¡Orgullo INACAP! Estudiante de Sede San Pedro de la Paz expone en Foro de la Unesco en París

La estudiante de Ingeniería en Administración de Empresas de INACAP Sede San Pedro de la Paz, Vannia Bascuñán, representó a Chile y Latinoamérica en instancia de diálogo de jóvenes, organizada por Unesco.
De distintos países se dieron cita en el foro en París/ Foto: worldskills.org
  Área:
Todas las Áreas Académicas
Sede:
San Pedro de la Paz

De distintos países se dieron cita en el foro en París/ Foto: worldskills.org

El “Empoderamiento de los jóvenes a través de la IA y las habilidades digitales” fue el tema central de la conmemoración del Día Mundial de las Habilidades de la Juventud 2025, foro desarrollado el 15 de julio, en París, donde Vannia Bascuñán, estudiante del séptimo semestre de Ingeniería en Administración de Empresas, de INACAP Sede San Pedro de la Paz, fue la única representante de Chile y de Latinoamérica en el evento desarrollado por la Unesco-Unevoc.

La participación de la alumna se dio gracias a su proyecto “Autismo conecta”, con el cual ganó el Go Innova 2024 Macrozona Sur de INACAP  y se adjudicó fondos Corfo para ser implementado como empresa. Éste le permitió exponer su visión sobre el papel de las habilidades digitales y de inteligencia artificial en la configuración de sociedades inclusivas y sostenibles, empoderando a los jóvenes, avanzando en la educación y promoviendo el uso ético de la tecnología. 

Sobre la instancia, donde compartió con otros exponentes y autoridades, explica que “el foro fue un conversatorio, donde estuvimos 40 a 50 minutos hablando de inteligencia artificial y cómo ésta impacta la vida de las personas, los negocios y su organización total”. 

Asimismo, tuvo la oportunidad de hablar sobre “Autismo conecta”, el cual llamó la atención de los presentes. “La gente quedó fascinada con el proyecto, porque cuando nos presentaron a cada uno daban una pequeña reseña y nombraron a Autismo Conecta. Se me acercaron muchas personas, una delegación china quedó fascinada con el proyecto, porque es ambicioso y abarca mucho”, señala la joven.

Es por ello que califica la experiencia de un gran aporte a su curriculum. “Fue algo que nunca antes había hecho en la vida. Claramente, quedé con las ganas de repetir. Salir del país te abre el mundo. Y de adquirir nuevas competencias también. Mi repertorio de inglés aumentó, aunque entendí muchas veces mejor el francés que el inglés. Te replanteas totalmente la vida. Quiero avanzar más, quiero seguir estudiando, perfeccionándome. Voy llena de nuevas ideas”, asegura. 

Vannia Bascuñán recibió, desde el primer momento, el apoyo de INACAP para participar en el foro en París. Ya al llegar a Francia, fue acompañada  por el equipo de Relaciones Internacionales, el que “se preocupó de que estuviera tranquila y no me faltara nada. Me acompañaron todo el tiempo”.

Para el Vicerrector de INACAP Sedes Concepción-Talcahuano y San Pedro de la Paz, Henry Monks, la participación de la estudiante en Día Mundial de las Habilidades de la Juventud 2025 en París es muestra no sólo de la formación y la misión que la institución tiene para sus alumnos, sino que también demuestra que, con las herramientas correctas, son capaces de transformar el mundo. “Vannia es el ejemplo perfecto de los valores de Inacap. Tanto Chile como Latinoamérica tuvieron la mejor representante en este foro que, sin duda, marca un antes y un después en la vida y experiencia de ella. Nosotros estamos tremendamente orgullosos de ser parte de su formación y tenerla en nuestras aulas. Sabemos que, tras esto, sólo vendrán desafíos importantes y, sin duda, seguiremos apoyándola en cada uno de sus pasos, porque en Inacap valoramos la formación para toda la vida”, señala. 
 

 

INACAP Sede San Pedro de la Paz, julio de 2025

El “Empoderamiento de los jóvenes a través de la IA y las habilidades digitales” fue el tema central de la conmemoración del Día Mundial de las Habilidades de la Juventud 2025, foro desarrollado el 15 de julio, en París, donde Vannia Bascuñán, estudiante del séptimo semestre de Ingeniería en Administración de Empresas, de INACAP Sede San Pedro de la Paz, fue la única representante de Chile y de Latinoamérica en el evento desarrollado por la Unesco-Unevoc.

La participación de la alumna se dio gracias a su proyecto “Autismo conecta”, con el cual ganó el Go Innova 2024 Macrozona Sur de INACAP  y se adjudicó fondos Corfo para ser implementado como empresa. Éste le permitió exponer su visión sobre el papel de las habilidades digitales y de inteligencia artificial en la configuración de sociedades inclusivas y sostenibles, empoderando a los jóvenes, avanzando en la educación y promoviendo el uso ético de la tecnología. 

Sobre la instancia, donde compartió con otros exponentes y autoridades, explica que “el foro fue un conversatorio, donde estuvimos 40 a 50 minutos hablando de inteligencia artificial y cómo ésta impacta la vida de las personas, los negocios y su organización total”. 

Asimismo, tuvo la oportunidad de hablar sobre “Autismo conecta”, el cual llamó la atención de los presentes. “La gente quedó fascinada con el proyecto, porque cuando nos presentaron a cada uno daban una pequeña reseña y nombraron a Autismo Conecta. Se me acercaron muchas personas, una delegación china quedó fascinada con el proyecto, porque es ambicioso y abarca mucho”, señala la joven.

Es por ello que califica la experiencia de un gran aporte a su curriculum. “Fue algo que nunca antes había hecho en la vida. Claramente, quedé con las ganas de repetir. Salir del país te abre el mundo. Y de adquirir nuevas competencias también. Mi repertorio de inglés aumentó, aunque entendí muchas veces mejor el francés que el inglés. Te replanteas totalmente la vida. Quiero avanzar más, quiero seguir estudiando, perfeccionándome. Voy llena de nuevas ideas”, asegura. 

Vannia Bascuñán recibió, desde el primer momento, el apoyo de INACAP para participar en el foro en París. Ya al llegar a Francia, fue acompañada  por el equipo de Relaciones Internacionales, el que “se preocupó de que estuviera tranquila y no me faltara nada. Me acompañaron todo el tiempo”.

Para el Vicerrector de INACAP Sedes Concepción-Talcahuano y San Pedro de la Paz, Henry Monks, la participación de la estudiante en Día Mundial de las Habilidades de la Juventud 2025 en París es muestra no sólo de la formación y la misión que la institución tiene para sus alumnos, sino que también demuestra que, con las herramientas correctas, son capaces de transformar el mundo. “Vannia es el ejemplo perfecto de los valores de Inacap. Tanto Chile como Latinoamérica tuvieron la mejor representante en este foro que, sin duda, marca un antes y un después en la vida y experiencia de ella. Nosotros estamos tremendamente orgullosos de ser parte de su formación y tenerla en nuestras aulas. Sabemos que, tras esto, sólo vendrán desafíos importantes y, sin duda, seguiremos apoyándola en cada uno de sus pasos, porque en Inacap valoramos la formación para toda la vida”, señala.