Mi Aula Blue
Mi Aula Blue es un proyecto que busca vincular e integrar a estudiantes de INACAP con la industria, reforzando los conocimientos adquiridos en su programa de estudios y el desarrollo de competencias transversales, actuando como mentores de estudiantes de la Educación Media Técnico Profesional (EMTP). En este video, los profesores Josmary Parra y José Leiva, presentan el proyecto Mi Aula Blue, desarrollado en INACAP Sede La Granja.
Josmary Parra de Andrade, docente INACAP Área Administración
José Leiva Escudero, docente INACAP Área Logística
Sede La Granja

¿En qué consiste?
Mi Aula Blue es un proyecto que busca vincular e integrar a estudiantes de INACAP con la industria, reforzando los conocimientos adquiridos en su programa de estudios y el desarrollo de competencias transversales, actuando como mentores de estudiantes de la Educación Media Técnico Profesional (EMTP). Esto aporta al perfil de egreso de los y las estudiantes de INACAP, aproximándolos al campo laboral a partir de metodologías de aprendizaje activas.
¿Cómo nace el proyecto?
Mi Aula Blue nace como un programa de Responsabilidad Social Empresarial de la empresa Blue Express, en el cual se busca contribuir en la educación de calidad como Objetivo de Desarrollo Sostenible de ONU.
¿Cómo implementarlo?
1.- La Sede INACAP realiza un trabajo de vinculación con los colegios de EMTP del territorio donde está inserto. Los estudiantes de estos colegios serán quienes recibirán la enseñanza del programa.
2.- Se inicia el programa con una ceremonia de iniciación en la que participa INACAP, estudiantes de colegios EMTP y la empresa con la cual se desarrollará el programa.
3.- Preparación de tutores: trabajadores de la empresa con la que se desarrolla el programa actúan como tutores, quienes asisten a la Sede INACAP y reciben una inducción a la plataforma INACAP para que accedan al foro, cuestionarios, contenidos de la plataforma y sistema de comunicación virtual.
4.- Diseño de módulos: los módulos son elaborados por los tutores de la empresa con la que se desarrolla el programa. Los estudiantes de INACAP participan como mentores, elaborando las evaluaciones que se rinden al final de cada módulo. Tanto los módulos como las evaluaciones son revisados por los coordinadores del programa en INACAP, quienes sugieren ajustes en contenidos y metodología en caso de ser necesario.
5.- Desarrollo de módulos: los estudiantes de EMTP desarrollan los módulos y los estudiantes de INACAP participan como mentores, apoyando a estudiantes de EMTP y participando en los foros. También les entregan sus correos institucionales para responder a cualquier duda durante el proceso.
6.- Visita en terreno a las instalaciones de la empresa: es parte del último módulo del programa, en que los estudiantes de EMTP y de INACAP visitan la empresa. Comienzan con una charla introductoria y posteriormente recorren las instalaciones para conocer los procesos y tecnologías implementadas.