Darlyn Muñoz, integrante de la Red de Exalumnos: “Soy de la generación del aprender haciendo”
Talcahuano, diciembre de 2024.- A casi un año de recibir el reconocimiento como exalumna destacada 2023, categoría Desempeño Laboral, Darlyn Muñoz, egresada de Técnico en Laboratorio Clínica, ha tenido cambios y nuevos desafíos en su trayectoria profesional. Cuando recibió su galardón, se encontraba trabajando como Encargada de Laboratorio en el Instituto de Ingeniería Biológica y Médica de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Sus principales funciones eran asegurar el correcto funcionamiento de tres laboratorios de investigación, compuestos por distintos grupos de investigadores con sus alumnos de postgrado y pregrado. Su cargo era el de Encargada de Bioseguridad, cuya función consistía en implementar y velar por el cumplimiento de las buenas prácticas del Laboratorio (BPL’s) y los reglamentos internos.
En su actual trabajo en la Universidad Central, en julio de este año, fue designada como Encargada de los Laboratorios de Ciencias Básicas para las carreras del área salud del Departamento de Formación Transversal que trabaja directamente con la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud.
“Estoy a cargo de cuatro laboratorios de ciencias para alumnos de pregrado. Entre mis principales funciones debo preparar y asegurar la disposición del material para las actividades prácticas y experimentales, además de velar por el cumplimiento de las normas de bioseguridad y de acceso a laboratorios. En ciertos prácticos, doy apoyo a los docentes en ejercicios donde se trabaja con microbiología, soluciones químicas y biología en general. En ambos trabajos estoy a cargo de revisar y/o elaborar los protocolos de experimentos, equipos, técnicas y de desempeñarme en conjunto con el Departamento de Prevención de Riesgos y el Encargado de Gestión de Residuos de Sustancias Peligrosas”, cuenta Darlyn Muñoz, titulada en 2011 con Excelencia Académica.
Nuevos horizontes
En 2017, Darlyn postuló a una beca de perfeccionamiento en el extranjero llamada “Técnicos para Chile”, de la cual se enteró a través del newsletter para exalumnos de INACAP. Quedó seleccionada y en 2019 se fue a estudiar al Holmesglen Institute, en Melbourne, Australia, donde tuvo la oportunidad de aprender inglés y adquirir el grado técnico de ese país. (Certificate IV in Laboratory Techniques).
Al volver a Chile en 2021, aún continuaba la pandemia, si bien en el área de la salud había vacantes laborales, no ocurría lo mismo a nivel de educación, que es donde Darlyn había desarrollado mayormente su carrera profesional. Luego de buscar, se dio la oportunidad de trabajar en Santiago en un laboratorio de investigación, donde se consideraron sus conocimientos técnicos, además de sus nuevas habilidades adquiridas en el extranjero como el manejo del idioma inglés.
En relación con su aporte en las nuevas generaciones, la inacapina comenta que su trabajo contribuye en la educación y las ciencias. “Al trabajar directamente con alumnos en formación para ser profesionales, siento que puedo aportar positivamente en esa etapa de sus vidas antes de enfrentarse al mundo laboral. Mi propósito es que sientan que sus profesores, asistentes y encargados de laboratorios les dieron la mayor cantidad de herramientas posibles”, dice.
¿Qué mensaje le darías a un estudiantes y exalumnos?
“Que no tengan miedo a salir de su zona de confort y que existen grandes oportunidades esperando por en el mundo laboral. Como recién egresada imaginaba que siempre trabajaría tomando muestras y procesándolas en un laboratorio clínico y que ese sería siempre mi trabajo, pero un día se dio la oportunidad de postular a otros tipos de laboratorios, de docencia y desde ahí mi carrera profesional ha variados siempre entre las áreas de la salud y las ciencias. Aprender otro idioma también abre muchas puertas, y es necesario siempre buscar oportunidades de mejora y perfeccionamiento. No importa la edad, siempre es bueno estudiar algo más, ya sea un curso u otra carrera”.

