Informando

Novedades sobre INACAP y el sector educativo:
recursos y eventos para mantenerse actualizado.

Congresos y eventos de interés del mundo educativo nacional e internacional.

Eventos realizados, que puedes volver a ver: 

Observatorio Webinar - Pensamiento computacional: habilitador para lograr la inclusión 
Por: Dr. Carlos Enrique George-Reyes [https://sites.google.com/tec.mx/carlosgeorge/]  

En este webinar, el investigador presenta a los precursores del enfoque de pensamiento computacional: Seymour Papert, Jeanette Wing y Suchi Grover, recomendando también algunos de sus trabajos.  

Luego, se propone una definición del pensamiento computacional, entendido como un enfoque de resolución de problemas basado en: (1) descomponer tareas, (2) reconocer patrones, (3) abstraer detalles, (4) diseñar algoritmos.  

Por último, a partir del minuto 16:00, se presenta la plataforma E4C&CT [Plataforma para escalar el pensamiento computacional: https://e4cct.mx/index.php, desarrollado por el equipo interdisciplinario de investigación R4C-IRG, Interdisciplinar Research group].  

Observatorio Webinar - Diseño de enfoques de aprendizajes ciber-físicos para el desarrollo de competencias del futuro 
Por Patricia Caratozzolo Martelliti, profesora investigadora del Instituto para el Futuro de la Educación y de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico de Monterrey, y Jorge Membrillo Hernández, Profesor investigador Instituto para el Futuro de la Educación y de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico de Monterrey. 

En esta sesión presentan una innovación educativa denominada Global Classroom, con dos estrategias didácticas: aprendizaje basado en retos, donde se resuelve un problema conjunto en dos instituciones educativas en paralelo + COIL (collaborative onlilne international learning). 

A partir del minuto 19 se inicia una explicación de la metodología COIL y una presentación de dos experiencias concretas desarrolladas por el TEC de Monterrey.  

Eventos que vienen:

IFE Conference, TEC de Monterrey 

28 y 30 de enero 2025 en el Tec de Monterrey, campus Monterrey. 

Noticias de los Sectores:

Ciencia y gastronomía: Heinz Wuth en las Sedes de INACAP 

Una forma innovadora de incorporar aprendizajes y tendencias disciplinares en todos los territorios 

El Centro de Innovación Gastronómica y la Vicerrectoría del Estudiante de INACAP desarrolló un proyecto que busca generar oportunidades de aprendizaje en estudiantes y exalumnos de todas las Sedes del país. Entre sus objetivos específicos está el promover referentes profesionales gastronómicos en todos los estudiantes de Gastronomía de INACAP.  

Es el caso del Chef, Heinz Wuth, exalumno de INACAP y profesional que promueve un enfoque de gastronomía científica. A través de su cuenta en Instagram @soycienciaycocina, y con más de 1,7 millones de seguidores, Wuth explica prácticas habituales (y otras no tanto) de la cocina, pero incorporando los fundamentos científicos (ya sea químicos, físicos, etc.) de una manera simple y directa.  

La Serena, Osorno, Arica, Talca, Iquique, Valparaíso, Rancagua, Calama, Coyhaique, Chillán, Concepción, Apoquindo.

Heinz Wuth estuvo dictando clases a la Comunidad de INACAP en 12 Sedes durante 2024.

¿Sabías qué?  

Árboles líquidos para la purificación del aire 

Desarrollados por el Instituto de investigación multidisciplinaria de la Universidad de Belgrado, Serbia, son una opción para la absorción de CO2 en espacios donde los árboles escasean o no son una alternativa.