INACAP refuerza espacios seguros con capacitaciones sobre acoso sexual, violencia y discriminación de género
Como parte del compromiso institucional con la promoción de ambientes seguros y respetuosos, INACAP, a través de sus unidades especializadas, ha impulsado actividades de formación orientadas a prevenir el acoso sexual, la violencia y la discriminación de género en sus distintas sedes a nivel nacional.
Una de estas iniciativas es la Capacitación sobre el Protocolo de Investigación y Sanción del Acoso Sexual, Violencia y Discriminación de Género, desarrollada por la Unidad de Investigación y Sanción del Acoso Sexual, Violencia y Discriminación de Género. En esta instancia han participado estudiantes, docentes y colaboradores administrativos, quienes conocieron en detalle el marco legal de la Ley N°21.369, que promueve ambientes libres de acoso sexual, violencia y discriminación de género en la educación superior.
Durante la capacitación, también se abordó el Protocolo de Investigación y Sanción implementado por INACAP, junto con las líneas de denuncia disponibles en la intranet institucional, reforzando así la orientación hacia una cultura de respeto y acción frente a situaciones de vulneración.
Hasta la fecha, más de 300 personas han sido parte de estas jornadas en INACAP Sede Coyhaique, INACAP Sede Concepción-Talcahuano, INACAP Sede San Pedro de la Paz, INACAP Sede Iquique y INACAP Sede Antofagasta.
Las próximas capacitaciones se desarrollarán en:
- INACAP Sede Puerto Montt: 13 de agosto
- INACAP Sede Osorno: 14 de agosto
- INACAP Sede La Serena: 19 de agosto
- INACAP Sede Punta Arenas: 03 de septiembre
- INACAP Sede Arica: 02 de octubre
- INACAP Sede Calama: 09 de octubre
Paralelamente, la Unidad de Diversidad, Género e Inclusión ha llevado a cabo la charla “Construyendo Espacios Seguros: Hablemos de Acoso y Consentimiento”, dirigida a estudiantes, con el objetivo de promover la reflexión sobre las conductas que constituyen acoso sexual, tanto en contextos virtuales como presenciales, y la importancia del consentimiento como herramienta de autocuidado y respeto.
Más de 300 estudiantes ya han participado de esta iniciativa en INACAP Sede La Granja, INACAP Sede Maipú y INACAP Sede Renca.
Las próximas fechas confirmadas de esta charla son:
- INACAP Sede Puente Alto: 26 de agosto
- INACAP Sede Santiago Centro: 28 de agosto
- INACAP Sede Apoquindo: 2 de septiembre
- INACAP Sede Santiago Sur: 9 de septiembre
- INACAP Sede Ñuñoa: 10 de septiembre
Estas acciones reafirman el rol de INACAP en la construcción de entornos formativos seguros e inclusivos, aportando al desarrollo regional y nacional desde una perspectiva de equidad y respeto por los derechos de todas las personas.
INACAP, julio de 2025
Como parte del compromiso institucional con la promoción de ambientes seguros y respetuosos, INACAP, a través de sus unidades especializadas, ha impulsado actividades de formación orientadas a prevenir el acoso sexual, la violencia y la discriminación de género en sus distintas sedes a nivel nacional.
Una de estas iniciativas es la Capacitación sobre el Protocolo de Investigación y Sanción del Acoso Sexual, Violencia y Discriminación de Género, desarrollada por la Unidad de Investigación y Sanción del Acoso Sexual, Violencia y Discriminación de Género. En esta instancia han participado estudiantes, docentes y colaboradores administrativos, quienes conocieron en detalle el marco legal de la Ley N°21.369, que promueve ambientes libres de acoso sexual, violencia y discriminación de género en la educación superior.
Durante la capacitación, también se abordó el Protocolo de Investigación y Sanción implementado por INACAP, junto con las líneas de denuncia disponibles en la intranet institucional, reforzando así la orientación hacia una cultura de respeto y acción frente a situaciones de vulneración.
Hasta la fecha, más de 300 personas han sido parte de estas jornadas en INACAP Sede Coyhaique, INACAP Sede Concepción-Talcahuano, INACAP Sede San Pedro de la Paz, INACAP Sede Iquique y INACAP Sede Antofagasta.
Las próximas capacitaciones se desarrollarán en:
- INACAP Sede Puerto Montt: 13 de agosto
- INACAP Sede Osorno: 14 de agosto
- INACAP Sede La Serena: 19 de agosto
- INACAP Sede Punta Arenas: 03 de septiembre
- INACAP Sede Arica: 02 de octubre
- INACAP Sede Calama: 09 de octubre
Paralelamente, la Unidad de Diversidad, Género e Inclusión ha llevado a cabo la charla “Construyendo Espacios Seguros: Hablemos de Acoso y Consentimiento”, dirigida a estudiantes, con el objetivo de promover la reflexión sobre las conductas que constituyen acoso sexual, tanto en contextos virtuales como presenciales, y la importancia del consentimiento como herramienta de autocuidado y respeto.
Más de 300 estudiantes ya han participado de esta iniciativa en INACAP Sede La Granja, INACAP Sede Maipú y INACAP Sede Renca.
Las próximas fechas confirmadas de esta charla son:
- INACAP Sede Puente Alto: 26 de agosto
- INACAP Sede Santiago Centro: 28 de agosto
- INACAP Sede Apoquindo: 2 de septiembre
- INACAP Sede Santiago Sur: 9 de septiembre
- INACAP Sede Ñuñoa: 10 de septiembre
Estas acciones reafirman el rol de INACAP en la construcción de entornos formativos seguros e inclusivos, aportando al desarrollo regional y nacional desde una perspectiva de equidad y respeto por los derechos de todas las personas.