Talcahuano, diciembre de 2024.- A casi un año de recibir el reconocimiento como exalumna destacada 2023, categoría Desempeño Laboral, Darlyn Muñoz, egresada de Técnico en Laboratorio Clínica, ha tenido cambios y nuevos desafíos en su trayectoria profesional. Cuando recibió su galardón, se encontraba trabajando como Encargada de Laboratorio en el Instituto de Ingeniería Biológica y Médica de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Sus principales funciones eran asegurar el correcto funcionamiento de tres laboratorios de investigación, compuestos por distintos grupos de investigadores con sus alumnos de postgrado y pregrado. Su cargo era el de Encargada de Bioseguridad, cuya función consistía en implementar y velar por el cumplimiento de las buenas prácticas del Laboratorio (BPL’s) y los reglamentos internos.
En su actual trabajo en la Universidad Central, en julio de este año, fue designada como Encargada de los Laboratorios de Ciencias Básicas para las carreras del área salud del Departamento de Formación Transversal que trabaja directamente con la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud.
“Estoy a cargo de cuatro laboratorios de ciencias para alumnos de pregrado. Entre mis principales funciones debo preparar y asegurar la disposición del material para las actividades prácticas y experimentales, además de velar por el cumplimiento de las normas de bioseguridad y de acceso a laboratorios. En ciertos prácticos, doy apoyo a los docentes en ejercicios donde se trabaja con microbiología, soluciones químicas y biología en general. En ambos trabajos estoy a cargo de revisar y/o elaborar los protocolos de experimentos, equipos, técnicas y de desempeñarme en conjunto con el Departamento de Prevención de Riesgos y el Encargado de Gestión de Residuos de Sustancias Peligrosas”, cuenta Darlyn Muñoz, titulada en 2011 con Excelencia Académica.
Nuevos horizontes
En 2017, Darlyn postuló a una beca de perfeccionamiento en el extranjero llamada “Técnicos para Chile”, de la cual se enteró a través del newsletter para exalumnos de INACAP. Quedó seleccionada y en 2019 se fue a estudiar al Holmesglen Institute, en Melbourne, Australia, donde tuvo la oportunidad de aprender inglés y adquirir el grado técnico de ese país. (Certificate IV in Laboratory Techniques).
Al volver a Chile en 2021, aún continuaba la pandemia, si bien en el área de la salud había vacantes laborales, no ocurría lo mismo a nivel de educación, que es donde Darlyn había desarrollado mayormente su carrera profesional. Luego de buscar, se dio la oportunidad de trabajar en Santiago en un laboratorio de investigación, donde se consideraron sus conocimientos técnicos, además de sus nuevas habilidades adquiridas en el extranjero como el manejo del idioma inglés.
En relación con su aporte en las nuevas generaciones, la inacapina comenta que su trabajo contribuye en la educación y las ciencias. “Al trabajar directamente con alumnos en formación para ser profesionales, siento que puedo aportar positivamente en esa etapa de sus vidas antes de enfrentarse al mundo laboral. Mi propósito es que sientan que sus profesores, asistentes y encargados de laboratorios les dieron la mayor cantidad de herramientas posibles”, dice.
¿Qué mensaje le darías a un estudiantes y exalumnos?
“Que no tengan miedo a salir de su zona de confort y que existen grandes oportunidades esperando por en el mundo laboral. Como recién egresada imaginaba que siempre trabajaría tomando muestras y procesándolas en un laboratorio clínico y que ese sería siempre mi trabajo, pero un día se dio la oportunidad de postular a otros tipos de laboratorios, de docencia y desde ahí mi carrera profesional ha variados siempre entre las áreas de la salud y las ciencias. Aprender otro idioma también abre muchas puertas, y es necesario siempre buscar oportunidades de mejora y perfeccionamiento. No importa la edad, siempre es bueno estudiar algo más, ya sea un curso u otra carrera”.