Encuentro Nacional Buenas Prácticas Docentes

  Área:
Todas las Áreas Académicas
Sede:
Todas las Sedes

INACAP, enero de 2025.- Esta iniciativa, organizada por la Vicerrectoría Académica de INACAP, tiene por objetivo contar con un espacio para aprender y reflexionar a partir de buenas prácticas que han incorporado la innovación pedagógica y la mejora continua en la labor docente, introduciendo cambios significativos al proceso de enseñanza aprendizaje.

Este encuentro marca un hito, ya que si bien en años anteriores se habían realizado encuentros zonales en el norte y centro, es primera vez que se realiza este Encuentro Nacional.

Al finalizar la jornada se entregó a cada uno de los profesores participantes la Beca de Perfeccionamiento Docente, válida para realizar estudios en posgrado en Instituciones Nacionales e Internacionales, adicionalmente, cada Sede reconoció en cada uno de ellos un aporte particular a su labor.

Las prácticas presentadas fueron:

- “Innovación en la educación de INACAP a través de tecnologías móviles”, de Luis Darmendrail Retamal, de la Sede Valdivia.

- “Implementación de una galería subterránea”, de Adán Alfaro Ávila de la Sede Iquique.

- “Uso de IA para simular casos de análisis de datos empresariales”, de Guillermo Alfaro Cerda de la Sede La Serena.

- “Proyecto Enlace”, de Alejandro Gimons Salazar y Mónica del Campo Ahumada, de la Sede Santiago Centro. 

- “Comprensión lectora: el impulso para aprobar resolución de problemas en álgebra”, de Guido Eduardo Muñoz Llanos de la Sede Punta Arenas.

- “Aprendizaje activo basado en juegos para la contabilidad”, de Richard Espinosa Contardo, de la Sede Curicó.

- “Uso de metodología agile learning aplicado a la gestión académica e implementación de asignaturas de proyecto de título, como apoyo al aprendizaje basado en proyectos (ABPRO)” de Christopher Muñoz Parra, de la Sede Chillán.

- “Aprender haciendo, transformamos territorios y transformamos el mundo”, de Gonzalo de Terán Pacheco, de la Sede Apoquindo.

 

INACAP, enero de 2025.- Esta iniciativa, organizada por la Vicerrectoría Académica de INACAP, tiene por objetivo contar con un espacio para aprender y reflexionar a partir de buenas prácticas que han incorporado la innovación pedagógica y la mejora continua en la labor docente, introduciendo cambios significativos al proceso de enseñanza aprendizaje.

Este encuentro marca un hito, ya que si bien en años anteriores se habían realizado encuentros zonales en el norte y centro, es primera vez que se realiza este Encuentro Nacional.

Al finalizar la jornada se entregó a cada uno de los profesores participantes la Beca de Perfeccionamiento Docente, válida para realizar estudios en posgrado en Instituciones Nacionales e Internacionales, adicionalmente, cada Sede reconoció en cada uno de ellos un aporte particular a su labor.

Las prácticas presentadas fueron:

- “Innovación en la educación de INACAP a través de tecnologías móviles”, de Luis Darmendrail Retamal, de la Sede Valdivia.

- “Implementación de una galería subterránea”, de Adán Alfaro Ávila de la Sede Iquique.

- “Uso de IA para simular casos de análisis de datos empresariales”, de Guillermo Alfaro Cerda de la Sede La Serena.

- “Proyecto Enlace”, de Alejandro Gimons Salazar y Mónica del Campo Ahumada, de la Sede Santiago Centro. 

- “Comprensión lectora: el impulso para aprobar resolución de problemas en álgebra”, de Guido Eduardo Muñoz Llanos de la Sede Punta Arenas.

- “Aprendizaje activo basado en juegos para la contabilidad”, de Richard Espinosa Contardo, de la Sede Curicó.

- “Uso de metodología agile learning aplicado a la gestión académica e implementación de asignaturas de proyecto de título, como apoyo al aprendizaje basado en proyectos (ABPRO)” de Christopher Muñoz Parra, de la Sede Chillán.

- “Aprender haciendo, transformamos territorios y transformamos el mundo”, de Gonzalo de Terán Pacheco, de la Sede Apoquindo.