INACAP Iquique celebra el Día de los Patrimonios con actividades culturales y educativas que destacaron el valor de la identidad local
Iquique, mayo 2025. – En el marco de la celebración del Día de los Patrimonios, INACAP Sede Iquique desarrolló una serie de actividades culturales y educativas, sumándose a esta conmemoración nacional que este año celebró su versión número 26 bajo el lema “La fiesta cultural de Chile: patrimonio inmaterial, comunitario y vivo”.
La jornada, organizada por la Dirección de Vinculación con el Medio e Innovación en conjunto con la Biblioteca de la Sede, reunió a estudiantes, docentes y colaboradores en torno a una programación orientada al rescate del patrimonio regional y al fortalecimiento de la identidad cultural local. Charlas, intervenciones artísticas y exposiciones permitieron reflexionar sobre la importancia de preservar y difundir las tradiciones del norte de Chile.
Uno de los momentos más destacados fue la charla “Una mirada profunda a la historia viva de Iquique”, a cargo de Pedro Marambio, Hijo Ilustre de Iquique y Encargado del Palacio Astoreca, quien abordó la necesidad de generar espacios de conversación que conecten a las nuevas generaciones con su entorno.
“El Día del Patrimonio no es solo visitar lugares. Es abrir espacios de diálogo, especialmente con los jóvenes, para que comprendan que habitan una ciudad con una historia profunda. Si no fortalecemos la educación patrimonial, esa historia puede desaparecer en cualquier momento”, afirmó Marambio.
Otro de los hitos de la jornada fue la exposición de máscaras desarrolladas por estudiantes del Área de Diseño, quienes, guiados por las docentes Ana Castro y Camila Barahona, crearon nuevos figurines inspirados en leyendas, ritos y celebraciones tradicionales del norte de Chile.
“La idea era rescatar elementos culturales de nuestra zona a través de las máscaras, pero no simplemente reproduciendo lo conocido, sino investigando leyendas e historias que se están perdiendo”, explicó la profesora Ana Castro.
Por su parte, Camila Barahona destacó que “se propuso trabajar con materiales amigables con el medioambiente, lo que implicó un proceso de investigación y creación que permitió a los estudiantes reconectarse con el patrimonio desde una mirada contemporánea”.
La fotografía como testimonio visual
Complementando la muestra de máscaras, se presentó la exposición fotográfica “Patrimonio tangible e intangible de Tarapacá”, del fotógrafo iquiqueño y docente de INACAP, Edgardo Reyes. La selección incluyó imágenes de sitios emblemáticos como las oficinas salitreras Humberstone y Santa Laura, así como registros de festividades religiosas como La Tirana y Tarapacá.
“Esta muestra busca ser un pequeño resumen visual de nuestro patrimonio. Para mí, es un honor compartir mi trabajo con la comunidad y aportar a que más personas reconozcan el valor de estos lugares y tradiciones que muchas veces pasan desapercibidos”, señaló Reyes.
La exposición, ubicada en el hall principal de la sede, marca además el inicio de un proyecto que busca transformar este espacio en un lugar permanente para muestras artísticas abiertas a la comunidad.
La conmemoración del Día de los Patrimonios en INACAP Iquique reafirma el compromiso institucional con una formación integral, vinculada con el entorno y con una mirada consciente del valor histórico y cultural de la región de Tarapacá.
Iquique, mayo 2025. – En el marco de la celebración del Día de los Patrimonios, INACAP Sede Iquique desarrolló una serie de actividades culturales y educativas, sumándose a esta conmemoración nacional que este año celebró su versión número 26 bajo el lema “La fiesta cultural de Chile: patrimonio inmaterial, comunitario y vivo”.
La jornada, organizada por la Dirección de Vinculación con el Medio e Innovación en conjunto con la Biblioteca de la Sede, reunió a estudiantes, docentes y colaboradores en torno a una programación orientada al rescate del patrimonio regional y al fortalecimiento de la identidad cultural local. Charlas, intervenciones artísticas y exposiciones permitieron reflexionar sobre la importancia de preservar y difundir las tradiciones del norte de Chile.
Uno de los momentos más destacados fue la charla “Una mirada profunda a la historia viva de Iquique”, a cargo de Pedro Marambio, Hijo Ilustre de Iquique y Encargado del Palacio Astoreca, quien abordó la necesidad de generar espacios de conversación que conecten a las nuevas generaciones con su entorno.
“El Día del Patrimonio no es solo visitar lugares. Es abrir espacios de diálogo, especialmente con los jóvenes, para que comprendan que habitan una ciudad con una historia profunda. Si no fortalecemos la educación patrimonial, esa historia puede desaparecer en cualquier momento”, afirmó Marambio.
Otro de los hitos de la jornada fue la exposición de máscaras desarrolladas por estudiantes del Área de Diseño, quienes, guiados por las docentes Ana Castro y Camila Barahona, crearon nuevos figurines inspirados en leyendas, ritos y celebraciones tradicionales del norte de Chile.
“La idea era rescatar elementos culturales de nuestra zona a través de las máscaras, pero no simplemente reproduciendo lo conocido, sino investigando leyendas e historias que se están perdiendo”, explicó la profesora Ana Castro.
Por su parte, Camila Barahona destacó que “se propuso trabajar con materiales amigables con el medioambiente, lo que implicó un proceso de investigación y creación que permitió a los estudiantes reconectarse con el patrimonio desde una mirada contemporánea”.
La fotografía como testimonio visual
Complementando la muestra de máscaras, se presentó la exposición fotográfica “Patrimonio tangible e intangible de Tarapacá”, del fotógrafo iquiqueño y docente de INACAP, Edgardo Reyes. La selección incluyó imágenes de sitios emblemáticos como las oficinas salitreras Humberstone y Santa Laura, así como registros de festividades religiosas como La Tirana y Tarapacá.
“Esta muestra busca ser un pequeño resumen visual de nuestro patrimonio. Para mí, es un honor compartir mi trabajo con la comunidad y aportar a que más personas reconozcan el valor de estos lugares y tradiciones que muchas veces pasan desapercibidos”, señaló Reyes.
La exposición, ubicada en el hall principal de la sede, marca además el inicio de un proyecto que busca transformar este espacio en un lugar permanente para muestras artísticas abiertas a la comunidad.
La conmemoración del Día de los Patrimonios en INACAP Iquique reafirma el compromiso institucional con una formación integral, vinculada con el entorno y con una mirada consciente del valor histórico y cultural de la región de Tarapacá.