Sede Santiago Centro realiza Encuentro Educativo 2025 y elige a sus representantes para la instancia regional
En esta cuarta versión, realizada el martes 15 de julio, se presentaron diversas iniciativas que demostraron el compromiso, creatividad y vocación docente de nuestra comunidad. La jornada tuvo como objetivo reconocer las buenas prácticas de aula y seleccionar a los dos proyectos que representarán a la sede en el Encuentro Educativo Metropolitano, que se realizará en septiembre en la misma Sede.
Esta actividad se enmarca en el Plan Estratégico Institucional 2025-2030, en su eje de fortalecimiento de la docencia de calidad, impulsando prácticas pedagógicas innovadoras que impacten positivamente en las trayectorias formativas de los estudiantes
Tras las presentaciones y la evaluación del jurado, integrado por la Vicerrectora de Sede, Cecilia Iglesias; el Director de Innovación, Transferencia y Emprendimiento de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio e Innovación, Pablo Vaillant; y el Director de Desarrollo Integral de la Vicerrectoría Académica, Tomás Chávarri; fueron seleccionadas las siguientes iniciativas:
- “MaTENSmático: aprendizaje de las matemáticas en el Área Salud”, de los docentes Carolina Gómez y Vladimir Labbe, quienes desarrollaron un juego de tablero didáctico para abordar las dificultades que presentan los estudiantes del área Salud al enfrentarse a problemas clínicos que requieren el uso de conceptos matemáticos.
- “Cerebro DAMA: innovación docente con IA y gobernanza de datos”, iniciativa del docente Alejandro Cuevas, que enfrentó el desafío de hacer comprensible, con ayuda de la Inteligencia Artificial, un texto técnico de más de 600 páginas y en inglés para estudiantes del Área Informática.
Felicitamos a los docentes ganadores y a todos quienes compartieron sus experiencias, por contribuir activamente a la mejora continua de nuestros procesos formativos.
INACAP Sede Santiago Centro, julio de 2025.
En esta cuarta versión, realizada el martes 15 de julio, se presentaron diversas iniciativas que demostraron el compromiso, creatividad y vocación docente de nuestra comunidad. La jornada tuvo como objetivo reconocer las buenas prácticas de aula y seleccionar a los dos proyectos que representarán a la sede en el Encuentro Educativo Metropolitano, que se realizará en septiembre en la misma Sede.
Esta actividad se enmarca en el Plan Estratégico Institucional 2025-2030, en su eje de fortalecimiento de la docencia de calidad, impulsando prácticas pedagógicas innovadoras que impacten positivamente en las trayectorias formativas de los estudiantes
Tras las presentaciones y la evaluación del jurado, integrado por la Vicerrectora de Sede, Cecilia Iglesias; el Director de Innovación, Transferencia y Emprendimiento de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio e Innovación, Pablo Vaillant; y el Director de Desarrollo Integral de la Vicerrectoría Académica, Tomás Chávarri; fueron seleccionadas las siguientes iniciativas:
- “MaTENSmático: aprendizaje de las matemáticas en el Área Salud”, de los docentes Carolina Gómez y Vladimir Labbe, quienes desarrollaron un juego de tablero didáctico para abordar las dificultades que presentan los estudiantes del área Salud al enfrentarse a problemas clínicos que requieren el uso de conceptos matemáticos.
- “Cerebro DAMA: innovación docente con IA y gobernanza de datos”, iniciativa del docente Alejandro Cuevas, que enfrentó el desafío de hacer comprensible, con ayuda de la Inteligencia Artificial, un texto técnico de más de 600 páginas y en inglés para estudiantes del Área Informática.
Felicitamos a los docentes ganadores y a todos quienes compartieron sus experiencias, por contribuir activamente a la mejora continua de nuestros procesos formativos.