Pasar la Palabra en Farmacología

El proyecto Pasar la Palabra busca aplicar técnicas de memorización verbal a través del juego en la sala de clases, considerando términos y definiciones según la asignatura en la que se aplique. Esto permite potenciar el trabajo colaborativo y el interés por la asignatura, combatiendo la curva del olvido a través de ejercicios de memorización. En este video, la profesora Fernanda Pérez, de INACAP Sede Santiago Centro presenta su innovación educativa basada en evidencia de la neurociencia: se puede jugar para aprender. A través de una adaptación de un popular juego televisivo, la docente logra integrar la memorización e incorporación de terminología compleja en la dinámica cotidiana de su aula de clases.  


Fernanda Pérez 
Docente INACAP Área Salud 
Sede Santiago Centro 

¿En qué consiste? 

El cerebro aprende principalmente por repetición, fragmentación, agrupación y parcialización de contenidos. El juego consiste en acertar a la mayor cantidad de definiciones relacionadas con la asignatura en un tiempo determinado. 

Objetivo 

El proyecto Pasar la Palabra busca aplicar técnicas de memorización verbal a través del juego en la sala de clases, considerando términos y definiciones según la asignatura en la que se aplique. Esto permite potenciar el trabajo colaborativo y el interés por la asignatura, combatiendo la curva del olvido a través de ejercicios de memorización. 

¿Cómo implementarlo? 

1.- Ajustar definiciones y términos de la asignatura al rosco. Se debe asignar a cada letra del abecedario una definición o palabra clave de la materia.  

2.- En la sala de clases, formar dos equipos con la misma cantidad de participantes. 

3.- Comenzar dictando las definiciones desde la letra A a la Z. El equipo que indique antes la palabra correcta es el que obtiene el punto a favor. En caso de que no conozcan la palabra definida, deben decir ¡pasapalabra! y continuar con la siguiente letra. 

4.- El equipo que obtenga un mayor puntaje será el ganador de la clase. 

 

 

Revisa la infografía visitando este enlace