INACAP Iquique inicia las Jornadas de Vinculación con el Medio e Innovación con foco en la transformación del territorio
Iquique, mayo 2025. – En el marco del proceso de Acreditación Institucional del Centro de Formación Técnica de INACAP, se realizó una jornada de Vinculación con el Medio e Innovación que reunió a empresas, organizaciones, estudiantes y docentes para fortalecer el trabajo colaborativo con la comunidad.
La instancia convocó a cuatro entidades: dos con proyectos enfocados en vinculación con el medio y dos con iniciativas de innovación. Entre ellas estuvieron la Asociación Gremial de Pequeños Mineros de Tarapacá, SQM Yodo Nutrición Vegetal, Hidroponía Chile y el Programa Originarias de la agrupación SUMA SAWUTA.
Durante la apertura, la Vicerrectora de INACAP Sede Iquique, Nevenka Araya, destacó la importancia estratégica que tiene la vinculación con el medio en el modelo educativo institucional, enfatizando su aporte a la empleabilidad de los estudiantes y a la solución de problemáticas reales. “Queremos poner en valor el propósito de este tipo de iniciativas: contribuir al desarrollo de las personas y del país, a través de soluciones concretas, innovadoras y pertinentes. La vinculación con el medio no solo enriquece el proceso formativo de nuestros estudiantes, sino que también transforma vidas, y eso se logra en gran medida gracias al trabajo colaborativo con nuestras alianzas estratégicas”, expresó la autoridad.
El Director de Vinculación con el Medio e Innovación de la sede, José Araya, subrayó que no es posible hablar de innovación sin una conexión directa con el entorno y sus necesidades. “Trabajamos con problemáticas reales y buscamos soluciones significativas, aunque sean pequeñas. Lo importante es que esas soluciones generen valor. Desde el 2018 a la fecha, más de 2.400 estudiantes y 580 docentes han participado en proyectos de vinculación con el medio e innovación en nuestra sede, impactando a más de 6.900 beneficiarios”, detalló.
Araya también destacó la colaboración activa de las empresas presentes en la jornada, y la presentación de experiencias como la nave hidropónica, un proyecto que integra tecnologías desarrolladas por estudiantes de las áreas de Automatización, Electrónica y Electricidad, en respuesta a un requerimiento productivo del territorio, a pesar de no contar con carreras del área agrícola.
Desde el ámbito de la vinculación comunitaria, el encargado del Programa de Talento y Alianzas de SQM Yodo Nutrición Vegetal, Diego Cáceres, compartió los principales proyectos que la empresa impulsa en Tarapacá: “Buscamos que los estudiantes conozcan las oportunidades de las que pueden ser parte, ya sea a través de prácticas, programas como SQMentors o formación de aprendices. Nuestra misión es acercarlos a la realidad laboral y entregar herramientas concretas para su desarrollo profesional”.
La actividad permitió visibilizar el impacto de la colaboración entre instituciones formativas y el mundo productivo, además de destacar experiencias de innovación que surgen desde la comunidad educativa y que tienen el potencial de transformarse en soluciones reales para el entorno.
Iquique, mayo 2025. – En el marco del proceso de Acreditación Institucional del Centro de Formación Técnica de INACAP, se realizó una jornada de Vinculación con el Medio e Innovación que reunió a empresas, organizaciones, estudiantes y docentes para fortalecer el trabajo colaborativo con la comunidad.
La instancia convocó a cuatro entidades: dos con proyectos enfocados en vinculación con el medio y dos con iniciativas de innovación. Entre ellas estuvieron la Asociación Gremial de Pequeños Mineros de Tarapacá, SQM Yodo Nutrición Vegetal, Hidroponía Chile y el Programa Originarias de la agrupación SUMA SAWUTA.
Durante la apertura, la Vicerrectora de INACAP Sede Iquique, Nevenka Araya, destacó la importancia estratégica que tiene la vinculación con el medio en el modelo educativo institucional, enfatizando su aporte a la empleabilidad de los estudiantes y a la solución de problemáticas reales. “Queremos poner en valor el propósito de este tipo de iniciativas: contribuir al desarrollo de las personas y del país, a través de soluciones concretas, innovadoras y pertinentes. La vinculación con el medio no solo enriquece el proceso formativo de nuestros estudiantes, sino que también transforma vidas, y eso se logra en gran medida gracias al trabajo colaborativo con nuestras alianzas estratégicas”, expresó la autoridad.
El Director de Vinculación con el Medio e Innovación de la sede, José Araya, subrayó que no es posible hablar de innovación sin una conexión directa con el entorno y sus necesidades. “Trabajamos con problemáticas reales y buscamos soluciones significativas, aunque sean pequeñas. Lo importante es que esas soluciones generen valor. Desde el 2018 a la fecha, más de 2.400 estudiantes y 580 docentes han participado en proyectos de vinculación con el medio e innovación en nuestra sede, impactando a más de 6.900 beneficiarios”, detalló.
Araya también destacó la colaboración activa de las empresas presentes en la jornada, y la presentación de experiencias como la nave hidropónica, un proyecto que integra tecnologías desarrolladas por estudiantes de las áreas de Automatización, Electrónica y Electricidad, en respuesta a un requerimiento productivo del territorio, a pesar de no contar con carreras del área agrícola.
Desde el ámbito de la vinculación comunitaria, el encargado del Programa de Talento y Alianzas de SQM Yodo Nutrición Vegetal, Diego Cáceres, compartió los principales proyectos que la empresa impulsa en Tarapacá: “Buscamos que los estudiantes conozcan las oportunidades de las que pueden ser parte, ya sea a través de prácticas, programas como SQMentors o formación de aprendices. Nuestra misión es acercarlos a la realidad laboral y entregar herramientas concretas para su desarrollo profesional”.
La actividad permitió visibilizar el impacto de la colaboración entre instituciones formativas y el mundo productivo, además de destacar experiencias de innovación que surgen desde la comunidad educativa y que tienen el potencial de transformarse en soluciones reales para el entorno.