Reconocimiento facial para el control y préstamo automatizado de herramientas mediante tótems en el Pañol de Mecánica.

  • person

    Docentes:

    Miguel Contreras, Antonio Muñoz y Felipe Cifuentes
  • location_on

    Sede:

    INACAP Sede Los Ángeles
  • calendar_month

    Período de ejecución:

    Primavera 2024
  • check_circle

    Estado:

    Completado
  • bookmark Incorporación de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en espacios educativos

Objetivo

Optimizar la gestión del inventario y los tiempos de atención y mejorar la trazabilidad y seguridad en el uso de las herramientas.

Solución propuesta:

Tótems interactivos con tecnología de reconocimiento facial y escáneres de códigos de barras.

Etapas:

1. Diseño
Adaptación al flujo de trabajo existente e integración en los procesos manuales del encargado del Pañol;
En el proceso de consulta con los usuarios, se descarta la idea de una aplicación de gestión de préstamos de herramientas, con funcionalidades como reserva y registro digital.

2. Fabricación y configuración
Gestión de todo el proceso de manera local, con almacenamiento y procesamiento de datos en el dispositivo, sin dependencia de la nube;
Interfaz amigable, permite selección rápida de las herramientas con validación y registro de las transacciones segura;
Materiales resistentes para adaptarse al entorno físico del pañol.

3. Pruebas
Validación en entorno real, con 20 estudiantes y 10 colaboradores del área de mecánica.
Variables analizadas: precisión en el reconocimiento facial, lectura de los códigos de barra, préstamo de herramientas efectivo;
Se visualizan resultados en tiempos de atención y optimización del control de inventario.

4. Capacitación
A personal encargado del pañol;
Con foco en el uso y mantenimiento del sistema automatizado;
Aspectos específicos de la capacitación: reconocimiento facial, lectura de códigos de barra y gestión de la base de datos local.
Resolución de problemas comunes
Material de apoyo: manuales de usuario y guías de operación.

5. Validaciones
Métricas definidas: tiempo promedio de atención por usuario; precisión en el reconocimiento facial, proporción de lecturas exitosas de códigos de barras, cantidad de herramientas gestionadas vía tótem.
Información cualitativa: mejoras en la trazabilidad de los préstamos y en la organización del inventario.


Resultados:

  • Un tótem funcional
  • 50% de reducción en el tiempo promedio para un préstamo de herramientas
  • 30% de aumento en la satisfacción de los usuarios del pañol

Fotografías de referencia