INACAP destaca en Protagonistas 2030 de El Mercurio con proyectos innovadores y con propósito
INACAP fue parte de la octava edición de Protagonistas 2030 de El Mercurio, espacio que busca visibilizar iniciativas que están transformando el futuro a través de la innovación, el emprendimiento y el talento joven.
La actividad, transmitida por Emol TV, convocó a estudiantes de Educación Media y se desarrolló bajo el lema “El poder de lo humano para crear el futuro”.
Durante la primera jornada, el Rector de INACAP, Lucas Palacios, dio inicio al encuentro con una charla en la que abordó la importancia de desarrollar ideas con impacto, colaborando y aplicando el conocimiento al servicio del entorno. En su presentación, compartió los casos de dos estudiantes de INACAP:
- Filippa Lema, quien trabaja en el desarrollo de piezas textiles elaboradas con cuero de oveja curtido y lana hilada artesanalmente desde la Patagonia.
- Rocío Sáez, estudiante del área de Robótica, quien ha participado en torneos internacionales aplicando soluciones tecnológicas a desafíos reales.
En la segunda jornada, el Asesor de Innovación de INACAP, Daniel Canales, presentó la charla “Ni genios ni sabios: la innovación al alcance de todos”, donde realizó una invitación a atreverse a crear e innovar, sin miedo a equivocarse. En esta instancia, se destacaron proyectos desarrollados por estudiantes y docentes de la institución, como:
- Un empaque sustentable para la empresa Legrand.
- Un sistema basado en Inteligencia Artificial que optimiza procesos en la producción apícola.
Durante ambas jornadas, INACAP contó con un stand informativo, donde los asistentes pudieron conocer más sobre su propuesta educativa, orientada a formar personas íntegras y preparadas para contribuir al desarrollo de los territorios desde la innovación, el emprendimiento y la formación técnico profesional.
INACAP fue parte de la octava edición de Protagonistas 2030 de El Mercurio, espacio que busca visibilizar iniciativas que están transformando el futuro a través de la innovación, el emprendimiento y el talento joven.
La actividad, transmitida por Emol TV, convocó a estudiantes de Educación Media y se desarrolló bajo el lema “El poder de lo humano para crear el futuro”.
Durante la primera jornada, el Rector de INACAP, Lucas Palacios, dio inicio al encuentro con una charla en la que abordó la importancia de desarrollar ideas con impacto, colaborando y aplicando el conocimiento al servicio del entorno. En su presentación, compartió los casos de dos estudiantes de INACAP:
- Filippa Lema, quien trabaja en el desarrollo de piezas textiles elaboradas con cuero de oveja curtido y lana hilada artesanalmente desde la Patagonia.
- Rocío Sáez, estudiante del área de Robótica, quien ha participado en torneos internacionales aplicando soluciones tecnológicas a desafíos reales.
En la segunda jornada, el Asesor de Innovación de INACAP, Daniel Canales, presentó la charla “Ni genios ni sabios: la innovación al alcance de todos”, donde realizó una invitación a atreverse a crear e innovar, sin miedo a equivocarse. En esta instancia, se destacaron proyectos desarrollados por estudiantes y docentes de la institución, como:
- Un empaque sustentable para la empresa Legrand.
- Un sistema basado en Inteligencia Artificial que optimiza procesos en la producción apícola.
Durante ambas jornadas, INACAP contó con un stand informativo, donde los asistentes pudieron conocer más sobre su propuesta educativa, orientada a formar personas íntegras y preparadas para contribuir al desarrollo de los territorios desde la innovación, el emprendimiento y la formación técnico profesional.