Educación Continua de INACAP Iquique fortalece vínculos con la minera Collahuasi para fomentar la cooperación académica y técnica

  Área:
Educación Continua
Sede:
Iquique
Representantes de la Minera Collahuasi visitaron INACAP Iquique para discutir el desarrollo de un nuevo programa denominado “Programa Corporativo y Estandarizado de Formación de Maestros Guías e Instructores”

Iquique, octubre de 2024 - Con el objetivo de estrechar lazos de colaboración y promover la formación de calidad, representantes de la Minera Collahuasi visitaron INACAP Iquique para discutir el desarrollo de un nuevo programa denominado “Programa Corporativo y Estandarizado de Formación de Maestros Guías e Instructores”. Durante el encuentro, se presentaron las capacidades académicas y técnicas de la sede a través de un recorrido por sus talleres y laboratorios, y se delinearon estrategias que buscan fortalecer la capacitación de profesionales de la región.

El nuevo programa formativo tiene como propósito diseñar, desarrollar e implementar un proceso de formación estandarizado que incorpore los atributos y la cultura de Collahuasi. Su meta es capacitar a los maestros guías e instructores para que puedan apoyar de manera efectiva el desarrollo de aprendices, operadores y mantenedores, mejorando las contrataciones a largo plazo y asegurando un alto nivel de especialización en el personal.

“En esta instancia, tuvimos la oportunidad de presentar al área de asesoramiento de capacitaciones y competencias de Collahuasi el contexto de nuestra sede, realizando un recorrido por nuestras instalaciones, que incluyen modernos talleres y laboratorios”, explicó el Director de Educación Continua de INACAP Iquique, Alberto Chong, quien además destacó que han “comenzado a delinear estrategias que incluyen visitas técnicas y programas de educación continua. Este trabajo conjunto nos permitirá no solo perfeccionar a nuestros estudiantes, sino también contribuir al perfeccionamiento y capacitación del personal de la minera”.

Asimismo, la Asesora de Capacitación y Competencias de la minera, Ingrid Godoy, destacó el potencial de este acuerdo: “El trabajo que estamos haciendo en conjunto con el programa de Maestros Guías es fundamental para la integración de los nuevos ingresos. Este rol es esencial para poder formar y acompañar en terreno a los nuevos operadores, y requiere un enfoque de aprendizaje diferente al tradicional. Agradezco la instancia de poder trabajar con INACAP y conectar estas herramientas y metodologías de manera que se adapten a la realidad del trabajo minero. Estamos seguros de que este programa contribuirá a la seguridad y eficiencia de nuestros procesos, y permitirá alcanzar los objetivos de contar con un equipo altamente capacitado”.

El proyecto se alinea con los esfuerzos de ambas instituciones por promover la capacitación continua y el desarrollo de competencias específicas en el rubro, fortaleciendo a la comunidad local y asegurando que tanto los estudiantes de INACAP como los trabajadores de Collahuasi puedan enfrentar los desafíos de la industria con las mejores herramientas posibles.

Representantes de la Minera Collahuasi visitaron INACAP Iquique para discutir el desarrollo de un nuevo programa denominado “Programa Corporativo y Estandarizado de Formación de Maestros Guías e Instructores”

Iquique, octubre de 2024 - Con el objetivo de estrechar lazos de colaboración y promover la formación de calidad, representantes de la Minera Collahuasi visitaron INACAP Iquique para discutir el desarrollo de un nuevo programa denominado “Programa Corporativo y Estandarizado de Formación de Maestros Guías e Instructores”. Durante el encuentro, se presentaron las capacidades académicas y técnicas de la sede a través de un recorrido por sus talleres y laboratorios, y se delinearon estrategias que buscan fortalecer la capacitación de profesionales de la región.

El nuevo programa formativo tiene como propósito diseñar, desarrollar e implementar un proceso de formación estandarizado que incorpore los atributos y la cultura de Collahuasi. Su meta es capacitar a los maestros guías e instructores para que puedan apoyar de manera efectiva el desarrollo de aprendices, operadores y mantenedores, mejorando las contrataciones a largo plazo y asegurando un alto nivel de especialización en el personal.

“En esta instancia, tuvimos la oportunidad de presentar al área de asesoramiento de capacitaciones y competencias de Collahuasi el contexto de nuestra sede, realizando un recorrido por nuestras instalaciones, que incluyen modernos talleres y laboratorios”, explicó el Director de Educación Continua de INACAP Iquique, Alberto Chong, quien además destacó que han “comenzado a delinear estrategias que incluyen visitas técnicas y programas de educación continua. Este trabajo conjunto nos permitirá no solo perfeccionar a nuestros estudiantes, sino también contribuir al perfeccionamiento y capacitación del personal de la minera”.

Asimismo, la Asesora de Capacitación y Competencias de la minera, Ingrid Godoy, destacó el potencial de este acuerdo: “El trabajo que estamos haciendo en conjunto con el programa de Maestros Guías es fundamental para la integración de los nuevos ingresos. Este rol es esencial para poder formar y acompañar en terreno a los nuevos operadores, y requiere un enfoque de aprendizaje diferente al tradicional. Agradezco la instancia de poder trabajar con INACAP y conectar estas herramientas y metodologías de manera que se adapten a la realidad del trabajo minero. Estamos seguros de que este programa contribuirá a la seguridad y eficiencia de nuestros procesos, y permitirá alcanzar los objetivos de contar con un equipo altamente capacitado”.

El proyecto se alinea con los esfuerzos de ambas instituciones por promover la capacitación continua y el desarrollo de competencias específicas en el rubro, fortaleciendo a la comunidad local y asegurando que tanto los estudiantes de INACAP como los trabajadores de Collahuasi puedan enfrentar los desafíos de la industria con las mejores herramientas posibles.