INACAP Sede Iquique impulsa la formación en Electromovilidad con curso técnico para docentes de la Región

Durante tres intensas jornadas, del 02 al 04 de diciembre, el Área Mecánica de INACAP Sede Iquique llevó a cabo el curso técnico sobre “Tecnologías de Electromovilidad Automotriz”, una iniciativa clave para actualizar los conocimientos de los docentes de INACAP y de liceos técnicos de Iquique especializados en mecánica, y fortalecer la vinculación entre la educación técnica superior y media en la región.
El Área de Mecánica de INACAP Sede Iquique llevó a cabo el curso técnico sobre “Tecnologías de Electromovilidad Automotriz”
  Área:
Área Mecánica
Sede:
Iquique

El Área de Mecánica de INACAP Sede Iquique llevó a cabo el curso técnico sobre “Tecnologías de Electromovilidad Automotriz”

Iquique, diciembre de 2024.- Durante tres intensas jornadas, del 02 al 04 de diciembre, el Área Mecánica de INACAP Sede Iquique llevó a cabo el curso técnico sobre “Tecnologías de Electromovilidad Automotriz”, una iniciativa clave para actualizar los conocimientos de los docentes de INACAP y de liceos técnicos de Iquique especializados en mecánica, y fortalecer la vinculación entre la educación técnica media y superior en la región.

Electromovilidad: una necesidad formativa para el futuro

El instructor de marca y especialista en equipos electrónicos, Horacio Díaz, lideró la capacitación, destacando el valor de la maqueta didáctica como herramienta formativa. “Esta maqueta es una primera etapa fundamental para que los participantes comprendan el sistema eléctrico de los vehículos. Si adquieren un buen manejo desde los primeros niveles, podrán enfrentar de manera más sencilla los desafíos de la electromovilidad”, explicó.

La actividad no solo fortaleció las competencias técnicas de los asistentes, sino que también fomentó la colaboración entre instituciones educativas. “Queremos que los docentes puedan dominar estas tecnologías y transferir estos conocimientos a sus estudiantes, promoviendo el desarrollo de habilidades para un sector que crece exponencialmente”, agregó Díaz.

Los participantes valoraron la iniciativa como una oportunidad única para acceder a conocimientos de vanguardia.

El ingeniero civil mecánico y docente del Liceo Bicentenario Nirvana, Fabriczio Pérez, comentó: “Este curso ha sido muy enriquecedor. Nos permitió llevar conocimientos teóricos y prácticos que podremos compartir con nuestros estudiantes, acercándolos a las tendencias tecnológicas globales”.

Por su parte, el docente del Liceo Bicentenario Instituto del Mar, Óscar Matamala, resaltó la importancia de la vinculación con la educación superior. “Es crucial que instituciones como INACAP brinden estas capacitaciones. En los liceos es difícil acceder a este nivel de especialización, y estas instancias marcan una gran diferencia para la formación técnica”.

Asimismo, el docente del Área Mecánica de INACAP Sede Iquique, Roberto Montes, destacó que “es una instancia valiosa para nivelar conocimientos entre docentes de educación superior y media, lo que beneficia a toda la comunidad educativa”.

Iquique, diciembre de 2024.- Durante tres intensas jornadas, del 02 al 04 de diciembre, el Área Mecánica de INACAP Sede Iquique llevó a cabo el curso técnico sobre “Tecnologías de Electromovilidad Automotriz”, una iniciativa clave para actualizar los conocimientos de los docentes de INACAP y de liceos técnicos de Iquique especializados en mecánica, y fortalecer la vinculación entre la educación técnica media y superior en la región.

Electromovilidad: una necesidad formativa para el futuro

El instructor de marca y especialista en equipos electrónicos, Horacio Díaz, lideró la capacitación, destacando el valor de la maqueta didáctica como herramienta formativa. “Esta maqueta es una primera etapa fundamental para que los participantes comprendan el sistema eléctrico de los vehículos. Si adquieren un buen manejo desde los primeros niveles, podrán enfrentar de manera más sencilla los desafíos de la electromovilidad”, explicó.

La actividad no solo fortaleció las competencias técnicas de los asistentes, sino que también fomentó la colaboración entre instituciones educativas. “Queremos que los docentes puedan dominar estas tecnologías y transferir estos conocimientos a sus estudiantes, promoviendo el desarrollo de habilidades para un sector que crece exponencialmente”, agregó Díaz.

Los participantes valoraron la iniciativa como una oportunidad única para acceder a conocimientos de vanguardia.

El ingeniero civil mecánico y docente del Liceo Bicentenario Nirvana, Fabriczio Pérez, comentó: “Este curso ha sido muy enriquecedor. Nos permitió llevar conocimientos teóricos y prácticos que podremos compartir con nuestros estudiantes, acercándolos a las tendencias tecnológicas globales”.

Por su parte, el docente del Liceo Bicentenario Instituto del Mar, Óscar Matamala, resaltó la importancia de la vinculación con la educación superior. “Es crucial que instituciones como INACAP brinden estas capacitaciones. En los liceos es difícil acceder a este nivel de especialización, y estas instancias marcan una gran diferencia para la formación técnica”.

Asimismo, el docente del Área Mecánica de INACAP Sede Iquique, Roberto Montes, destacó que “es una instancia valiosa para nivelar conocimientos entre docentes de educación superior y media, lo que beneficia a toda la comunidad educativa”.