtual de IA Generativa en la educación técnico -profesional ha demostrado ser una herramienta efectiva para mejorar el aprendizaje, fomentar el pensamiento crítico y preparar a los estudiantes para enfrentar los desafíos de la sociedad actual. Esta experiencia destaca el potencial de la IA para personalizar el aprendizaje y promover un entorno educativo más interactivo y reflexivo, adaptado a las necesidades actuales. 

Recomendaciones para Docentes: Integración de la IA en la Enseñanza Diaria. 

La integración de la Inteligencia Artificial (IA) en la educación técnico profesional ofrece oportunidades sin precedentes para mejorar la enseñanza y el aprendizaje. Aquí hay algunos consejos y recursos para docentes interesados en incorporar la IA en su práctica diaria: 

  • Comience con lo Básico: Familiarícese con las herramientas de IA más comunes y cómo pueden aplicarse en el aula. 

  • Capacitación Continua: Participe en talleres y cursos que ofrezcan formación en tecnologías emergentes y IA. 

  • Pequeños Pasos: Integre gradualmente la IA en su enseñanza, comenzando con tareas simples como la automatización de pruebas o la personalización de materiales de estudio. 

  • Colaboración: Trabaje con otros docentes para compartir experiencias y estrategias sobre el uso de la IA. 

  • Feedback de Estudiantes: Utilice las opiniones de los estudiantes para ajustar y mejorar la integración de la IA en el aula. 

La Inteligencia Artificial (IA) está marcando un nuevo rumbo en la educación técnico profesional, abriendo un camino hacia un aprendizaje más eficiente, efectivo y equitativo. Su adopción no es solo una mejora tecnológica, sino una evolución pedagógica que enriquece la experiencia educativa. Los docentes, al integrar estas herramientas, pueden ofrecer una enseñanza que no solo resuena con el presente, sino que también prepara a los estudiantes para el futuro. 

El desafío y, a su vez, la oportunidad radica en abrazar el cambio. Explorar las posibilidades que ofrece la IA ofrece significa comprometerse con una mejora continua y una adaptación constante a las nuevas dinámicas de enseñanza y aprendizaje. Al hacerlo, los docentes no solo estarán impartiendo conocimiento, sino también modelando la adaptabilidad y la innovación que sus estudiantes necesitarán en el mundo laboral que les espera. La IA no es el fin, sino el medio para una educación técnico profesional que crece, se adapta y prospera en la era digital. 

 

Referencias

Aguilar, X. (2024). Afina los prompts y enseñarás mejor, una guía ayuda a los docentes a sacar el mayor partido a la IA generativa. Tendencias e innovación educativa UOC. https://blogs.uoc.edu/elearning-innovation-center/es/afina-los-prompts-y-ensenaras-mejor-una-guia-ayuda-a-los-docentes-a-sacar-el-mayor-partido-a-la-ia-generativa/ 

Ditch that textbook (2023). Chatbots and Artificial Intelligence in Education. https://ditchthattextbook.com/ai  

MINEDUC (2023). Guía para docentes cómo usar chatGPT para potenciar el aprendizaje activo. https://ciudadaniadigital.mineduc.cl/recurso/guia-para-docentes-como-usar-chatgpt-para-potenciar-el-aprendizaje-activo/ 

UNESCO (2023) La inteligencia artificial en la educación. https://www.unesco.org/es/digital-education/artificial-intelligence 

UOC (2023). ¿Cómo preguntar a la IA? Prompts de utilidad para el profesorado para utilizar IA generativa. http://hdl.handle.net/10609/147885