Estudiantes de Compiten en el Torneo Nacional de Robótica Escolar 2025 en Sede Antofagasta
En la categoría de Rescate, el equipo Dragones, del Liceo Bicentenario Hermanos Sotomayor Baeza de Melipilla, logró el primer lugar, seguido por los equipos Fénix de Santiago y TierraBots de Quillota. En la categoría Sumo, los equipos Tecno Samurai y Los Escondidos, ambos de Antofagasta, también destacaron, junto con el equipo Seymour Papert de Arica.
La Liga Robótica PRECISION ha movilizado a más de 500 equipos desde su creación en 2017, buscando acercar la robótica y las disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) a los niños y niñas de la región. Los ganadores de esta fase regional tendrán la oportunidad de representar a Antofagasta en la fase nacional que se celebrará en Santiago en diciembre.
Opiniones sobre la Liga Robótica en Antofagasta
La Vicerrectora de INACAP Antofagasta, Claudia Mery, expresó su entusiasmo al ser anfitriones de este evento: "Me siento sorprendida y agradecida de recibir la Liga Nacional de Robótica Escolar 2025. Esta instancia nos permite conectar la enseñanza técnico-profesional con los niños de nuestra región. Nos emociona e inspira a seguir fomentando la innovación en nuestros estudiantes".
Paola Rocamora, Coordinadora de la Liga Robótica, comentó sobre los objetivos del torneo: "La Liga comenzó en 2017 con la idea de democratizar el acceso a la ciencia y la tecnología para todos los participantes, sin importar su nivel educativo o sociocultural. Desde el año pasado, los primeros y segundos lugares tienen la oportunidad de competir fuera de Chile." Además, destacó la importancia de PRECISIÓN como un socio clave para la masificación de la liga y el desarrollo de habilidades blandas en los estudiantes, que abarcan desde tercer básico hasta cuarto medio.
Federico Rojas, Director del Área de Automatización y Robótica de la Sede, resaltó la relevancia del evento: "Este torneo demuestra a la comunidad qué es la automatización y la robótica, tanto en el ámbito técnico como en ingeniería, y vincula a los estudiantes de educación básica y media con estas disciplinas".
Antofagasta, julio de 2025
En la categoría de Rescate, el equipo Dragones, del Liceo Bicentenario Hermanos Sotomayor Baeza de Melipilla, logró el primer lugar, seguido por los equipos Fénix de Santiago y TierraBots de Quillota. En la categoría Sumo, los equipos Tecno Samurai y Los Escondidos, ambos de Antofagasta, también destacaron, junto con el equipo Seymour Papert de Arica.
La Liga Robótica PRECISION ha movilizado a más de 500 equipos desde su creación en 2017, buscando acercar la robótica y las disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) a los niños y niñas de la región. Los ganadores de esta fase regional tendrán la oportunidad de representar a Antofagasta en la fase nacional que se celebrará en Santiago en diciembre.
Opiniones sobre la Liga Robótica en Antofagasta
La Vicerrectora de INACAP Antofagasta, Claudia Mery, expresó su entusiasmo al ser anfitriones de este evento: "Me siento sorprendida y agradecida de recibir la Liga Nacional de Robótica Escolar 2025. Esta instancia nos permite conectar la enseñanza técnico-profesional con los niños de nuestra región. Nos emociona e inspira a seguir fomentando la innovación en nuestros estudiantes".
Paola Rocamora, Coordinadora de la Liga Robótica, comentó sobre los objetivos del torneo: "La Liga comenzó en 2017 con la idea de democratizar el acceso a la ciencia y la tecnología para todos los participantes, sin importar su nivel educativo o sociocultural. Desde el año pasado, los primeros y segundos lugares tienen la oportunidad de competir fuera de Chile." Además, destacó la importancia de PRECISIÓN como un socio clave para la masificación de la liga y el desarrollo de habilidades blandas en los estudiantes, que abarcan desde tercer básico hasta cuarto medio.
Federico Rojas, Director del Área de Automatización y Robótica de la Sede, resaltó la relevancia del evento: "Este torneo demuestra a la comunidad qué es la automatización y la robótica, tanto en el ámbito técnico como en ingeniería, y vincula a los estudiantes de educación básica y media con estas disciplinas".