En la Semana de la Sustentabilidad, estudiantes de INACAP Valdivia construyen contenedor reciclado para fomentar la lectura

En el marco de la Semana de la Sustentabilidad, estudiantes de la jornada vespertina de la carrera de Construcción de INACAP Sede Valdivia, guiados por el docente Víctor Ojeda, elaboraron un innovador contenedor fabricado íntegramente con pallets reciclados.
  Área:
Todas las áreas
Sede:
Valdivia

En el marco de la Semana de la Sustentabilidad, estudiantes de la jornada vespertina de la carrera de Construcción de INACAP Sede Valdivia, guiados por el docente Víctor Ojeda, elaboraron un innovador contenedor fabricado íntegramente con pallets reciclados. La estructura, que combina trabajo colaborativo y compromiso ambiental, fue complementada con una gráfica diseñada mediante inteligencia artificial (IA) por estudiantes del área de Diseño, bajo la dirección del docente Jonathan Navarro.

El propósito de este contenedor es recolectar libros infantiles y juveniles, especialmente literatura clásica y cuentos, fomentando así la lectura y la reutilización de recursos. El punto de acopio se encuentra ubicado en el pasillo del segundo nivel de la sede y estará disponible durante toda la Semana de la Sustentabilidad.

El Vicerrector de Sede Valdivia destacó la iniciativa: “Felicito la iniciativa ya que se enmarca en la Semana de la Sustentabilidad, donde relevamos el valor de reutilizar o darles una segunda vida a los libros a través de esta iniciativa del Área Construcción. Sin duda son muy buenos ejemplos de los valores que queremos formar en nuestros estudiantes”.

Posteriormente, el 17 de octubre, el contenedor será trasladado a la Feria de la Sustentabilidad en el Parque Saval, instancia en la que INACAP Valdivia participará activamente con distintas actividades. Entre ellas destacan la charla “Reciclar a escala humana: pequeños puntos para grandes cambios”, a cargo del docente Giovanni Pini, y el taller “Huerto domiciliario”, impartido por Susana González el sábado 18 de octubre. Asimismo, se contará con dos stands de las áreas de Construcción y Agroindustria, donde estudiantes y docentes compartirán experiencias y prácticas sustentables con la comunidad.

En esta misma línea, el 14 de octubre se llevará a cabo la inauguración de nuevos puntos verdes, actividad que contará con la participación del docente Giovanni Pini y estudiantes de la carrera de Electricidad, quienes colaborarán en la reparación de artefactos eléctricos en desuso, promoviendo la economía circular y el aprendizaje práctico.

INACAP Valdivia, octubre de 2025

En el marco de la Semana de la Sustentabilidad, estudiantes de la jornada vespertina de la carrera de Construcción de INACAP Sede Valdivia, guiados por el docente Víctor Ojeda, elaboraron un innovador contenedor fabricado íntegramente con pallets reciclados. La estructura, que combina trabajo colaborativo y compromiso ambiental, fue complementada con una gráfica diseñada mediante inteligencia artificial (IA) por estudiantes del área de Diseño, bajo la dirección del docente Jonathan Navarro.

El propósito de este contenedor es recolectar libros infantiles y juveniles, especialmente literatura clásica y cuentos, fomentando así la lectura y la reutilización de recursos. El punto de acopio se encuentra ubicado en el pasillo del segundo nivel de la sede y estará disponible durante toda la Semana de la Sustentabilidad.

El Vicerrector de Sede Valdivia destacó la iniciativa: “Felicito la iniciativa ya que se enmarca en la Semana de la Sustentabilidad, donde relevamos el valor de reutilizar o darles una segunda vida a los libros a través de esta iniciativa del Área Construcción. Sin duda son muy buenos ejemplos de los valores que queremos formar en nuestros estudiantes”.

Posteriormente, el 17 de octubre, el contenedor será trasladado a la Feria de la Sustentabilidad en el Parque Saval, instancia en la que INACAP Valdivia participará activamente con distintas actividades. Entre ellas destacan la charla “Reciclar a escala humana: pequeños puntos para grandes cambios”, a cargo del docente Giovanni Pini, y el taller “Huerto domiciliario”, impartido por Susana González el sábado 18 de octubre. Asimismo, se contará con dos stands de las áreas de Construcción y Agroindustria, donde estudiantes y docentes compartirán experiencias y prácticas sustentables con la comunidad.

En esta misma línea, el 14 de octubre se llevará a cabo la inauguración de nuevos puntos verdes, actividad que contará con la participación del docente Giovanni Pini y estudiantes de la carrera de Electricidad, quienes colaborarán en la reparación de artefactos eléctricos en desuso, promoviendo la economía circular y el aprendizaje práctico.