INACAP incorpora 21 robots colaborativos y capacita a docentes en robótica avanzada

  Área:
INACAP
Sede:
Casa Central

INACAP, marzo de 2025.- Con el propósito de fortalecer la enseñanza en Automatización y Robótica, INACAP ha adquirido 21 robots colaborativos (cobots), tecnología de vanguardia que permitirá mejorar la formación práctica de los estudiantes y alinearla con los requerimientos de la industria 4.0. Estos dispositivos han sido distribuidos en cada Sede donde se imparte la carrera, con el objetivo de que los futuros técnicos y profesionales aprendan a operar y programar estas herramientas en entornos reales de trabajo.

Los cobots, o robots colaborativos, son dispositivos diseñados para interactuar de manera segura con las personas en distintos entornos industriales. A diferencia de los robots tradicionales, que operan en espacios restringidos y separados de los trabajadores, los cobots pueden compartir el mismo espacio con los operarios y asistir en tareas como ensamblaje, manipulación de materiales, soldadura y packaging, entre otros. Su flexibilidad, facilidad de programación y capacidad de adaptación los convierten en una solución clave para la modernización de los procesos productivos.

Para implementar esta tecnología en la enseñanza, 42 docentes de 21 Sedes de INACAP están participando en una capacitación especializada, denominada EduKit Master Training, impartida por expertos de Universal Robots, empresa líder en el desarrollo de cobots a nivel mundial. Esta formación se está llevando a cabo en INACAP Sede Central y concluirá con la certificación internacional Máster Trainer, lo que permitirá que los docentes adquieran competencias avanzadas en robótica colaborativa y puedan transferir este conocimiento a sus estudiantes.

El Director del Área Automatización y Robótica de INACAP, Nelson Gas, destacó la importancia de esta iniciativa: "La incorporación de estos robots colaborativos es un avance significativo para la formación en automatización y robótica, ya que nos permite entregar a nuestros estudiantes una preparación alineada con las tendencias actuales de la industria. Además, la certificación de nuestros docentes garantiza que la enseñanza de esta tecnología se realice con los más altos estándares internacionales”.

En esta capacitación participan docentes de las Sedes Arica, Iquique, Antofagasta, Calama, Copiapó, Valparaíso, Renca, Santiago Sur, Maipú, La Granja, Puente Alto, Rancagua, Curicó, Concepción, San Pedro, Chillán, Los Ángeles, Temuco, Valdivia, Osorno y Puerto Montt.

Además, el proceso de formación es liderado por expertos internacionales de Universal Robots, entre ellos Héctor Salazar, Regional Master Trainer de Universal Robots A/S, y Gustavo Tozzo, Director Regional de Universal Robots.

Con esta iniciativa, INACAP reafirma su compromiso con la formación de técnicos y profesionales altamente capacitados, integrando tecnología de vanguardia en sus planes de estudio y asegurando que sus estudiantes egresen con las competencias necesarias para enfrentar los desafíos del mundo laboral.

INACAP, marzo de 2025.- Con el propósito de fortalecer la enseñanza en Automatización y Robótica, INACAP ha adquirido 21 robots colaborativos (cobots), tecnología de vanguardia que permitirá mejorar la formación práctica de los estudiantes y alinearla con los requerimientos de la industria 4.0. Estos dispositivos han sido distribuidos en cada Sede donde se imparte la carrera, con el objetivo de que los futuros técnicos y profesionales aprendan a operar y programar estas herramientas en entornos reales de trabajo.

Los cobots, o robots colaborativos, son dispositivos diseñados para interactuar de manera segura con las personas en distintos entornos industriales. A diferencia de los robots tradicionales, que operan en espacios restringidos y separados de los trabajadores, los cobots pueden compartir el mismo espacio con los operarios y asistir en tareas como ensamblaje, manipulación de materiales, soldadura y packaging, entre otros. Su flexibilidad, facilidad de programación y capacidad de adaptación los convierten en una solución clave para la modernización de los procesos productivos.

Para implementar esta tecnología en la enseñanza, 42 docentes de 21 Sedes de INACAP están participando en una capacitación especializada, denominada EduKit Master Training, impartida por expertos de Universal Robots, empresa líder en el desarrollo de cobots a nivel mundial. Esta formación se está llevando a cabo en INACAP Sede Central y concluirá con la certificación internacional Máster Trainer, lo que permitirá que los docentes adquieran competencias avanzadas en robótica colaborativa y puedan transferir este conocimiento a sus estudiantes.

El Director del Área Automatización y Robótica de INACAP, Nelson Gas, destacó la importancia de esta iniciativa: "La incorporación de estos robots colaborativos es un avance significativo para la formación en automatización y robótica, ya que nos permite entregar a nuestros estudiantes una preparación alineada con las tendencias actuales de la industria. Además, la certificación de nuestros docentes garantiza que la enseñanza de esta tecnología se realice con los más altos estándares internacionales”.

En esta capacitación participan docentes de las Sedes Arica, Iquique, Antofagasta, Calama, Copiapó, Valparaíso, Renca, Santiago Sur, Maipú, La Granja, Puente Alto, Rancagua, Curicó, Concepción, San Pedro, Chillán, Los Ángeles, Temuco, Valdivia, Osorno y Puerto Montt.

Además, el proceso de formación es liderado por expertos internacionales de Universal Robots, entre ellos Héctor Salazar, Regional Master Trainer de Universal Robots A/S, y Gustavo Tozzo, Director Regional de Universal Robots.

Con esta iniciativa, INACAP reafirma su compromiso con la formación de técnicos y profesionales altamente capacitados, integrando tecnología de vanguardia en sus planes de estudio y asegurando que sus estudiantes egresen con las competencias necesarias para enfrentar los desafíos del mundo laboral.