INACAP Sede Maipú: Empoderando a Mujeres a través del Programa "Desarrollo Mujer RedMaestra"
Maipú, enero de 2025.- Este programa tiene como objetivo principal ofrecer a mujeres de la comuna una formación integral en el Curso de Técnicas de Gasfitería e Instalaciones Sanitarias, y cuenta con la participación de 20 mujeres de la comuna de Maipú.
El Vicerrector de Sede Maipú, Héctor Henríquez dio la bienvenida a las asistentes y participantes del programa y las instó a sentirse parte de la comunidad educativa de INACAP, relevando la importancia de la educación a lo largo de la vida y destacando cómo esta puede transformar vidas e impactar positivamente a muchas familias.
El Gerente de Ventas Envasado, Marketing y Clientes de Lipigas, Yasfir Ybar, subrayó que uno de los pilares estratégicos de la compañía es el "valor social", enmarcando el proyecto "Mujeres Gasfiteras" en este enfoque. Ybar explicó que el objetivo es agregar valor a las comunidades aledañas, grupos de interés y la comunidad en general, fomentando el desarrollo profesional y económico a través de este y otros proyectos.
Por otro lado, la Directora de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Maipú, Nishme Zafe, destacó la importancia de establecer alianzas entre la academia, el sector público y la comunidad para aportar valor desde distintas perspectivas, enfocándose en el desarrollo de las comunidades en las que están inmersas las instituciones.
Finalmente, la Fundadora y Directora Ejecutiva de RedMaestra, María Paz Achurra, compartió la historia y el propósito de RedMaestra, destacando su creación a fines de 2019 con el objetivo de empoderar a mujeres mediante el desarrollo de sus competencias y empleabilidad en el ámbito de la construcción. Achurra explicó que buscan fortalecer las habilidades de las mujeres para que puedan acceder a mejores puestos de trabajo y lograr una verdadera autonomía económica, especialmente en tiempos de crisis. El curso de gasfitería es parte del Programa Gasfiteras que realizan junto a Lipigas, abarcando temas complementarios para la formación personal y profesional.
Este programa es un claro ejemplo de cómo las alianzas público-privadas pueden generar un impacto positivo en la comunidad, promoviendo la inclusión y el acceso a oficios técnicos para mujeres.

Maipú, enero de 2025.- Este programa tiene como objetivo principal ofrecer a mujeres de la comuna una formación integral en el Curso de Técnicas de Gasfitería e Instalaciones Sanitarias, y cuenta con la participación de 20 mujeres de la comuna de Maipú.
El Vicerrector de Sede Maipú, Héctor Henríquez dio la bienvenida a las asistentes y participantes del programa y las instó a sentirse parte de la comunidad educativa de INACAP, relevando la importancia de la educación a lo largo de la vida y destacando cómo esta puede transformar vidas e impactar positivamente a muchas familias.
El Gerente de Ventas Envasado, Marketing y Clientes de Lipigas, Yasfir Ybar, subrayó que uno de los pilares estratégicos de la compañía es el "valor social", enmarcando el proyecto "Mujeres Gasfiteras" en este enfoque. Ybar explicó que el objetivo es agregar valor a las comunidades aledañas, grupos de interés y la comunidad en general, fomentando el desarrollo profesional y económico a través de este y otros proyectos.
Por otro lado, la Directora de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Maipú, Nishme Zafe, destacó la importancia de establecer alianzas entre la academia, el sector público y la comunidad para aportar valor desde distintas perspectivas, enfocándose en el desarrollo de las comunidades en las que están inmersas las instituciones.
Finalmente, la Fundadora y Directora Ejecutiva de RedMaestra, María Paz Achurra, compartió la historia y el propósito de RedMaestra, destacando su creación a fines de 2019 con el objetivo de empoderar a mujeres mediante el desarrollo de sus competencias y empleabilidad en el ámbito de la construcción. Achurra explicó que buscan fortalecer las habilidades de las mujeres para que puedan acceder a mejores puestos de trabajo y lograr una verdadera autonomía económica, especialmente en tiempos de crisis. El curso de gasfitería es parte del Programa Gasfiteras que realizan junto a Lipigas, abarcando temas complementarios para la formación personal y profesional.
Este programa es un claro ejemplo de cómo las alianzas público-privadas pueden generar un impacto positivo en la comunidad, promoviendo la inclusión y el acceso a oficios técnicos para mujeres.