Tres proyectos finalistas del Desafío Go Innova Teletón INACAP 2025 ya fueron seleccionados

En el Instituto Teletón de Santiago se realizó la semifinal del Desafío Go Innova Teletón INACAP 2025, una pionera iniciativa lanzada en mayo de este año, que busca impulsar proyectos innovadores con impacto social, desarrollados por estudiantes de las 29 sedes de INACAP a lo largo del país.
  Área:
INACAP
Sede:
Todas las Sedes

Con una participación récord de más de 200 proyectos presentados, 13 equipos semifinalistas defendieron sus ideas ante un jurado compuesto por autoridades de Teletón e INACAP. El resultado: tres iniciativas fueron seleccionadas como finalistas nacionales y competirán en noviembre por convertirse en el proyecto ganador.

Los finalistas son:

  • Telemind (Sede Arica): una aplicación móvil pensada para apoyar a personas cuidadoras, brindándoles herramientas útiles en su labor diaria.
  • RABI (Sede Calama): plataforma que permite mapear, en tiempo real, dificultades de accesibilidad en calles y veredas, a través del reporte directo de los propios usuarios.
  • SIGMOVI (Sede Puente Alto): dispositivo diseñado para semáforos, que adapta su funcionamiento a la velocidad de desplazamiento de personas con movilidad reducida.

Durante la jornada, se destacó el carácter transformador del programa. Catalina Iglesias, vicerrectora académica y de innovación de INACAP, subrayó: “Go! Innova es mucho más que un concurso. Es una oportunidad para desarrollar soluciones innovadoras que pueden mejorar la vida de los más de 32 mil usuarios de Teletón y sus familias”.

Por su parte, Ademir Domic, vicepresidente de Teletón, valoró profundamente el compromiso de los estudiantes: “Estamos muy contentos de estar conectados con personas que quieren innovar, salir de su zona de confort e ir más allá. Es nuestro sueño alcanzar una sociedad más inclusiva, y sin duda estos proyectos impactan directamente en ese objetivo”.

El Desafío Teletón es parte de una alianza entre INACAP y la Fundación Teletón, y tiene como propósito desarrollar soluciones reales en los ámbitos de inclusión, accesibilidad, sostenibilidad e innovación tecnológica en favor de las personas con discapacidad.

El 6 de noviembre se conocerá al equipo ganador nacional, pero el verdadero impacto de esta iniciativa ya se siente: jóvenes comprometidos, ideas con propósito y tecnología al servicio de un país más justo e inclusivo.

INACAP, septiembre de 2025

Con una participación récord de más de 200 proyectos presentados, 13 equipos semifinalistas defendieron sus ideas ante un jurado compuesto por autoridades de Teletón e INACAP. El resultado: tres iniciativas fueron seleccionadas como finalistas nacionales y competirán en noviembre por convertirse en el proyecto ganador.

Los finalistas son:

  • Telemind (Sede Arica): una aplicación móvil pensada para apoyar a personas cuidadoras, brindándoles herramientas útiles en su labor diaria.
  • RABI (Sede Calama): plataforma que permite mapear, en tiempo real, dificultades de accesibilidad en calles y veredas, a través del reporte directo de los propios usuarios.
  • SIGMOVI (Sede Puente Alto): dispositivo diseñado para semáforos, que adapta su funcionamiento a la velocidad de desplazamiento de personas con movilidad reducida.

Durante la jornada, se destacó el carácter transformador del programa. Catalina Iglesias, vicerrectora académica y de innovación de INACAP, subrayó: “Go! Innova es mucho más que un concurso. Es una oportunidad para desarrollar soluciones innovadoras que pueden mejorar la vida de los más de 32 mil usuarios de Teletón y sus familias”.

Por su parte, Ademir Domic, vicepresidente de Teletón, valoró profundamente el compromiso de los estudiantes: “Estamos muy contentos de estar conectados con personas que quieren innovar, salir de su zona de confort e ir más allá. Es nuestro sueño alcanzar una sociedad más inclusiva, y sin duda estos proyectos impactan directamente en ese objetivo”.

El Desafío Teletón es parte de una alianza entre INACAP y la Fundación Teletón, y tiene como propósito desarrollar soluciones reales en los ámbitos de inclusión, accesibilidad, sostenibilidad e innovación tecnológica en favor de las personas con discapacidad.

El 6 de noviembre se conocerá al equipo ganador nacional, pero el verdadero impacto de esta iniciativa ya se siente: jóvenes comprometidos, ideas con propósito y tecnología al servicio de un país más justo e inclusivo.