Sede Antofagasta celebra la Semana Chile Emprende 2025
Antofagasta, abril de 2025.- Con la participación de emprendedoras locales y estudiantes, la Sede Antofagasta junto al Centro de Desarrollo de Negocios Sercotec Antofagasta (CDN) inauguró la Semana Chile Emprende 2025, evento busca fortalecer la innovación y el emprendimiento en la comunidad educativa.
La jornada inaugural contó con la participación de Miriam Aguirre, Directora Académica de la Sede; Kevin Galleguillos, director Regional de SERCOTEC; Cristian Troncoso, Director de Vinculación con el Medio e Innovación; Paulo Villanueva, Director del CDN, y Kassandra López, exalumna destacada y operadora de planta concentradora en Minera Escondida BHP. quien compartió su experiencia inspiradora, destacando el valor de la formación recibida en INACAP.
Además, se reconoció a emprendedoras del CDN y se entregó un reconocimiento a Sandra Marín Aliaz, creadora de Qapuri, por su espíritu empresarial con más de 15 años de experiencia en el rubro de la artesanía del telar, lana y tejido. Su propuesta de valor se basa en la materia prima que ocupa, ya que tiene sus propios animales que esquila, hila la lana y la tiñe naturalmente con restos de verduras y/o frutas. Sus productos tienen temáticas que resaltan la identidad patrimonial de la región.
Opiniones
El Director de Vinculación con el Medio e Innovación, Cristian Troncoso resaltó el objetivo de acercar a los alumnos a la innovación y el emprendimiento, ofreciendo orientación sobre el proceso de formalización y las herramientas disponibles. Mientras que Paulo Villanueva, Director del CDN, destacó la importancia de mostrar referentes a los estudiantes. Por su parte el director regional de Sercotec, Kevin Galleguillos, elogió a INACAP por su vinculación con el medio y su enfoque en generar oportunidades para los emprendedores, promoviendo la movilidad social y el traspaso de conocimiento. La exalumna Kassandra López enfatizó el impacto positivo de la actividad para motivar a los jóvenes y ampliar su visión sobre el emprendimiento.
La semana incluye charlas, talleres y actividades para estudiantes y la comunidad, abordando temas como financiamiento, consumo responsable y educación financiera.

Antofagasta, abril de 2025.- Con la participación de emprendedoras locales y estudiantes, la Sede Antofagasta junto al Centro de Desarrollo de Negocios Sercotec Antofagasta (CDN) inauguró la Semana Chile Emprende 2025, evento busca fortalecer la innovación y el emprendimiento en la comunidad educativa.
La jornada inaugural contó con la participación de Miriam Aguirre, Directora Académica de la Sede; Kevin Galleguillos, director Regional de SERCOTEC; Cristian Troncoso, Director de Vinculación con el Medio e Innovación; Paulo Villanueva, Director del CDN, y Kassandra López, exalumna destacada y operadora de planta concentradora en Minera Escondida BHP. quien compartió su experiencia inspiradora, destacando el valor de la formación recibida en INACAP.
Además, se reconoció a emprendedoras del CDN y se entregó un reconocimiento a Sandra Marín Aliaz, creadora de Qapuri, por su espíritu empresarial con más de 15 años de experiencia en el rubro de la artesanía del telar, lana y tejido. Su propuesta de valor se basa en la materia prima que ocupa, ya que tiene sus propios animales que esquila, hila la lana y la tiñe naturalmente con restos de verduras y/o frutas. Sus productos tienen temáticas que resaltan la identidad patrimonial de la región.
Opiniones
El Director de Vinculación con el Medio e Innovación, Cristian Troncoso resaltó el objetivo de acercar a los alumnos a la innovación y el emprendimiento, ofreciendo orientación sobre el proceso de formalización y las herramientas disponibles. Mientras que Paulo Villanueva, Director del CDN, destacó la importancia de mostrar referentes a los estudiantes. Por su parte el director regional de Sercotec, Kevin Galleguillos, elogió a INACAP por su vinculación con el medio y su enfoque en generar oportunidades para los emprendedores, promoviendo la movilidad social y el traspaso de conocimiento. La exalumna Kassandra López enfatizó el impacto positivo de la actividad para motivar a los jóvenes y ampliar su visión sobre el emprendimiento.
La semana incluye charlas, talleres y actividades para estudiantes y la comunidad, abordando temas como financiamiento, consumo responsable y educación financiera.