Finalización Exitosa del Curso de Producción Segura 2024 en Antofagasta

Un total de 25 participantes, entre productores mineros y estudiantes técnicos, han culminado con éxito el Curso de Producción Segura 2024, realizado en la sede de Antofagasta. Este programa intensivo, que abarcó un total de 22 horas, 14 teóricas y 8 prácticas, se llevó a cabo a lo largo de tres meses en diversas localidades, incluyendo Copiapó, Renca y Maipú, finalizando en Antofagasta. Esta instancia formativa fue impulsada por INACAP, el Ministerio de Minería, SONAMI, ENAMI y SERNAGEOMIN, y formó parte de un programa de alcance nacional que fortaleció las competencias técnicas y de seguridad de la pequeña minería chilena.
  Área:
Minería -Educación Continua
Sede:
Antofagasta

Un total de 25 participantes, entre productores mineros y estudiantes técnicos, han culminado con éxito el Curso de Producción Segura 2024, realizado en la sede de Antofagasta. Este programa intensivo, que abarcó un total de 22 horas, 14 teóricas y 8 prácticas, se llevó a cabo a lo largo de tres meses en diversas localidades, incluyendo Copiapó, Renca y Maipú, finalizando en Antofagasta. Esta instancia formativa fue impulsada por INACAP, el Ministerio de Minería, SONAMI, ENAMI y SERNAGEOMIN, y formó parte de un programa de alcance nacional que fortaleció las competencias técnicas y de seguridad de la pequeña minería chilena.

El curso se estructuró en módulos estratégicos relacionados con el quehacer minero, incluyendo perforación, tronadura, acuñadura y fortificación. Además de sus sólidos contenidos tradicionales, se incorporan herramientas tecnológicas de vanguardia, como software especializado y recorridos inmersivos en el metaverso, transformando la manera en que se aprende y se enseña minería en Chile.

Durante la ceremonia de certificación, la Vicerrectora Claudia Mery destacó: "Si bien el curso fue concebido originalmente para productores del sector, valoramos profundamente la visión del Ministerio de Minería al ampliar su alcance, ofreciendo becas a estudiantes de liceos técnico-profesionales y de nuestra propia institución. En Antofagasta, 16 estudiantes de CEDUC, Liceo Industrial Antofagasta, Universidad de Antofagasta e INACAP se beneficiaron de esta oportunidad. Esta decisión subraya nuestro enfoque inclusivo y formativo, garantizando que un mayor número de personas tengan acceso a esta capacitación esencial. En INACAP Antofagasta, nos sentimos particularmente orgullosos de haber sido parte integral de esta iniciativa”.

Por su parte, el Seremi de Minería, Luis Ayala, manifestó: "Como autoridades, sabemos que la pequeña minería cumple un rol fundamental en el desarrollo económico del sector social y de nuestro territorio. Esperamos que los contenidos entregados en esta instancia sean la herramienta que puedan aplicar en sus faenas, contribuyendo a avanzar hacia una minería más moderna, responsable y comprometida con las personas".

Antofagasta, julio de 2025

Un total de 25 participantes, entre productores mineros y estudiantes técnicos, han culminado con éxito el Curso de Producción Segura 2024, realizado en la sede de Antofagasta. Este programa intensivo, que abarcó un total de 22 horas, 14 teóricas y 8 prácticas, se llevó a cabo a lo largo de tres meses en diversas localidades, incluyendo Copiapó, Renca y Maipú, finalizando en Antofagasta. Esta instancia formativa fue impulsada por INACAP, el Ministerio de Minería, SONAMI, ENAMI y SERNAGEOMIN, y formó parte de un programa de alcance nacional que fortaleció las competencias técnicas y de seguridad de la pequeña minería chilena.

El curso se estructuró en módulos estratégicos relacionados con el quehacer minero, incluyendo perforación, tronadura, acuñadura y fortificación. Además de sus sólidos contenidos tradicionales, se incorporan herramientas tecnológicas de vanguardia, como software especializado y recorridos inmersivos en el metaverso, transformando la manera en que se aprende y se enseña minería en Chile.

Durante la ceremonia de certificación, la Vicerrectora Claudia Mery destacó: "Si bien el curso fue concebido originalmente para productores del sector, valoramos profundamente la visión del Ministerio de Minería al ampliar su alcance, ofreciendo becas a estudiantes de liceos técnico-profesionales y de nuestra propia institución. En Antofagasta, 16 estudiantes de CEDUC, Liceo Industrial Antofagasta, Universidad de Antofagasta e INACAP se beneficiaron de esta oportunidad. Esta decisión subraya nuestro enfoque inclusivo y formativo, garantizando que un mayor número de personas tengan acceso a esta capacitación esencial. En INACAP Antofagasta, nos sentimos particularmente orgullosos de haber sido parte integral de esta iniciativa”.

Por su parte, el Seremi de Minería, Luis Ayala, manifestó: "Como autoridades, sabemos que la pequeña minería cumple un rol fundamental en el desarrollo económico del sector social y de nuestro territorio. Esperamos que los contenidos entregados en esta instancia sean la herramienta que puedan aplicar en sus faenas, contribuyendo a avanzar hacia una minería más moderna, responsable y comprometida con las personas".