Feria de Proyectos Innovadores en INACAP Santiago Sur: estudiantes presentan Soluciones Sostenibles
El pasado miércoles 25 de junio, el Auditorio de INACAP Santiago Sur se llenó de creatividad y compromiso con el entorno en la Feria de Proyectos de Otoño 2025. Más de 60 equipos participaron, de los cuales 16 fueron seleccionados para presentar sus ideas innovadoras y sostenibles, desarrolladas en las asignaturas Innovación 1, 2 y 3 de las distintas áreas.
La docente responsable de las asignaturas de innovación 1 de INACAP Sede Santiago Sur, Yolanda Garrido, destacó la importancia del evento: "Esta feria es un espacio fundamental para que nuestros estudiantes puedan materializar sus ideas y trabajar en soluciones reales para problemáticas locales. En Innovación 1, los alumnos no solo desarrollan una idea, sino que crean una empresa que la respalda, enfocándose en la sostenibilidad y el impacto social".
Entre los proyectos destacados, la estudiante de la carrera Analista Programador de INACAP Santiago Sur, Tania Vilches presentó su proyecto de innovación bajo el nombre de “Pop Up de Reciclaje”, una iniciativa para instalar puntos móviles de reciclaje dentro de la sede, que serán trasladados semanalmente a centros especializados.
Destacando que: "Queremos fomentar la cultura del reciclaje entre los estudiantes y, con los fondos recaudados, mejorar y ampliar estos puntos de reciclaje en la sede. Es un proyecto que busca ser una solución práctica y sostenible".
Por su parte, Valentina Huenchumán también de la carrera Analista Programador de la asignatura innovación 1 expuso su proyecto “No Copia, no hay pega”, que busca concientizar sobre los riesgos y consecuencias del plagio en la educación superior y su impacto en el futuro laboral.
La estudiante explicó: "A través de charlas, software de monitoreo y material visual, queremos educar a nuestra comunidad estudiantil para prevenir el plagio y promover la honestidad académica, que es fundamental para el desarrollo profesional".
Esta feria es parte de un trabajo constante de cuatro semestres que vincula a los estudiantes con empresas y problemáticas reales, promoviendo soluciones tangibles e innovadoras que pueden ser implementadas y comercializadas.
INACAP Santiago Sur, junio 2025
El pasado miércoles 25 de junio, el Auditorio de INACAP Santiago Sur se llenó de creatividad y compromiso con el entorno en la Feria de Proyectos de Otoño 2025. Más de 60 equipos participaron, de los cuales 16 fueron seleccionados para presentar sus ideas innovadoras y sostenibles, desarrolladas en las asignaturas Innovación 1, 2 y 3 de las distintas áreas.
La docente responsable de las asignaturas de innovación 1 de INACAP Sede Santiago Sur, Yolanda Garrido, destacó la importancia del evento: "Esta feria es un espacio fundamental para que nuestros estudiantes puedan materializar sus ideas y trabajar en soluciones reales para problemáticas locales. En Innovación 1, los alumnos no solo desarrollan una idea, sino que crean una empresa que la respalda, enfocándose en la sostenibilidad y el impacto social".
Entre los proyectos destacados, la estudiante de la carrera Analista Programador de INACAP Santiago Sur, Tania Vilches presentó su proyecto de innovación bajo el nombre de “Pop Up de Reciclaje”, una iniciativa para instalar puntos móviles de reciclaje dentro de la sede, que serán trasladados semanalmente a centros especializados.
Destacando que: "Queremos fomentar la cultura del reciclaje entre los estudiantes y, con los fondos recaudados, mejorar y ampliar estos puntos de reciclaje en la sede. Es un proyecto que busca ser una solución práctica y sostenible".
Por su parte, Valentina Huenchumán también de la carrera Analista Programador de la asignatura innovación 1 expuso su proyecto “No Copia, no hay pega”, que busca concientizar sobre los riesgos y consecuencias del plagio en la educación superior y su impacto en el futuro laboral.
La estudiante explicó: "A través de charlas, software de monitoreo y material visual, queremos educar a nuestra comunidad estudiantil para prevenir el plagio y promover la honestidad académica, que es fundamental para el desarrollo profesional".
Esta feria es parte de un trabajo constante de cuatro semestres que vincula a los estudiantes con empresas y problemáticas reales, promoviendo soluciones tangibles e innovadoras que pueden ser implementadas y comercializadas.