INACAP y Fundación Piñera Morel sellan inédita alianza que impulsa la participación femenina en carreras STEM

Con la convicción de que el talento femenino es clave para el desarrollo del país, INACAP y la Fundación Piñera Morel (FPM), firmaron un convenio de colaboración que busca reducir la brecha de género en el mundo laboral de las ciencias y matemáticas, junto con abrir más oportunidades para que mujeres se formen en áreas de la Ciencia, la Tecnología, la Ingeniería y la Matemática (STEM).
  Área:
INACAP
Sede:
La Serena, Temuco

El acuerdo se realizó en el marco de un encuentro “Mujeres + Matemáticas”, instancias organizadas por la Fundación FPM que reúnen a estudiantes mujeres de Liceos Bicentenario con instituciones de educación superior del país.  En la oportunidad, recibimos en las Sedes La Serena y Temuco, a más de 200 estudiantes de la Región de Coquimbo y la Araucania. 

“Estamos muy orgullosos de firmar este acuerdo que abre nuevas oportunidades para que más jóvenes mujeres, desde 1° a 4° medio, se atrevan a explorar y desarrollarse en el mundo de las matemáticas, las ciencias y las tecnologías. En INACAP creemos firmemente en su talento y potencial, y queremos acompañarlas en este camino, tal como lo hemos hecho con nuestra Beca STEM, que entrega un 50% de descuento en el arancel a quienes decidan estudiar carreras del CFT STEM en cualquiera de nuestras Sedes. Porque cuando más mujeres ingresan a estas áreas, se transforma no solo su futuro, sino también el de todo nuestro país”, destacó Lucas.

El convenio, firmado por Magdalena Piñera, presidenta de la Fundación Piñera Morel, y Lucas Palacios, rector de INACAP, establece un marco de cooperación que contempla la realización de talleres, seminarios y múltiples actividades para estudiantes, docentes y comunidades educativas, con el objetivo de derribar barreras culturales, inspirar nuevas generaciones y abrir espacios de liderazgo para las mujeres en el mundo tecnológico.

“Estamos muy contentos y agradecidos de INACAP por la firma de este convenio con la Fundación Piñera Morel, que busca despertar mayor interés y potenciar las capacidades de las jóvenes mujeres en el área STEM. Nos llena de alegría ver cómo, en este encuentro, tantas estudiantes participaron con entusiasmo y curiosidad en cada una de las experiencias que compartimos”, destacó Magdalena.

La alianza también considera la articulación de proyectos que promuevan la innovación, la equidad de género y la participación de adolescentes en la educación técnico-profesional. Para este día martes también está contemplado otro encuentro de Mujeres + Matemáticas, desarrollados por ambas instituciones, donde asistirán más de 100 mujeres en la ciudad de Temuco.

Fortaleciendo el programa Mujeres STEM de INACAP

El Programa Mujeres STEM de INACAP ha mostrado avances importantes en los últimos años. Entre 2023 y 2025, la matrícula de mujeres en programas STEM ha crecido un 48,5%, superando así el crecimiento general de la matrícula total en STEM (16,9%). Este impacto refleja el efecto directo de las becas, el acompañamiento personalizado y las acciones colaborativas con diferentes instituciones. Se entregaron 442 becas del 50% a mujeres y 100 becas del 100% en 18 carreras STEM del CFT INACAP.

Para fortalecer estas oportunidades, para este 2025, el programa amplió su oferta a 18 carreras STEM, incorporando áreas de Agroindustria, Medio Ambiente y Construcción, como Tecnología en Análisis Químico, Técnico en Construcción, Técnico en Topografía y Geomática, y Técnico en Medioambiente y Sustentabilidad.

“Para INACAP Sede La Serena, este convenio y el encuentro “Mujeres + Matemáticas” representan una oportunidad concreta para motivar a nuestras jóvenes a descubrir su vocación en STEM, conocer sus futuros espacios de formación y proyectar carreras con sentido y oportunidades reales de empleo”, concluyó Soledad Landsberger,  Vicerrectora de INACAP Sede La Serena.

“Para INACAP Sede Temuco, ser parte de este encuentro es una manera concreta de abrir horizontes y mostrar a nuestras estudiantes que el mundo STEM también les pertenece. Queremos que descubran su talento, que se proyecten en carreras con futuro y que vean en la educación técnico profesional un camino real para transformar sus vidas y aportar al desarrollo de nuestra región y del país”, destacó Gladys Brito.

El impacto del programa Mujeres + Matemáticas de la Fundación Piñera Morel

Más de 800 estudiantes mujeres de Liceos Bicentenario del país han sido parte de este innovador programa, que busca acercar a alumnas al mundo universitario y técnico profesional y las carreras STEM.

