INACAP Iquique y su compromiso con el patrimonio de Tarapacá: “Nuestros estudiantes se forman con identidad regional”
Iquique, mayo 2025. – En el marco del Día de los Patrimonios 2025, conversamos con Paola Reyes, Encargada de la Biblioteca de INACAP Sede Iquique, sobre el rol de la institución en la preservación, difusión y resignificación del patrimonio cultural y natural de la región.
Cada año, durante el último fin de semana de mayo, Chile celebra el Día de los Patrimonios, una iniciativa ciudadana impulsada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que busca poner en valor el legado material e inmaterial de nuestro país. En este contexto, diversas instituciones abren sus puertas y desarrollan actividades para fortalecer la identidad y memoria colectiva. INACAP Iquique no ha estado ajena a este llamado, consolidándose como un actor relevante en la formación de profesionales comprometidos con su entorno y su historia.
¿Qué rol crees que cumple INACAP Iquique en la preservación y difusión del patrimonio local de Tarapacá?
“Desde su llegada a la región en 1981, INACAP Iquique ha formado generaciones de técnicos y profesionales con un fuerte arraigo territorial. La institución ha sido un pilar en el fortalecimiento de la identidad local, invitando a sus estudiantes a conectarse con la historia y el patrimonio de Tarapacá. No solo formamos en lo académico, sino que nos preocupamos de ser un puente entre generaciones, manteniendo viva la memoria cultural de la región. Esa conexión se transmite a través de proyectos, clases, seminarios e iniciativas que inspiran a nuestros estudiantes a aplicar ese conocimiento en su vida profesional”, explica Paola Reyes.
Desde tu experiencia, ¿cómo influye el conocimiento del patrimonio en la formación de los estudiantes y su identidad regional?
“El patrimonio local da contexto a lo que enseñamos. Permite a los estudiantes entender de dónde vienen y cuál es su rol en el desarrollo de la región. No se trata solo de aprender sobre el pasado, sino de conectar con las tradiciones, los valores y la riqueza cultural de Tarapacá. Esa comprensión les permite proponer ideas más sensibles, respetuosas e innovadoras que respondan a las verdaderas necesidades del territorio. Y también fortalece su sentido de pertenencia”, señala.
¿Puedes contarnos sobre alguna iniciativa desarrollada en la sede que haya contribuido al rescate o puesta en valor del patrimonio local?
“Uno de los proyectos destacados es -Memorias de Tarapacá-, desarrollado por estudiantes del Área de Diseño de INACAP Iquique. Este proyecto consistió en la creación de máscaras inspiradas en lugares icónicos de la región, como el Cerro Dragón, declarado Monumento Nacional en la categoría de Santuario de la Naturaleza en 2005. Fue un ejercicio creativo y reflexivo que permitió a los estudiantes representar visualmente el valor cultural, natural y simbólico de su entorno, y llevar ese mensaje a la comunidad”, relata Paola Reyes.
¿Qué mensaje le darías a los jóvenes sobre la importancia de valorar y proteger nuestro patrimonio cultural y natural?
“El patrimonio no es solo un recuerdo del pasado, es una herramienta para construir el futuro. Invito a los jóvenes a mirar con respeto su historia, a conocer su identidad y a comprometerse con la protección de lo que nos ha sido heredado. Valorar lo propio nos da raíces, nos fortalece como comunidad y nos permite enfrentar el futuro con sabiduría. Desde INACAP Iquique asumimos esa misión, y queremos que nuestros estudiantes sean parte activa de ese compromiso”.

Iquique, mayo 2025. – En el marco del Día de los Patrimonios 2025, conversamos con Paola Reyes, Encargada de la Biblioteca de INACAP Sede Iquique, sobre el rol de la institución en la preservación, difusión y resignificación del patrimonio cultural y natural de la región.
Cada año, durante el último fin de semana de mayo, Chile celebra el Día de los Patrimonios, una iniciativa ciudadana impulsada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que busca poner en valor el legado material e inmaterial de nuestro país. En este contexto, diversas instituciones abren sus puertas y desarrollan actividades para fortalecer la identidad y memoria colectiva. INACAP Iquique no ha estado ajena a este llamado, consolidándose como un actor relevante en la formación de profesionales comprometidos con su entorno y su historia.
¿Qué rol crees que cumple INACAP Iquique en la preservación y difusión del patrimonio local de Tarapacá?
“Desde su llegada a la región en 1981, INACAP Iquique ha formado generaciones de técnicos y profesionales con un fuerte arraigo territorial. La institución ha sido un pilar en el fortalecimiento de la identidad local, invitando a sus estudiantes a conectarse con la historia y el patrimonio de Tarapacá. No solo formamos en lo académico, sino que nos preocupamos de ser un puente entre generaciones, manteniendo viva la memoria cultural de la región. Esa conexión se transmite a través de proyectos, clases, seminarios e iniciativas que inspiran a nuestros estudiantes a aplicar ese conocimiento en su vida profesional”, explica Paola Reyes.
Desde tu experiencia, ¿cómo influye el conocimiento del patrimonio en la formación de los estudiantes y su identidad regional?
“El patrimonio local da contexto a lo que enseñamos. Permite a los estudiantes entender de dónde vienen y cuál es su rol en el desarrollo de la región. No se trata solo de aprender sobre el pasado, sino de conectar con las tradiciones, los valores y la riqueza cultural de Tarapacá. Esa comprensión les permite proponer ideas más sensibles, respetuosas e innovadoras que respondan a las verdaderas necesidades del territorio. Y también fortalece su sentido de pertenencia”, señala.
¿Puedes contarnos sobre alguna iniciativa desarrollada en la sede que haya contribuido al rescate o puesta en valor del patrimonio local?
“Uno de los proyectos destacados es -Memorias de Tarapacá-, desarrollado por estudiantes del Área de Diseño de INACAP Iquique. Este proyecto consistió en la creación de máscaras inspiradas en lugares icónicos de la región, como el Cerro Dragón, declarado Monumento Nacional en la categoría de Santuario de la Naturaleza en 2005. Fue un ejercicio creativo y reflexivo que permitió a los estudiantes representar visualmente el valor cultural, natural y simbólico de su entorno, y llevar ese mensaje a la comunidad”, relata Paola Reyes.
¿Qué mensaje le darías a los jóvenes sobre la importancia de valorar y proteger nuestro patrimonio cultural y natural?
“El patrimonio no es solo un recuerdo del pasado, es una herramienta para construir el futuro. Invito a los jóvenes a mirar con respeto su historia, a conocer su identidad y a comprometerse con la protección de lo que nos ha sido heredado. Valorar lo propio nos da raíces, nos fortalece como comunidad y nos permite enfrentar el futuro con sabiduría. Desde INACAP Iquique asumimos esa misión, y queremos que nuestros estudiantes sean parte activa de ese compromiso”.