Informando
Novedades sobre INACAP y el sector educativo:
recursos y eventos para mantenerse actualizado.
Congresos y eventos de interés del mundo educativo nacional e internacional.
XXX
Eventos sobre educación
Enseñanza y aprendizaje; Gestión institucional; Vinculación con el medio y transferencia.
Recepción de ponencias: hasta 30 de abril de 2025
Innovación en intercambio virtual; impacto a través de la investigación; intercambio virtual para el cambio global; políticas y estrategias; definiendo el intercambio virtual .
Mira estos videos
En este video, Bill Gates, fundador de Microsoft, reflexiona sobre la importancia de entregar retroalimentación a los docentes para hacer mejor su trabajo. Y entrega evidencia sobre cómo los sistemas con mejores resultados académicos también presentan sistemas muy fuertes de retroalimentación y apoyo a sus docentes.
Noticias de los Sectores:
Una forma innovadora de incorporar aprendizajes y tendencias disciplinares en todos los territorios
El Centro de Innovación Gastronómica y la Vicerrectoría del Estudiante de INACAP desarrolló un proyecto que busca generar oportunidades de aprendizaje en estudiantes y exalumnos de todas las Sedes del país. Entre sus objetivos específicos está el promover referentes profesionales gastronómicos en todos los estudiantes de Gastronomía de INACAP.
Es el caso del Chef, Heinz Wuth, exalumno de INACAP y profesional que promueve un enfoque de gastronomía científica. A través de su cuenta en Instagram @soycienciaycocina, y con más de 1,7 millones de seguidores, Wuth explica prácticas habituales (y otras no tanto) de la cocina, pero incorporando los fundamentos científicos (ya sea químicos, físicos, etc.) de una manera simple y directa.
La Serena, Osorno, Arica, Talca, Iquique, Valparaíso, Rancagua, Calama, Coyhaique, Chillán, Concepción, Apoquindo.
Heinz Wuth estuvo dictando clases a la Comunidad de INACAP en 12 Sedes durante 2024.
Árboles líquidos para la purificación del aire
Desarrollados por el Instituto de investigación multidisciplinaria de la Universidad de Belgrado, Serbia, son una opción para la absorción de CO2 en espacios donde los árboles escasean o no son una alternativa.