Fundación Piñera Morel este 2025 ha realizado masivos encuentros de este programa en la Universidad de Chile y Universidad Católica, además de 7 charlas inspiradoras que buscaban impulsar vocaciones STEM en las estudiantes. Para mayor información y cómo acceder a las instancias de Fundación FPM, está disponible el sitio www.fundacionfpm.cl

La Serena y Temuco, septiembre de 2025

El acuerdo se realizó en el marco de un encuentro “Mujeres + Matemáticas”, instancias organizadas por la Fundación FPM que reúnen a estudiantes mujeres de Liceos Bicentenario con instituciones de educación superior del país.  En la oportunidad, recibimos en las Sedes La Serena y Temuco, a más de 200 estudiantes de la Región de Coquimbo y la Araucania. 

“Estamos muy orgullosos de firmar este acuerdo que abre nuevas oportunidades para que más jóvenes mujeres, desde 1° a 4° medio, se atrevan a explorar y desarrollarse en el mundo de las matemáticas, las ciencias y las tecnologías. En INACAP creemos firmemente en su talento y potencial, y queremos acompañarlas en este camino, tal como lo hemos hecho con nuestra Beca STEM, que entrega un 50% de descuento en el arancel a quienes decidan estudiar carreras del CFT STEM en cualquiera de nuestras Sedes. Porque cuando más mujeres ingresan a estas áreas, se transforma no solo su futuro, sino también el de todo nuestro país”, destacó Lucas.

El convenio, firmado por Magdalena Piñera, presidenta de la Fundación Piñera Morel, y Lucas Palacios, rector de INACAP, establece un marco de cooperación que contempla la realización de talleres, seminarios y múltiples actividades para estudiantes, docentes y comunidades educativas, con el objetivo de derribar barreras culturales, inspirar nuevas generaciones y abrir espacios de liderazgo para las mujeres en el mundo tecnológico.

“Estamos muy contentos y agradecidos de INACAP por la firma de este convenio con la Fundación Piñera Morel, que busca despertar mayor interés y potenciar las capacidades de las jóvenes mujeres en el área STEM. Nos llena de alegría ver cómo, en este encuentro, tantas estudiantes participaron con entusiasmo y curiosidad en cada una de las experiencias que compartimos”, destacó Magdalena.

La alianza también considera la articulación de proyectos que promuevan la innovación, la equidad de género y la participación de adolescentes en la educación técnico-profesional. Para este día martes también está contemplado otro encuentro de Mujeres + Matemáticas, desarrollados por ambas instituciones, donde asistirán más de 100 mujeres en la ciudad de Temuco.

Fortaleciendo el programa Mujeres STEM de INACAP

El Programa Mujeres STEM de INACAP ha mostrado avances importantes en los últimos años. Entre 2023 y 2025, la matrícula de mujeres en programas STEM ha crecido un 48,5%, superando así el crecimiento general de la matrícula total en STEM (16,9%). Este impacto refleja el efecto directo de las becas, el acompañamiento personalizado y las acciones colaborativas con diferentes instituciones. Se entregaron 442 becas del 50% a mujeres y 100 becas del 100% en 18 carreras STEM del CFT INACAP.

Para fortalecer estas oportunidades, para este 2025, el programa amplió su oferta a 18 carreras STEM, incorporando áreas de Agroindustria, Medio Ambiente y Construcción, como Tecnología en Análisis Químico, Técnico en Construcción, Técnico en Topografía y Geomática, y Técnico en Medioambiente y Sustentabilidad.

“Para INACAP Sede La Serena, este convenio y el encuentro “Mujeres + Matemáticas” representan una oportunidad concreta para motivar a nuestras jóvenes a descubrir su vocación en STEM, conocer sus futuros espacios de formación y proyectar carreras con sentido y oportunidades reales de empleo”, concluyó Soledad Landsberger,  Vicerrectora de INACAP Sede La Serena.

“Para INACAP Sede Temuco, ser parte de este encuentro es una manera concreta de abrir horizontes y mostrar a nuestras estudiantes que el mundo STEM también les pertenece. Queremos que descubran su talento, que se proyecten en carreras con futuro y que vean en la educación técnico profesional un camino real para transformar sus vidas y aportar al desarrollo de nuestra región y del país”, destacó Gladys Brito.

El impacto del programa Mujeres + Matemáticas de la Fundación Piñera Morel

Más de 800 estudiantes mujeres de Liceos Bicentenario del país han sido parte de este innovador programa, que busca acercar a alumnas al mundo universitario y técnico profesional y las carreras STEM.

Fundación Piñera Morel este 2025 ha realizado masivos encuentros de este programa en la Universidad de Chile y Universidad Católica, además de 7 charlas inspiradoras que buscaban impulsar vocaciones STEM en las estudiantes. Para mayor información y cómo acceder a las instancias de Fundación FPM, está disponible el sitio www.fundacionfpm.cl