Estudiantes de la Escuela Agrícola Superior de Molina participaron de la Feria Tecnológica Paula Souza en Brasil


Curicó, octubre de 2025. Con un proyecto llamado “bombacleta”, cuatro estudiantes de enseñanza media llegaron hasta Brasil para presentar su trabajo que busca innovar en los sistemas de riego de la Región del Maule y que fue asesorado por profesores de INACAP Sede Curicó.
Un gran logro consiguieron cuatro estudiantes de la Escuela Agrícola Superior de Molina, al ser parte de la 16ª versión de la Feria Tecnológica Paula Souza (Feteps) celebrada en São Paulo, Brasil. Los jóvenes, acompañados por su profesora a cargo, Lillie Machuca Loyola, se presentaron a esta importante feria de creatividad y emprendimiento con un proyecto denominado “bombacleta”, que ofrece un nuevo sistema de riego para los agricultores.
Patricio Gómez, Victoria Jerez, Ricardo Torres y Franco Venegas fueron los responsables de crear esta iniciativa, que consiste en una bicicleta que, a través del pedaleo, genera movimientos en el agua que evitan los daños en la producción de hortalizas hidropónicas y, sobre todo, no depende de la electricidad, uno de los grandes problemas en los sectores más rurales del país.
La bombacleta recibió un importante apoyo de INACAP Sede Curicó, ya que a través de la vinculación con la educación media llegaron hasta el Crea Lab, donde profesores y colaboradores les ayudaron con el prototipado, el plan de negocios y todas las correcciones necesarias antes de iniciar el viaje a Brasil.
La profesora encargada de los estudiantes, Lillie Machuca Loyola, agradeció el trabajo brindado por el equipo del Crea Lab y detalló que “el apoyo de INACAP fue fundamental para poder desarrollar la idea. Nos abrieron la mente a muchas aristas que no estaban consideradas. Esto nos permitió llevar un prototipo que fue mucho más comprensible para todas las personas que observaban la bombacleta. Además, la mentoría de los profesores nos permitió corregir algunos aspectos necesarios para la presentación”.
Por su parte, Leonel Contreras, Director de Carrera del Área de Tecnología Aplicada de INACAP Sede Curicó, destacó el trabajo realizado en el Crea Lab y el impacto que este tipo de experiencias tiene en los estudiantes:
“Nos enorgullece haber acompañado a estos jóvenes en el desarrollo de su proyecto, brindándoles un espacio donde pudieran transformar una idea en un prototipo funcional. El Crea Lab busca justamente eso: impulsar la innovación y el aprendizaje práctico a través de la colaboración entre docentes y estudiantes. La bombacleta es un gran ejemplo de cómo la creatividad y la tecnología pueden aportar soluciones reales a las necesidades del territorio”.
La Feteps se llevó a cabo entre el 30 de septiembre y el 3 de octubre, reuniendo grandes trabajos tecnológicos e innovadores. Sin dudas, fue una gran oportunidad para que los estudiantes de la Escuela Agrícola de Molina pudieran desarrollarse tanto en lo académico como en lo cultural.
INACAP Sede Curicó, Octubre 2025
Curicó, octubre de 2025. Con un proyecto llamado “bombacleta”, cuatro estudiantes de enseñanza media llegaron hasta Brasil para presentar su trabajo que busca innovar en los sistemas de riego de la Región del Maule y que fue asesorado por profesores de INACAP Sede Curicó.
Un gran logro consiguieron cuatro estudiantes de la Escuela Agrícola Superior de Molina, al ser parte de la 16ª versión de la Feria Tecnológica Paula Souza (Feteps) celebrada en São Paulo, Brasil. Los jóvenes, acompañados por su profesora a cargo, Lillie Machuca Loyola, se presentaron a esta importante feria de creatividad y emprendimiento con un proyecto denominado “bombacleta”, que ofrece un nuevo sistema de riego para los agricultores.
Patricio Gómez, Victoria Jerez, Ricardo Torres y Franco Venegas fueron los responsables de crear esta iniciativa, que consiste en una bicicleta que, a través del pedaleo, genera movimientos en el agua que evitan los daños en la producción de hortalizas hidropónicas y, sobre todo, no depende de la electricidad, uno de los grandes problemas en los sectores más rurales del país.
La bombacleta recibió un importante apoyo de INACAP Sede Curicó, ya que a través de la vinculación con la educación media llegaron hasta el Crea Lab, donde profesores y colaboradores les ayudaron con el prototipado, el plan de negocios y todas las correcciones necesarias antes de iniciar el viaje a Brasil.
La profesora encargada de los estudiantes, Lillie Machuca Loyola, agradeció el trabajo brindado por el equipo del Crea Lab y detalló que “el apoyo de INACAP fue fundamental para poder desarrollar la idea. Nos abrieron la mente a muchas aristas que no estaban consideradas. Esto nos permitió llevar un prototipo que fue mucho más comprensible para todas las personas que observaban la bombacleta. Además, la mentoría de los profesores nos permitió corregir algunos aspectos necesarios para la presentación”.
Por su parte, Leonel Contreras, Director de Carrera del Área de Tecnología Aplicada de INACAP Sede Curicó, destacó el trabajo realizado en el Crea Lab y el impacto que este tipo de experiencias tiene en los estudiantes:
“Nos enorgullece haber acompañado a estos jóvenes en el desarrollo de su proyecto, brindándoles un espacio donde pudieran transformar una idea en un prototipo funcional. El Crea Lab busca justamente eso: impulsar la innovación y el aprendizaje práctico a través de la colaboración entre docentes y estudiantes. La bombacleta es un gran ejemplo de cómo la creatividad y la tecnología pueden aportar soluciones reales a las necesidades del territorio”.
La Feteps se llevó a cabo entre el 30 de septiembre y el 3 de octubre, reuniendo grandes trabajos tecnológicos e innovadores. Sin dudas, fue una gran oportunidad para que los estudiantes de la Escuela Agrícola de Molina pudieran desarrollarse tanto en lo académico como en lo cultural.